ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoterapia


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2011  •  1.573 Palabras (7 Páginas)  •  673 Visitas

Página 1 de 7

“El analista no es el que sabe, quien sabe es el analizante”

Jacques Lacan

¿Qué tan importante resulta la técnica en el psicoanálisis para que en verdad se lleve a cabo ese tipo de proceso terapéutico?

El motivo por el cual el psicoanálisis ha presentado modificaciones es por causa de los cambios que ha sufrido la sociedad desde la época de Freud, y a la aparición de nuevos estilos de terapia, con el fin de adaptarse a la sociedad actual; sin embargo, no han sido cambios en la base sino en la forma de llevar las sesiones, digamos en la técnica; por ejemplo, en el número de sesiones que se tiene que ver al paciente por semana, lo que en la actualidad se ha visto disminuido por la falta de tiempo o de accesibilidad económica de la población en general.

Para responder a esta pregunta, Merton M. Gill habla de criterios extrínsecos e intrínsecos del análisis, lo que permite observar en qué lugar se encuentra la diferencia entre el psicoanálisis y otro tipo de psicoterapias.

Entre los criterios intrínsecos se encuentran: el análisis de la transferencia, la neutralidad por parte del terapeuta, la inducción a la regresión para que se de la neurosis de transferencia, y sobre todo la interpretación. Por criterios extrínsecos, menciona el número de sesiones, el uso del diván, ver si el paciente es analizable y un entrenamiento completo como psicoanalista.

Gracias a esta división en los criterios es como Merton M. Gill señala que hay un elemento que diferencia al psicoanálisis de la psicoterapia, y este elemento está relacionado con la transferencia. Menciona que en el psicoanálisis se realiza un análisis de la transferencia mientras que en la psicoterapia solamente se manipula.

En el psicoanálisis es importante conocer el origen del discurso del paciente porque dentro de éste, está mostrando la forma en la que está experimentando alguna situación; mientras que en la psicoterapia no es el objetivo conocer el origen del porqué un paciente dice o piensa (fantasea) algo, inclusive en la psicoterapia se puede ignorar la transferencia o llegar a complacerla con el fin de aliviar la ansiedad que presenta el paciente, cuando en el psicoanálisis se busca también analizar el tipo y la intensidad de la ansiedad que experimenta el paciente por alguna situación en particular.

Podría decirse también que debido a las reglas que se tiene en el psicoanálisis en cuanto a la manera de llevar las sesiones, es más estricto o cerrado que en una psicoterapia, sin embargo, dado que la manera en que se va a llevar la terapia es distinto entre una y otra terapia, se requiere de ciertas condiciones para poder llevar un proceso específico, sin que sean cambios fundamentales en la corriente que se sigue.

Aquí el papel del terapeuta y su preparación resulta ser de gran importancia a la hora de realizar un tratamiento terapéutico de tipo psicoanalítico. Las condiciones sirven para fomentar un ambiente determinado dentro del análisis, no son reglas obligatorias para todos los psicoanalistas sin embargo, muchas de estas se siguen o se realizan adaptaciones.

Al inicio de este proceso se debe establecer un encuadre con el paciente, en donde se dará todo el proceso, éste es un depósito del que hace uso el paciente, este encuadre se compone de ciertas reglas explícitas e implícitas, y es algo fundamental, porque está constituido por el mundo fantasma del paciente y si se rompe, se provoca una grieta y es difícil restaurarlo. El encuadre del paciente es su función más primitiva con el cuerpo de la madre y el encuadre del psicoanalista debe servir para restablecer la simbiosis original (Bleger), es por esta razón que es tan importante tener claro cómo se va a trabajar en la terapia.

Del mismo modo, el terapeuta debe mantener un ambiente flexible para que el paciente pueda expresarse libremente, de preferencia se espera que el terapeuta no intervenga de modo demasiado activo, para no comenzar a dirigir la sesión, a este punto se le llama neutralidad; y es relevante ya que si un terapeuta pregunta algo específico al paciente, se rompería con esta libertad de expresión porque le se le estaría dirigiendo hacia algún punto; y aunque en mente el terapeuta sabe cuál es el objetivo de la terapia no tiene que buscar sólo tratar dicho punto sino debe tener la capacidad para que todo aquello que exprese el paciente, sea llevado en dirección al asunto primordial, sin que éste sienta que no puede expresar lo que quiere.

Aún cuando el paciente llegue y se quede callado, se tiene que analizar el significado de aquel silencio, y estar al pendiente de su lenguaje corporal. El silencio puede indicar una defensa frente a la ansiedad; un ataque dirigido a la relación con el terapeuta o la capacidad de comprensión de éste, un intento de anular al terapeuta al negarle su colaboración, una inhibición frente a la posibilidad de desvelar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com