ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión sobre el manejo de emociones


Enviado por   •  20 de Octubre de 2022  •  Ensayo  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Universidad nacional autónoma de México
Colegio de ciencias y humanidades plantel vallejo

Materia: administración ii

Equipo 1_grupo 655

Integrantes:

  • Alcántara Ocampo Ramiro
  • Arias Flores Ettel Monserrath
  • Castro Barranco Diana Fatima (Autora)
  • Hernández Morales Edgar Eduardo
  • Jorge Iker Nova Solís

Reflexión sobre el manejo de emociones

  • En la película vemos como nuestro personaje principal (Riley) experimenta cambios en su vida cotidiana como lo fueron el cambiarse de ciudad ( de Minnesota a san francisco) y tener que adaptarse a un entorno nuevo (escuela , equipo de hockey sobre hielo , casa , etc.), lo cual se nota que se le complica desde el inicio ya que las cosas no salen como las planea , gracias a esto se  desatan una serie de emociones que la llevan a malas decisiones , como se puede ver nuestro personaje se encuentra entre la pubertad por lo que su claridad al tomar decisiones se ve afectada por su cambios de humor extremos característicos de esta etapa , en la película se muestra claramente como en esta etapa se aprende como los recuerdos pueden ser tristes y alegres al mismo tiempo , como las cosas no tienen que ser del todo perfetas para ser un momento agradable y como las prioridades o cosas importantes en las que pensamos van cambiando dependiendo de la edad , de igual forma nos muestra que en casos difíciles o problemáticos a esa edad tendemos a dejarnos llevar por la primer idea que se nos venga a la cabeza por lo que es difícil tener un control sobre lo que esta bien y no lo está hasta que reflexionas a fondo sobre lo que estas haciendo ya que la mayoría de veces son “impulsos“  ,finalmente la película nos muestra como la estabilidad de estas dependen de los padres o mas bien deben tener un apoyo grande de estos ya que esta etapa es de desarrollo emocional y necesitas de alguien que te valla guiando para que en un momento puedas “caminar solo” igualmente nos da la oportunidad de darnos cuenta de que debemos aprender de nuestros errores o impulsos para mejorar en nuestras decisiones emocionales para no dejarnos llevar por el momento y las emociones que se presenten.

  • Como ejemplo de donde eh manejado las emociones, creo que un gran ejemplo sería cuando era niña y tuve un mal manejo de emociones cuando hacia berrinches por algún juguete que quería de igual manera creo que un buen manejo de emociones sería al reprobar un examen y en vez de desanimarme si me dio tristeza y coraje mas sin embargo me motivo a seguir adelante para estudiar para obtener mejores resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (73 Kb) docx (63 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com