¿Qué es Neurociencia?
Enviado por hbiuuuuuuuu • 12 de Abril de 2022 • Documentos de Investigación • 5.186 Palabras (21 Páginas) • 74 Visitas
estimado alumno dar inicio al primer módulo haciendo una pregunta básica que es la neurociencia y qué tiene que ver la evolución sea con la educación para lo cual vamos a hacer un pequeño análisis de la epistemología de la relación cerebro educación todos sabemos que la base de casi todos los modelos conceptuales y modelos teóricos que fundaron la educación chile y el mundo se basa en un concepto que se llama la caja negra es decir casi todos los pensadores que influyeron a la terminante en la forma como nosotros construimos la evolución ahora parte de un supuesto los ciertos de algo que es el centro del aprendizaje sobre el cual conocíamos muy pocos en su funcionalidad a medida que fuimos avanzando en el tiempo esta noción fue cambiando hacia la idea de que en realidad era una máquina la que estaba entre los cerebros y tenía ciertos procesos que están relacionados con entradas y salidas de información y fuimos evolucionando hasta el concepto del músculo donde suponemos que hay un pequeño hombrecito dentro de un sorteo que veía hacia afuera interpretaba la realidad para finalmente llegar a un concepto ya neurocientífico visto lo cierto el cerebro de manera mucho más activa mucho más dinámica pero siempre había sido estudiado al punto vista de cadáveres o de enfermedades propias concierto de accidente de lo ocurrido pero ya el último cinco años estamos en la era del proyecto con esto más probablemente los próximos treinta tres años tengan la información perfecta de todo el funcionamiento del cerebro y esto hará un cambio importante en lo que nosotros queremos ver compartida introduciendo en el tema de la neurociencia entonces la neurociencia es se busca en el swat y ser la teoría de la neurociencia es aportar explicaciones a la conducta en términos de actividades del cerebro explicar cómo actúan millones de células nerviosas individuales en el cerebro que producen la conducta y cómo a su vez estas células están influidas por el medio ambiente incluyendo la conducta de otros individuos este espacio interdisciplinario tal como nos hemos enfocado acá en nuestro equipo corresponde a una visión múltiples perspectivas que nos permiten ampliar nuestra visión de algunos tan importante en términos de la educación y eso nos permite a través de la innovación especialmente tecnológica medir en su actividad normal el cerebro a través de electroencefalogramas tomografías computacionales o tomografía de emisión porque hizo troles imágenes nacionales y magníficas es decir ahora tenemos tanta información del funcionamiento dinámico el cerebro como nunca había ocurrido en la historia y esto hace reflexionar cuál es el papel que tiene la neurociencia la educación aportando nuevos conocimientos especialmente relacionado con áreas de activaciones que posteriormente podríamos analizar de profundidad dentro del diplomado podemos determinar ahora con exactitud qué áreas del cerebro que se activan o funcionan como sistema cuando estamos viendo pasivamente palabras cuando estamos escuchando palabras cuando estamos hablando palabras y estamos generando verbo dentro nosotros es decir ya podemos saber tener una caracterización completa del funcionamiento del cerebro sobre las bases y eso va a implicar que el cambio conceptual queramos aplicar la sala tnt en una emoción distinta de cómo vamos a desarrollar la didáctica como hace realmente la pedagogía y cómo vamos a desarrollar métodos nuevos de clases que impliquen un mayor impacto sobre los resultados especialmente en términos de capacidad de la educación en término de entendimiento y fundamentalmente lo cierto en función de la capacidad que nosotros tenemos para generar cambios es la idea comenzaríamos con un concepto analítico concierto que se llama el concepto del cerebro tribuno es decir por más que lean el año y posterior a eso fue de generar nuevos conocimientos parte de una idea de que el cerebro es cierto está dividido en cada una de esas áreas tiene relación que la educación normalmente siempre pensamos en el currículo actual y casi todo está orientado hacia la neocorteza hacia el pensamiento hacia la noción que los autónomos de mente sin embargo vemos que ahora todo el sistema cerebral está equivocado la educación del punto de vista de la emoción por el sistema límbico pero también el sistema rating ya no es el tema más bien autónomo relacionado con el tema desarrollo