Reseña Critica
miguel_mx9 de Julio de 2015
854 Palabras (4 Páginas)640 Visitas
RESEÑA CRÍTICA
García-Colín Scherer, Leopoldo, Marcos Mazari y Marcos Moshinsky et. al., Niels Bohr: Científico, Filósofo, Humanista, 2° Edición, Fondo de Cultura Económica, (La Ciencia para Todos, 14), México, 1997, Pp. 132.
Leopoldo García Colín, Marcos Moshinsky y Marcos Mazari son científicos mexicanos que contribuyen con el presente libro para rendirle homenaje al científico danés Niels Bohr debido a que fue una de las mentes científicas más brillantes del siglo XX y su labor rebasó sus estándares extendiéndose al humanismo y a la filosofía. El reconocido trabajo de los científicos mexicanos da a conocer una imagen amplia y clara de Niels Bohr, un hombre cuyo destino era contribuir no sólo al campo de la física, sino también a la vida de la humanidad entera.
El primer capítulo llamado “Niels Bohr: Puente entre la física clásica y la moderna” nos quiere dar a conocer los esquemas vividos en la física clásica, como por ejemplo la influencia de la mecánica sobre otra rama de la ciencia que es la termodinámica; que sus leyes explican la degradación de la energía (la energía mecánica se puede utilizar íntegramente pero la calórica no), y los nuevos esquemas implementados en la física moderna, en los que se pueden mencionar entre otros el modelo atómico de Bohr, el cuanto de energía de Planck y la teoría de la relatividadde Einstein. Cabe mencionar cómo es que los autores citan a George Gamow: “Albert Einstein y Niels Bohr fueron los dos únicos grandes físicos del siglo XX que trascendieron los treinta maravillosos años que sacudieron al mundo” sin dejar claro cuales fueron esos años y el porqué fueron los dos únicos en trascenderlos.
El texto logra llamar la atención del lector al ir mencionando los grandes inventos y leyes de la física clásica y cómo es que Bohr intervino en el puente de la física clásica y la moderna y es correcto mencionar que los autores nos explican esa información que nos ayuda a comprender como a Bohr se le atribuyen grandes triunfos de la física.
Física Clásica
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la física cuántica. Incluyen estudios del electromagnetismo, óptica, mecánica, Termodinámica y Acústica, entre otras.
Ramas de la Física Clásica:
Mecánica
Es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
Electromagnetismo
Es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan elcampo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización), conocidas como ecuaciones de Maxwell.
Óptica
Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, la refracción, las interferencias, la difracción, la formación de imágenes y la interacción de la luz con lamateria. Estudia la luz, es decir cómo se comporta la luz ante la materia.
Termodinámica
Es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental.
Acústica
Es una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no se propagan en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos.
Física Moderna
La
...