ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psiconeuroinmunología como disciplina integradora

Uruketto18 de Noviembre de 2013

772 Palabras (4 Páginas)1.780 Visitas

Página 1 de 4

Psiconeuroinmunología como disciplina integradora

La psiconeuroinmologia es la disciplina que se encarga de estudiar las relaciones entre la conducta el cerebro y el sistema inmune.

En la antigüedad se había sugerido una relación entre el estado mental y la susceptibilidad a enfermar.

 

Salomon (1993), la psiconeuroinmunologia se inicia en el 1926 cuando los investigadores Metalnikov y Chorine, del instituto Pasteur, descubrieron, que la intensidad de la información podría modificarse por medio del condicionamiento pavloviano, lo que llevo a considerar a la respuesta inmune como un reflejo defensivo.

Conceptualización del sistema inmunológico.

Generalidades

 

Los mecanismos de defensa son los que establecen un estado de inmunidad contra la infección que forman la base de disciplina llamada inmunología.

El sistema inmune se concibe como un complejo sistema de respuestas mediante las cuales el cuerpo se defiende de microorganismos invasores o tejidos extraños.

 

Los antígenos, son moléculas que, introducidas en el organismo, introducen una respuesta inmunitaria.

Se distinguen 4 tipos de antígenos:

 

Los haptenos, activos únicamente cuando se une a un portador.

Los antígenos naturales, se encuentra en la naturaleza y en los tejidos animales.

Los antígenos artificiales obtenidos por modificación química de los antígenos naturales.

Los antígenos sintéticos, producidos artificialmente

Tipos de respuesta inmune

 

El organismo a desarrollado dos formas de reacción a los antígenos:

 

Inmunidad innata o inespecífica: constituye la primera barrera de defensa.

2. Inmunidad específica o adaptativa: constituye un sistema complejo y elaborado constituido por células con receptores específicos capaces de reconocer el universo agentes extraños que rodean nuestro organismo.

Los tipos de células que intervienen son:

 

Los neutrofilos que se originan en la medula y pasan a la sangre, por la que circulan durante aproximadamente 6 horas, para luego desaparecer en la red capilar.

 

Ecosinofilos su función es de fagocitar y destruir los microorganismos.

 

Macrofago es una célula versátil con una amplia gama de funciones que abarcan desde la fagocitosis hasta aspectos específicos de la inmunidad.

Una característica fundamental de la inmunidad específica es lo que se conoce con el nombre de memoria inmunológica, la capacidad de una célula del sistema inmune para reaccionar frente a un antígeno con una respuesta de tipo secundario después de una primera exposición.

Regulación genética de la respuesta inmune

 

Existe una región genética que controla la síntesis de los antígenos que provocan un inmenso rechazo inmunitario, a esto se le llama complejo principal de bistocompatibilidad

 

Animales que poseen uno de estos genes responden genéticamente al antígeno correspondiente mediante la producción de anticuerpos y el desarrollo de una hipersensibilidad tardía.

Sistema psicofisiológicos implicados en el complejo psiconeuroinmunologíco

 

Meralnikov, S. (1937) dice: Todos los órganos se encuentra expresamente unidos al sistema nervioso esta razón de que estado psíquico del paciente en todas las demás tenga tanta importancia.

 

La idea básica de la psiconeuroinmunología es que determinadas variables psicológicas pueden ejercer una influencia determinante sobre sistema inmune.

La relación de tipo de personalidad y respuestas inmunológica son:

 

1.- Por la relación entre sistema neuroendocrino y el sistema inmunológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com