los hábitos sabemos que los hábitos las emociones y las condiciones están involucrada en el aula pero curiosamente el sistema curricular basado en los modelos actuales está pensando solamente que hay una activación estacional el propósito de estos seminarios es decir ampliar estos conocimientos sobre la capacidad que tiene el cerebro y cuál es el direccionamiento que nosotros debíamos hacer a nuestro proceso de aprendizaje para lo cual también nos vamos a basar en ciertos conceptos científicos en ciertos del ser el futuro y la bilateralidad hemisférica la especialización de los hemisferios estos conocimientos son bastante solventes no es por nada que acciones perry le haya dado el premio nobel de medicina al año y eso hace que tengamos conocimiento verificado científico y nos da información reales concretas respecto cuáles son las áreas de desarrollo que deberíamos tratar de involucrar en el proceso educativo y es así no es cierto que la educación basada en el cerebro de acuerdo a erigirse en un libro espectacular se llama acero de aprendizaje todos deberían leer lo cierto nos da reseñas de cuáles podrían ser las aproximaciones de estas relaciones entre cerebro y educación y ese es la aplicación de un grupo de principios que representan nuestro entendimiento de cómo trabaja el cerebro cuando estás aprendiendo le recuerdo que la función de la educación es el aprendizaje en un proceso de socialización de adquisición de nuevas habilidades sociales con los profesor integraciã adecuadamente la sociedad y ahí hay un proceso fisiológico que es el fondo todo esto también diseños consideras a la persona como un sistema integrado en el cual todo interactúa con todo cuerpo ser obviamente participa en el proceso aprendizaje iremos profundizando en este tema y vamos a nacer de la noción que el que aprende solamente en la mente y el que aprende es el cerebro pero también el cuerpo el que aprendió vamos a poder hacer especificidades de área o de sistemas que están involucrado en la educación el abad el con el conocimiento y desde el funcionamiento del serio durante el proceso mensaje ha permitido elaborar hipótesis acerca las condiciones óptimas para obtener una pensaria significativa es decir el aporte está orientado básicamente a centralizar en nuevas áreas no es cierto esta relación y justamente el que y que han elaborado principio de la prensa/g compatible con el cerebro es decir o como aprovechamos de las formas que el cerebro aprende mejor es el ideal muchos los modelos actuales no tuvieron en consideración la capacidad que tenía el cerebro y en algunos casos sencillamente es un modelo sosegado respecto a la capacidad de predecir el comportamiento especialmente de los alumnos y eso lo vemos concierto en la reiterada reclamo de los profesores en cuanto cuáles son los elementos que tienen en consideración para poder controlar por ejemplo el tema del control de las conductas de la disciplina en la sala que todos sabemos que ocupa casi el por ciento del tiempo que un profesor dedica del que él habla por eso es importante y nos vamos concierto acercando estos principios primero todo principio de aprendizaje e fisiología es decir para cada aprendizaje está relacionado lo cierto con nuestro soma con nuestra corporalidad no está sólo el cerebro aprende el cuerpo aprende en este proceso permanente un cierto cumplirle al cerebro es un cierto sobre vivir en una sociedad donde es tan importante la credencial donde es tan importante el título la sobrevivencia social está garantizada justamente por esa capacidad nuestra fisiología de este aprendizaje es cualquier comportamiento que se produzca en la sala de clases un portal social tiene que tener un sustrato fisiológico no existe nada ninguna conducta socialmente establecía que no tenga alguna relación con algún tipo de neurona algún tipo neuromodulador o neutro emisor y especialmente lo relacionado con todos los circuitos que están dentro de nuestra realidad por tanto es imposible pensar que pueda ocurrir algo sin un sustrato si solos entonces principio número uno todo aprendizaje fisiológico principio número el cerebro social el sale hacia afuera el sobrero para poder sobrevivir tiene que salir hacia afuera es decir tengo que salir hacia el otro tengo que tener la capacidad para comunicarme tengo entender capacidad para relacionarla la búsqueda del significado está dada lo social el desarrollo nuestra personalidad el concepto lo social está involucrado en cómo se genera en tu carácter y cómo se modela