Psicología del aprendizaje
Enviado por Daniela Tapia • 17 de Octubre de 2022 • Resumen • 5.712 Palabras (23 Páginas) • 185 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
INSTRUCCIONES
Lea el siguiente caso
El Liceo “Lobito Marino”, ubicado en una zona costera del país, se encuentra en un análisis y posible reestructuración en las metodologías utilizadas, ya que los mismos estudiantes han manifestado su descontento con algunas prácticas docentes utilizadas. Los estudiantes de enseñanza media refieren: “todo es muy mecánico, no se valora nuestra capacidad de pensar, piensan que somos robots”, “se nos hace repetir, repetir, repetir y nada de pensar o hacer”.
Al momento de plantear estas inquietudes al consejo de profesores, existen opiniones divididas. Por ejemplo, el docente de ciencias indica que “la forma de enseñar ciencias es una sola, se sabe o no se sabe, ¡esto es ciencia! Si lo hace bien, correcto, si lo hace mal, incorrecto”. El profesor de matemáticas agrega: “En matemáticas uno hace bien o hace mal la operación, no hay lugar a puntos medios, en definitiva, el estudiante sabe o no sabe, así de simple”. La profesora de historia discrepa de la postura del profesor, manifestando que: “Si bien, la historia no puede cambiarse, pueden interiorizarla si ésta es entretenida, dinámica y cala en sus intereses y afectos”. El profesor de lenguaje tiene una opinión similar al respecto: “Me preocupo de que mis estudiantes estén motivados e interesados en clases, que la asignatura sea realmente un aporte para ellos y que puedan desplegar su potencial, siendo participantes activos en su proceso formativo". El profesor manifiesta que para hacer más amenas las clases permite a los estudiantes ser creativos al pasar los contenidos: hacen obras de teatro, canciones, afiches, trabajos en computador, entre otros. Otros docentes no presentan una postura tan clara al respecto, lo que sí señalan es la importancia del uso de premios, incentivos y castigos para el logro de metas en el aula. Por su parte, el profesor de historia pone el siguiente ejemplo: “Cuando quiero enseñar algo nuevo, trato de que los estudiantes lo relacionen con algo que ya saben y que les llame la atención, que descubran en el proceso exploratorio las respuestas y que trabajen en grupo, pues de esta forma ellos están más activos y motivados”.
La directora del establecimiento se encuentra confundida e incrédula sobre las acciones a seguir, y se siente presionada por los estudiantes y docentes. Estos últimos, no quieren realizar cambios en su forma de trabajar, pues insisten en que están utilizando el método correcto, y algunos de ellos se sienten muy pasados a llevar y molestos por la situación. Los estudiantes han realizado diversas manifestaciones pacíficas para presentar su molestia, entre ellas, han realizado un noticiario informativo disponible en YouTube, han organizado encuentros artísticos (canto y danza) y espacios de reflexión y discusión grupal sobre educación, invitando a los estudiantes de otros cursos y establecimientos destacados, pioneros en estrategias de educación.
Los acontecimientos que están ocurriendo en el instituto han llevado a la directora a tomar la decisión de contratar un equipo experto en aprendizaje, del cual usted es parte como psicopedagoga(o) para orientarla en el caso, ya que es fundamental potenciar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Como tarea inicial debe realizar un diagnóstico de la situación, el que se construirá respondiendo las interrogantes que se plantean a continuación:
- ¿Cuál o cuáles de los docentes tiene una concepción del aprendizaje de tipo de conductista y cuál de tipo cognitivo? Fundamente su respuesta.
- Complete la siguiente tabla proponiendo una estrategia para responder a las necesidades planteadas en el caso y potenciar el aprendizaje, desde su rol como psicopedagogo(a), según los autores indicados:
AUTOR | ESTRATEGIA |
Watson | |
Skinner | |
Piaget | |
Vygotsky | |
Brunner | |
Ausubel |
- Explique el fundamento de las Inteligencias Múltiples y luego identifique y describa los tipos de inteligencias múltiples que se encuentran más fortalecidas y las que necesitan mayor estimulación, según lo descrito en el caso. Para cada uno de los tipos de Inteligencias Múltiples que requieren ser estimuladas, diseñe dos estrategias desde su rol como psicopedagogo(a), que contribuirían a cumplir ese propósito y, por tanto, enriquecerían el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Explique y fundamente la forma en que la Psicología del Aprendizaje le ayuda a resolver el caso planteado, especificando los aportes del enfoque conductista, del enfoque cognitivo y teoría de las Inteligencias Múltiples.
El informe debe tener la siguiente estructura:
- Portada.
- Introducción.
- Pregunta N°1.
- Pregunta N°2.
- Pregunta N°3.
- Pregunta N°4.
- Conclusión.
- Bibliografía.
Liceo “Lobito Marino”
PROYECTO FINAL
IACC
Nombre alumno: María Daniela Tapia Zúñiga
Asignatura: Psicología del Aprendizaje
17 DE OCTUBRE DE 2022
INTRODUCCIÓN
El ser humano está expuesto a diversas situaciones que le permiten desarrollar las destrezas que lo acompañarán durante el resto de su vida. El análisis de cómo se adquieren estos conocimientos le corresponde a la rama de la Psicología del Aprendizaje. Entendiendo que, el aprendizaje es un proceso mediante el cual el ser humano modifica y adquiere aquellas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores necesarios para su desarrollo personal, podemos decir que, es una de las funciones más importantes en humanos y animales.
...