ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología del arte: amor y odio Edier Barrientos gallego


Enviado por   •  1 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  1.172 Palabras (5 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 5

Psicología del arte: amor y odio      Edier Barrientos gallego

Introducción

Lo que distingue al artista del común no es su habilidad de interpretar su realidad, sino la intensidad y expresión de sus sentimientos más íntimos; y es sólo esta intensidad y expresión lo realmente valioso e importante de cada artista en el transcurso de su vida. Esta posibilidad de alcanzar una descripción pura es una función que sólo se ha alcanzado en el lenguaje. Una obra de arte ejecutada sin sentimiento, es en sí, una obra fría, sin sentido. El artista debía expresar únicamente sus propios sentimientos, de forma espontánea, y tranquila,  expresarse a sí mismo, de desahogar su corazón, comunicar una emoción reflejar o representar las diferentes pasiones del hombre transmitir unos sentimientos entre un hombre y otro. Si intentáramos definir el amor, nos encontraríamos con que es una tarea difícil. Para algunos, es una reacción química que ocurre en el cerebro; para otros, un estado puro del alma o el contacto con lo divino; y para otros más, un vínculo social.

Debido a su relevancia psicológica, este es uno de los contenidos más frecuentes en las artes creativas –cine, literatura, pintura, música, etc. A través de la historia los más grandes genios han utilizado el  amor como tema principal en sus obras. Querámoslo o no, el amor es un tema importante para los seres humanos, y al final, de una u otra forma todos lo hemos experimentado. La palabra amor involucra una amplia gama de sentimientos: el deseo pasional, intimidad del amor romántico, proximidad emocional asexual del amor familiar y platónico, hasta la profunda devoción o unidad del amor religioso. Desde la experiencia de vida, el amor ha sido uno de los sentimientos más significativos en la historia de la humanidad. Es por ello que ha traspasado la esfera de las relaciones humanas y encontrado, como espacio predilecto, al arte como una propuesta para convertirse en objeto delicado. La pintura es uno de los formatos artísticos entre los que más se ha extendido el amor. Del primero han quedado piezas excelsas como el beso, de Francisco Hayez; etc. En estas piezas, este sentimiento se expresa explícitamente, el amor no solo mantiene una referencia con pasiones de pareja. También la escultura se suma al universo representativo del amor con sus formas humanas para difundir un mensaje más directo. Aquí no interesa que el espectador asigne de sentido a las formas de la obra, sino que centre su atención en el concepto en sí mismo. En el mundo de la escritura, la relación entre el amor y los escritores ha dado forma a un mundo rico en imágenes. Algo que hay que recordar sobre esto es que, en la actualidad, el amor se construye a partir de tramas desconocidas.

Bibliografía

(Traducción: Carlos Montes) 1 Nota del traductor: Al tratarse de una conferencia, el autor ha incluido tan sólo unas pocas citas bibliográficas. Pensando en el lector interesado, y con la aceptación del autor, nos hemos permitido añadir algunas notas más, con referencias a la obra de Gombrich y de los autores citados. 2 Las funciones que Gombrich define coinciden con las de K. Bühler en su libro Teoría del lenguaje (Madrid 1961); en la versión española, Julián Marías tradujo estas expresiones en “símbolo, indicio y señal” popularizando estos términos en los trabajos relacionados con esta temática; en nuestra traducción conservamos el término “síntoma” que coincide en su significado con el de “indicio”. 3 Leonardo da Vinci, Treatise on Painting, versión de A. P. McMahon (ed.), Princeton 1956, nº 248. 4 Ibídem, nº. 250. 5 Ibídem, nº. 267. 6 Ibídem, nº. 33. 7 Existe traducción en castellano. M. H. Abrams, El espejo y la lámpara. Teoría romántica y tradición crítica del hecho literario, Buenos Aires 1962. 8 Cfr. Goetz von Berlichingen, acto 1. 9 Crf. Carta del 27 de marzo de 1801. 10 Cfr. Carta del 23 de octubre de 1821. 11 Cfr. Diario, texto del 25 de enero de 1857, y del 14 de mayo de 1824. 12 Cfr. Mon Salon, 4 de mayo de 1866. 13 Cfr. “Freud´s Aesthetic” en la revista Encounter, nº 26, enero 1966, p. 30-40. Existe traducción en castellano: “La estética de Freud”, en E. H. Gombrich, Freud y la psicología del arte, editorial Seix Barral, Barcelona 1971, p. 9-43. 14 Cfr. C.G. Lange, The Emotions, Baltimore 1922 (1885) y W. James, “What is an emotion”, en Mind, 9, 1884, p. 185 y ss. El profesor Gombrich cita esta teoría en alguna ocasión; cfr. su artículo “Gesto ritualizado y expresión en el arte”, en La imagen y el ojo, Madrid 1987, p. 71. 15 Especialmente en Verse versus Prose, Presidential Adress, The English Association, 1978. Sobre Richards, cfr. E. H. Gombrich, “The Necessity of Tradition.  (http://www3.uva.es/ega/wp-content/uploads/teorias-de-la-expresion-ega.pdf)as-de-la-expresion-ega.pdf)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (91 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com