en una personal ya específica por lo tanto el aprendizaje siempre social el cerebro es eminentemente social aprendemos a vivir en grupo porque tenemos un concepto de la sociabilidad tenemos sin tipo relacionado con esoterismo instinto gregario tener un instinto por ejemplo reconocimiento la humana que no hace que un niño no imite el sonido de un animal sino que identifique perfectamente si es un ser humano o no y lo va guiando en su proceso de socialización principio número la búsqueda significaba sin nada quiere decir que el cerebro tiene que hacer múltiples selecciones de aquellos aspectos que están en otra relación que le dé sentido o significado a la vida tal como se plantea siempre el cerebro no busca significado para darle sentido a la vida y ese sentido no es cierto tiene que estar basado en un proceso de selección lo que hace el cerebro seleccione de todos los estímulos que tenemos diariamente aquellos aspectos que sean más significativos en consecuencia como estamos presentando un estímulo llamada ocasión para el alumno tiene que darle sentido la educación es y tiene que ser parte de él tiene ser parte del sentido de la sobrevivencia quien nace de la necesidad vincularme con los otros y establecer un mecanismo común de relación y de comunicación por lo tanto este sentido esta necesidad de que todo sea con significado innato es parte de nuestra sobrevivencia social principio número la búsqueda de significado ocurre a través de pautas como en serio sale hacia afuera lo que sale hacia afuera es básicamente a reconocer la cultura nuestra cultura fue construida por miles de años tal vez por millones de años y que hemos logrado que se establezca cierta regularidad en los comportamientos esa regularidad es una pauta o comportamiento y había básicamente la identificación de dos pautas que son muy significativas uno que son las creencias y otro que son los valores en el caso los valores importantes porque justamente los valores lo que hace la conexión entre la cognición entre la condición no es cierto y básicamente la emoción es decir un valor también es una pauta comportamiento innata pero sobre el cual los individuos hacen inversión emocional en ella en consecuencia podemos establecer que cualquier sistema social aunque sea por muy pequeño como es un habla de clase se basa en valores su orientación es valor y sabía por lo demás que estamos solamente tres valores sobre lo cual nosotros consensuando nuestra vida social entonces las pautas de comportamiento también tienen un sustrato emocional significa que también está involucrada nuestra nacionalidad y nuestra principio número las emociones son críticas para la oración de pauta y aquí viene la conexión con los valores de nosotros tenemos que procurar una sociedad del bienestar de la felicidad necesitamos que en el proceso educativo la persona se involucra emocionalmente sabemos que no es lo mismo aprender con una ocasión con cierto basada solamente en lo cognitivo y dejando de lado la emoción la emoción de la felicidad de la alegría sumamente importante esa emoción nos acerca el proceso educativo lo que nos aleja es otra emoción la emoción del miedo la emoción del miedo que lo vamos a ver más adelante significa que por una sensación emocional difícil de describir como sentimiento de conmoción determina mi acercamiento hacia áreas del conocimiento especialmente aquellas que representan amenazas concierto me sobreviven sé especialmente sobre ese social nadie quiere ser divina y querer ser menos tal manera que esta elaboración de pautas involucra un cierto puede ser una mera de manera metafórica del corazón tenemos que involucrar el corazón en la educación si no lo hacemos vamos a tener la capacidad de poco desarrollo emocional de poca inteligencia emocional que es fundamental en el proceso educativo principio número en serio procesa partes y todos en forma simultánea el sustrato fisiológico establece que mi cerebro tiene esa particularidad normalmente en el currículum que más bien lineal orientado hacia el hemisferio izquierdo es lineal y secuencial y tiende a ver las partes en un continuo por tanto pierde la noción del holístico de lo integrador como había planteado ocurrir no está orientado básicamente el hemisferio izquierdo pero justamente es el hemisferio derecho el que tiene una visión holística integradora que puede haber simultáneamente las partes del todo es decir si nosotros no logramos integrar este concepto en la educación y vemos que sencillamente por ejemplo la matemática