Psicoterapia Breve
Enviado por Susynaranjo • 25 de Diciembre de 2012 • 747 Palabras (3 Páginas) • 1.050 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Psicología / RESUMEN DE TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA
RESUMEN DE TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA
Ensayos y Trabajos: RESUMEN DE TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 494.000+ documentos.
Enviado por: SAMARMASSIS 08 junio 2012
Tags:
Palabras: 754 | Páginas: 4
Views: 139
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
RESUMEN TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA
La Terapia Breve es un nuevo modelo dinámico y flexible se centra en el aquí y Busca La duración es de 4 a 6 sesiones en un intervalo de 3 a 6 meses. Su enfoque trata al paciente y problema como uno mismo.
La terapia complementa dos partes expertas: 1. El experto en técnicas de Terapia Breve y 2. El experto en su problemática. Se debe definir el problema: en donde, con qué frecuencia, a quién le afecta, cómo lo vive cada miembro del sistema, etc.
Que busca esta terapia: 1. Dar un nuevo enfoque a nuestro pensamiento. 2. Ofrece recursos dentro de uno mismo 3. Es un proceso interactivo en donde terapeuta y paciente se complementan
Representante de la terapia breve: Steve de Shazer nació el 25 de junio de 1940 en Milwaukee y murió el 11 de septiembre 2005 en Viena. Fue un psicoterapeuta, autor, y promotor y pionero de la terapia breve centrada solución.
Como surge la terapia breve: Surge debido a la demanda después de la 2ª Guerra Mundial. El regreso de personal militar, produjo aumento de la demanda de servicios de salud mental, que no podrían ser atendidos con tratamientos de larga duración.
Los profesionales de la psicología se adapten a esa necesidad, por la competitividad. Su desarrollo fue un camino de moldeamiento de tratamientos hasta llegar a formas más breves y eficaces
Lineamientos o técnicas para el desarrollo de una terapia breve efectiva:
1. Aborda el proceso motivacional y de toma de decisiones 2. Abordar los procesos conductuales de autocontrol y de solución de problemas
Principios de la entrevista motivacional:
a) la motivación intrínseca, en el cual el cambio se encuentra en la persona y no por el exterior.
b) la elección y el control propio, donde el cambio son propuestos por el mismo
c) El auto convencimiento auditivo, se refiere a las propias palabras del consultante
d) la percepción de auto eficacia, es el juicio de la persona de la capacidad de hacer el cambio
e) la ambivalen
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
cia, indecisión acerca del cambio;
f) la intervención particular, tiene que ver con la necesidad de intervenir en la persona de acuerdo con la etapa motivacional en la que se encuentre; y
...