Psicopatologia Del Vinculo
Enviado por agostina7 • 27 de Mayo de 2013 • 2.711 Palabras (11 Páginas) • 616 Visitas
PSICOPATOLOGÍA DEL VÍNCULO
En la enseñanza, sea cual sea la concepción del liderazgo, el vínculo que se supone “natural” es el vínculo de dependencia. El vínculo de dependencia está presente siempre en el acto de enseñanza y se expresa en supuestos tales como:
Que el profesor sabe más que el alumno.
Que el profesor debe proteger al alumno de cometer errores.
Que el profesor debe y puede juzgar al alumno.
Que el profesor puede determinar la legitimidad de los intereses del alumno.
Que el profesor debe y/ o puede definir la comunicación posible con el alumno.
Definir la comunicación con el alumno, implica el establecimiento del contexto y de la identidad de los participantes: el profesor es quien pauta el tiempo, el espacio y los roles de esa relación. Al mismo tiempo, el profesor es el que instituye un código y un repertorio posible. Es donde se imparte la enseñanza, los códigos de su disciplina y los códigos personales o estilos. Estos por lo general, más difusos e implícitos, facilitan la no comprensión que se infiltran en el acto de enseñar las características propias del sistema social, las que a pesar de las diferencias interpersonales, ideologías, compromisos afectivos, metas y valores de los profesores, ellos transmiten por el mero hecho de asumir el rol de tales.
La comunicación posible con el alumno implica al mismo tiempo la circulación de una serie de meta-mensajes mediante los cuales todos esos supuestos “naturales” se transmiten e instalan en el acto educativo como una estructura perpetuadora de las relaciones, en el contexto dentro del cual está inserta la institución donde se enseña y que es el sistema de relaciones sociales.
En virtud de los supuestos de una natural dependencia del alumno respecto de su maestro, pareciera evidenciarse que cuanto más pasivo sea el alumno más se cumplen los objetivos. Muchas veces llamamos educación a lo que no es más que adiestramiento, consecuencia inevitable de la forma en que la relación es establecida.
Se puede pretender en el alumno la reflexión crítica, el aprendizaje creador, la enseñanza activa, la promoción de la individualidad del alumno, su rescate como sujeto, pero definido el vínculo pedagógico como un vínculo de sometimiento; pero resultaría extraño que tales objetivos pudieran llegar a concretarse.
Al tiempo que el alumno aprende, aprende a aprender de determinada manera y lo primero que el alumno debe prender es que “saber es poder”. El profesor es quien tiene el poder por lo menos en cuanto a cuáles son los criterios de verdad de la disciplina que está aprendiendo.
La enseñanza entre profesor-alumno es un vínculo definido verticalmente, el confort que deriva de situaciones que van desde la tranquilidad que da una clase “armada” y preparada rigurosamente en la que el orden del pensamiento lo impone el profesor.
Y aún aquellos que más radicalmente se oponen a un sistema autoritario en otras esferas de la vida social, perpetúan en detalle el verticalismo y se resisten a sustituirlo por un vínculo simétrico de cooperación complementaria, en que la autoridad no derive del rol y, donde la competencia por el rol y el poder que representa sea sustituida por una verdadera competencia en cuanto al conocimiento, como algo a crear “entre”.
El auténtico interés que Pedagogía nos muestra, consiste en que el motor del aprendizaje debiera ser tomado en su sentido etimológico literal como un “estar entre”, colocando el conocimiento, no detrás de la escena educativa, sino en el medio de la misma, ubicando el objeto a descubrir entre los que enseñan y los que aprenden.
Sistema social y relaciones con la enseñanza
Mucho se ha hablado del sistema social y de sus relaciones con la enseñanza. Interesa enfatizar tres de sus características: su carácter maniqueísta, gerontocrático y conservador; pues son estas orientaciones del sistema, y las formas represivas de imponerlas en la enseñanza que traslada estas características propias de “lo social” a esas “redes interpersonales”.
El sistema es maniqueísta en la medida en que considera que hay absolutamente cosas verdaderas (en sí) y cosas falsas (en sí); Esta tabla de valoraciones es la matriz que permite calificar también las actividades científicas y profesionales, y pueden llegar a restringir la posibilidad de poner bajo crítica los criterios de verdad y /o eficiencia. El maniqueísmo no es tal que inhiba absolutamente la posibilidad de criticar los principios de validez pero delega esta función en una parte especial, elite del sistema social, que son los científicos.
En cuanto a la orientación gerontocrática, la forma en que se cubren los cargos de mayor responsabilidad a través de concursos basados la mayoría de las veces en la antigüedad y en los antecedentes; desatender lo novedoso que para estimular la búsqueda.
El carácter conservador del sistema se identifica debajo de la llamada “resistencia al cambio”. Cualquier innovación que se proponga desde dentro del sistema educativo tal cual está instituido será aceptada siempre; y cuando sus gérmenes realmente innovadores sean neutralizados y pierdan así su carácter revolucionario constituirán reformas y mejoramientos para que todo siga como hasta ahora.
Ritual de clase
El término “ritual” alude a formas reiteradas de establecer una continuidad entre una generación y otra. Constituye uno de los canales mediante el cual se realiza la transmisión cultural, puede ser enriquecedor en la medida en que cada acto ritual introduzca características novedosas, de lo contrario los rituales son formas estereotipadas. Múltiples formas que asume la enseñanza y que admiten ser consideradas en sus dos fases: Socialización humanizante y Socialización Alienante.
Lamentablemente, por lo general se instituyen como formas vacías de relación entre profesores y alumnos, de allí el carácter estereotipado que tiene la enseñanza.
Las formas sutiles en que las normas sociales son internalizadas estableciéndose “en el interior del individuo” como una forma de control interno comparable a un ejército instalado en una ciudad conquistada: la agresión volcada hacia adentro, donde la coerción externa es reemplazada o por la culpa o por la vergüenza de transgredir lo que se supone correcto, donde la agresión se vuelve intra-punitiva.
Autoridad y agresión en la tarea educativa
Los actos educativos están más teñidos de violencia que de amor afectuoso, y evidentemente no podría ser de otro modo si se acepta que la enseñanza no puede ser entendida aisladamente del contexto social más amplio en que ella tiene lugar. La violencia y contra-violencia del sistema social
...