es una parte de la realidad y no está relacionado con una totalidad del concepto del sentir del concepto del beat nato estamos por cierto tratando de generar una opción quien no es un cierto adecuada parce los que cerebro necesita ver partes y tendemos a ver la totalidad para dar sentido a la vida principio número el aprendizaje implica tanto atención focalizada universal periférica posteriormente en la profundidad tema especialmente con la autora cargas como our ver aspectos los sistemas visuales que nos permite entender de qué por ejemplo en el caso de la atención no estás solo es una focalización incierto una discriminación de un factor a favor de otro sencillamente hay otros tipos de atención involucran en un cierto del punto está presente es decir en mí desde el punto de vista fisiológico es imposible que esté solo concentrado en el piso no lo puedo distraer cualquier sonido en cualquier objeto de manera que dentro de una sala de clases por cierto tratar de percibir de que los alumnos estén concentrados o los proyectos en la sala de clase en el pizarrón establece como un secuencia didáctica sencillamente es una utopía el cerebro tiende a percibir muchos estímulos y en el caso los niños especialmente no tienen la capacidad cognitiva a los lados profunda les para poder determinar sobre el cual me detengo y el cual le doy acción y eso es fundamentalmente que hay cierto sistema que está relacionado con lo periférico que no hace sustentar la idea de que el concepto por ejemplo de fidel final es un concepto que tiene ser revisado si nosotros vamos en contra del cerebro vamos web que acercaba muchas las aplicaciones que nosotros podemos hacer por lo tanto la focalización y la atención es fundamental que no sólo tengamos en cuenta dentro una sala de clases para reaccionar adecuadamente no es cierto en la en el diagnóstico del comportamiento de nuestro alumno y que muchas veces queremos que nuestros alumnos tienen conciertos prácticamente con electroencefalograma plano y que solamente cualquier área no cierto se llama sin atención eso del punto de vista del cerebro hay que analizarlo existe la prensa/g que es consciente e inconsciente hay dos áreas sabemos que hay un área del consciente que más bien digital que está relacionado con el tema de las palabras pero también inconsciente está relacionado con éxito lo analógico cuál es si hay imágenes hay ciertos tipos de pensamientos que están en palabras pero el mayor procesador nuestro está básicamente en el plano inconsciente donde además de los conocimientos los hay que adquirir la conducta de cría hay un cierto todo este tema de la epigenética que viene en un cierto comportamiento adquirido a partir de la evolución nuestra es decir cada uno de nosotros nace como una tabla raza esencialmente hay conocimiento adquirido que viene genéticamente transmitido de nuestros padres nuestros abuelos etcétera es decir hay ciertos aspectos que tenemos que considerar en el currículum tratar de generar y luego retirar de manera permanente la necesidad de generar hábitos y esos hábitos siempre son inconscientes no hay hábitos conscientes todos los hábitos son inconscientes por lo tanto esta idea de incorporar en la educación aspectos que son inconscientes nos abre la oportunidad de hacer énfasis en el tema del desarrollo de hábitos que son tan importantes al principio no bueno tenemos al menos dos formas o gres a la memoria un sistema estático que almacena hechos aislados habilidades y procedimientos enseñados o sacados de un texto en contenido de premios o castigos pero también hay un sistema dinámico que permite el recuerdo de experiencias vitales que están siempre comprometidas e inagotables la motivan a la novedad y el placer quiere decir que en el concepto de la motivación es muy importante que tengamos en consideración lo cierto que la memoria se va a organizar respecto de cosas que me interesa las cosas me interesa están relacionadas con neuropéptidos sabemos que la adrenalina la no la línea de la dopamina es un elemento fundamental en la motivación que hace que yo me oriente me interese o me active por aprender cosas sobre el cual voy a tener más posibilidad de memorizar que aquellas que no tengan interés principio número el aprendizaje es un proceso de desarrollo el seguro es práctico y vamos a hablar de neuroplasticidad es moldeado por la experiencia que fueran nuevas conexiones una les si bien la etapa más sensible es hasta los años en muchos aspectos la plasticidad dura toda la vida tu