RESILIENCIA
Enviado por kaperezv • 18 de Abril de 2014 • 934 Palabras (4 Páginas) • 277 Visitas
Prólogo
Los “organismos adaptativos complejos”, como los designa Murray Guelman
en su excelente Del quark al jaguar, basan el éxito de su supervivencia
en la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes, a corto y largo plazo.
Si bien la estructura genética de los animales y del hombre no cambia significativamente,
salvo en lo consecuente a la reproducción al azar de su material
genético, mecanismos “alostáticos”, esto es, cambios generados por el organismo
a partir de influencias externas (“entorno”), llevan finalmente al cambio
adaptativo. Si este resulta en un organismo apto para continuar su ciclo
vital hablamos de “resiliencia”, y si por el contrario los resultados son mal
adaptativos, se genera la “vulnerabilidad” con sus consecuencias deletéreas
para el individuo y a más largo plazo, la especie.
En este fascículo se analizan equilibradamente los mecanismos de resiliencia,
desde sus niveles inferiores, moleculares, fisiológicos y bioquímicos,
hasta los más altos, la resiliencia conductual en sus aspectos cognitivos y
emocionales, pasando por las etapas intermedias: el procesamiento de la información
que ejerce el SNC en sus redes y en los sectores anatómicos que lo
conforman.
Resiliencia y vulnerabilidad resultan pues, de cambios plásticos, las huellas
que va dejando la vida en el cerebro, la mente y el cuerpo, en una integración
biopsicosocial que también incluye aspectos culturales de la compleja vida
social de los seres humanos, que le confieren aspectos particulares y también
generan los procesos patológicos del cerebro y la mente que le son propios. El
fenotipo resultante nos conforma en un “yo” irrepetible, ontológico y único:
la persona humana. El rol de la ansiedad, el estrés y sus consecuencias a largo
plazo como la depresión o el trastorno por estrés post-traumático, así como el
agravamiento de enfermedades mentales con bases biológicas y genéticas más
fuertes como la esquizofrenia y los trastornos neurológicos, son analizados en
este fascículo, con el detalle, criterio y capacidad que sus autores evidencian
con profesionalidad, competencia y autoridad.
Prof. Luis María Zieher
Presidente del Comité
Independiente de Ética (FEFyM).
Director de la Maestría en Psiconeurofarmacología de la Universidad
Favaloro.
Capítulo 1
Introducción: definición de la resiliencia
aplicada a la neurociencia
Luciana D’Alessio*
*Doctora en Medicina, UBA.
Médica Psiquiatra, Investigadora del Centro de Epilepsia del Hospital
Ramos Mejía, Instituto de Biología Celular y Neurociencias
“Prof. E. De Robertis”, CONICET.
Jefa de Trabajos Prácticos, Primera Cátedra de Farmacología,
Facultad de Medicina, UBA.
El término resiliencia tiene su origen en el idioma latín, en el vocablo
resilio, que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar.
La incorporación de este concepto a las ciencias sociales y de la salud
es relativamente reciente. Inicialmente, la resiliencia fue definida como la
habilidad para desarrollar una adaptación exitosa en un individuo expuesto a
factores biológicos de riesgo o eventos de vida estresantes. En forma adicional,
la resiliencia implica también la habilidad de continuar con una baja susceptibilidad
a futuros estresores.
Las ciencias sociales utilizaron el concepto de resiliencia para caracterizar
a aquellas personas que a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo,
se desarrollan psicológicamente sanas y exitosas. Posteriormente, la resiliencia
fue definida como la habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse
...