aprendizaje construye su gran mensaje y aquí está un énfasis especial sobre las posibilidades de cambio es decir cuando estamos hablando de neuroplasticidad estamos haciendo cambio social del punto que está fisiológico estamos diciendo la enorme capacidad que tenemos para cambiar la enorme capacidad que tenemos como desafíos crear un nuevo modelo educativo que está basado en fisiología la neuroplasticidad es el fundamento fisiológico que sustenta nuestra posición de cambio y si hay una posibilidad de generar cambio el sistema educativo y en la forma como ustedes hacen clase o la forma como su alumno se comporta está basado en ese principio tal como lo planteaba el principio número uno un cierto que todo está relacionado con la fisiología la fisiología y también permite el cambio es decir nada es innato nada es permanente ni nada es el destino el destino lo construimos lo construimos con más ideas con nuevos principios que están basados en ciencias por eso la designación de diplomado las ciencias nos dan los fundamentos el fundamento empírico una victimología basada en hechos que nos permite concretar acciones sólidas permanentes y que tengan un enorme impacto y lo que ustedes van a desarrollar en su sala de clases principio número el aprendizaje con el complejo aumenta con el desafío y seguiré con la amenaza es decir hay un aspecto que nos orienta el aprendizaje esto también nos neutraliza sexual y eso es sencillamente el estrés hay una estrecha relación entre el estrés aprendizaje y memoria es decir si el alumno percibe una amenaza respecto a una mala calificación percibe una amenaza al respecto una sanción es decir una amenaza social en sentido de sentirse discriminado o excluir de un proceso eso es una amenaza toda amenaza ese estrés y el estrés no es cierto es inversamente proporcional al aprendizaje es decir entre mayor estrés menos aprendizaje por lo demás todos sabemos que al inhibir los ciertos básicamente los factores estresantes vemos también que la motivación sube consecuentemente por tanto crear ambientes libres de amenazas libre de sanciones sino que crean un clima educacional que permita el desarrollo el interés el salir hacia afuera hacia el conocer está directamente relacionado con el tema del estrés y todos sabemos que el concepto de disciplina en chile se maneja sobre el concepto la amenaza de la ascensión de la expulsión concierto o ser registrado de tal manera que existe ese concepto en nuestra educación en consecuencia que sacamos con tener un currículum demasiada demasiado orientada a lo cognitivo si es un factor emocional está frenado ese el estrés lo cierto es el peor enemigo que podríamos tener término de aprendizaje por tanto en el currículum debería estar integrado el concepto del control de estrés especialmente relacionado con aspectos que pueden generar un aprendizaje mucho más significativo en cuanto mi fisiología está mucho más preparada para aprender principio número cáceres estado organizado de manera única y eso nos hace reflexionar sobre la capacidad de que todos tengamos los mismos deseos los mismos intereses las mismas actuaciones la misma forma como aprender sabemos ahora de los estilos de aprendizaje no todos los alumnos se aprende de la misma manera no todos los profesores aprenden la manera por tanto gran parte de la tarea del docente es identificar a los menos conciertos si está factor relacionado como podríamos optimizar la forma como comunicó sabiendo concierto como los alumnos aprenden no podemos tener este criterios únicos que todos los alumnos aprenden la misma manera con la misma velocidad y con la misma profundidad en el conocimiento tenemos esta capacidad para poder discriminar sobre aquellos alumnos que tienen más habilidades tienen más competencias sin dejar de lado a los que tienen menos desarrollo es decir tenemos que ver la particularidad pero con la particularidad está relacionada con la totalidad y algo que también es el cerebro tenemos que ver dos aspectos fundamentales como es el desempeño en el grupo como la individualidad pero fundamentalmente orientado a generar un equipo a otro desempeño es decir un grupo alumno es un equipo porque es un equipo porque tiene un objetivo común es decir lo que digo común es aprender el entrenador el coach es el profesor pero cuando un equipo no es cierto logra una noción de alto desempeño quiere decir que ese equipo tiene logros sobresalientes si nosotros somos capaces de ver la particularidad podríamos tener no una ecuación personalizada por eso está va por el número sino que estamos dando una noción de un pormenor un detalle que hace que todo el proceso esto sea conducente a esta nación lo cierto de equipos de alto desempeño que nace de la idea un cierto de la particularidad no a la totalidad sabemos por otra parte que existe algo que se llama cerebro social y en el fondo haciendo la analogía cada alumno sería básicamente una neurona y que actuaría en su interacción pero todos sabemos que el cerebro actúa sobre las sinapsis en términos de lo social lo sociológico relacionarse sería la comunicación utilizando una comunicación permanente diferencia adecuada a cada estilo de aprendizaje cada uno de esa manera tenemos en cuenta la particularidad sin perder la noción de la totalidad entonces aquí viene la pregunta final no la ocasión necesita realmente la neurosis mo el sistema escolar actual es abiertamente atentatorio contra el salud por lo ya expuesto los modelos no tomaron en cuenta todas estas competencias habilidades y no tenían cómo saberlo porque operaron solo naciones de una caja negra prioriza contenidos la información crece en progresión geométrica veamos como la globalización afecta el proceso para que el conocimiento se duplicará secretar años el último diez o quince años el conocimiento se está duplicando cada tres años para el año el conocimiento se va a estar duplicando cada días qué vamos a hacer con la avalancha de información que parte de mi cerebro se va a integrar a esta información sabemos que por la capacidad que tienen especialmente en nuestro hemisferio derecho concepto tenemos la capacidad de a través de su estimulación en una comprensión mayor de la realidad por tanto no es tan alejada nuestra fisiología que cada día la mujer vaya adquiriendo un rol más importante especialmente en la comprensión en realidad y especialmente la capacidad para tomar decisiones y esto está dado en la fisiología el cuerpo calloso que divida en dos hemisferios en que se relaciona la lógica la razón es la intuición es mucho más extenso en el caso de surgir en consecuencia les permite tener un diálogo más fluido entre la lógica y la razón en la intuición que te permite es mejor captar la complejidad reducir la incertidumbre y en consecuencia bajar el estrés también dice adquirir una buena base de información científica sobre el cerebro cómo se aprende cómo aprende el cerebro y tenemos que ir a la noción que se le decía que se llama el de autoaprendizaje el aprender a aprender queremos que a través del conocimiento aplicado ustedes puedan alimentar su propio conocimiento y desarrollan el aprender a aprenderse como la autoobservación hubo algunos plantean la venta no ya de la capacidad de verse a sí mismo en su desarrollo como profesor si la mesa suceso precisado sea sus propios supervisores en cuanto vea que su comportamiento va generando una condición de de autoaprendizaje aprender aprender decir ustedes aprenden de sí mismo a través de la relación con sus alumnos entonces este fin es necesario integral y es parte del proceso como estático él se lo pregunta en la teoría de mensaje compatible con el cerebro y esa es la opción de la neurosis la neurociencia está aportando profundos conocimientos sobre cómo el cerebro aprende y finalmente la educación es sencillamente un sistema de aprendizaje formalizado nada más introducir cambios los currículum y hacer uso la información de la investigación cerebral es lo que procuramos entonces esta visión integral holística basada siempre en ciencia basada en la evidencia sustenta este paradigma pero este paradigma no es invasivo este paradigma es transversal es decir este paradigma va puede resolverse todo enigma llegar a sus pros paradigmas pero también va a poder establecerse estas anomalías aquello aspecto que nunca vimos que nunca consideramos en nuestro proceso educativo para allá vamos a mostrarle un mundo mucho más abierto y no hacia el pensamiento convergente sino que es el pensamiento divergente es decir integrar mucho más todas nuestras áreas corticales tú eres tu corporalidad el proceso aprendizaje no estás sólo la mente aprende el cuerpo aprender cerebro y el aprendizaje es esencial para poder sobrevivir en una sociedad tan competitividad tan compleja también es este hombre el que plantea la invitación para los próximos módulos para las próximas clases en el cual vamos a poder desarrollar un cierto cada uno estos aspectos con mayor profundidad y obviamente siempre con la bajada a la clase de lo que realmente es muchas gracias
...