ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Vygotsky


Enviado por   •  6 de Junio de 2014  •  1.673 Palabras (7 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 7

Reseña de:

Autor:

Título del libro: La interpretación de las culturas

Año de publicación: 1973

Referencia bibliográfica:

Vygotsky, L. S. (1934). Pensamiento y Palabra. En Obras escogidas tomo II. Madrid: Editorial Visor.

Tipo de texto: es el capítulo 7 del libro escrito a manera de texto argumentativo.

Disciplina: Geertz fue un antropólogo reconocido como defensor de la antropología simbólica que pone particular atención al papel del imaginario (o 'símbolos') en la sociedad. Los símbolos son el marco de la actuación social. La cultura, según la define Geertz en La interpretación de las culturas (1973), es un "sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida." La función de la cultura es dotar de sentido al mundo y hacerlo comprensible. El papel de los antropólogos, por tanto, es intentar (pues la comprensión total de los hechos sociales no es posible) interpretar los símbolos clave de cada cultura.

Área: psicología cultural

Palabras claves: mente, subjetivismo, mecanicismo, cultura, evolución.

Tema central: La evolución de la mente y el papel de la cultura en el desarrollo de la mente.

Problemática que plantea el autor: Geertz en este capítulo trata el concepto de mente y la evolución del mismo desmontando las dos concepciones principales que durante los últimos cincuenta años prevalecieron en lo referente a la evolución de la mente humana y planteando de forma argumentativa apoyado en los estudios vigentes en antropología que los recursos culturales son elementos constitutivos, no accesorios, del pensamiento humano.

Estructura del texto:

Geertz comienza el texto evaluando el concepto de mente en la historia intelectual indicando que jugo un doble papel: por un lado desde las ciencias físicas se llamó mente a todo lo que no era objetivo y por otro lado se utilizó como concepto preventivo llamado a señalar sobre todo defectos de la comprensión. Señala el autor que el concepto de mente no se utilizó como concepto científico y sirvió básicamente para comunicar 2 temores que dice Geertz que carecen de fundamento: el temor al subjetivismo y el temor al mecanicismo. En este punto plantea que una forma de rehabilitar la mente como concepto científico es transformar el sustantivo en verbo y define mente como un “sistema organizado de disposiciones que encuentra su manifestación en algunas acciones y en algunas cosas”, aclarando que al atribuir mente a un organismo no se habla ni de las acciones del organismo ni de sus productos en sí, sino que se habla de su disposición para realizar cierta clase de acciones y producir cierta clase de productos.

Luego de plantear su concepto de mente, en la segunda parte del texto el autor desmonta las dos concepciones principales que durante los últimos cincuenta años prevalecieron en lo referente a la evolución de la mente humana:

1º) Tesis de Freud de que los procesos de pensamiento humano pueden ser divididos en anteriores o “Primarios” (sustitución, inversión, condensación) y posteriores o secundarios (razonamiento dirigido, razonamiento lógicamente ordenado etc). De conformidad con esta concepción, los grupos humanos a los que les faltaran los recursos culturales de la ciencia moderna son considerados carentes de la verdadera capacidad intelectiva. Esta tesis según Geertz es susceptible de considerar a los pueblos tribales como “formas primitivas de humanidad.

2º) Una segunda tesis surgida como reacción a la primera que afirma que no solamente “el desarrollo moderno de la mente humana es un requisito previo indispensable en la aparición de la cultura, sino que además el crecimiento de la cultura misma no tuvo ninguna acción significativa en la evolución mental.” Este argumento implica dos consecuencias, una es la doctrina de la unidad psíquica de la humanidad que encontró creciente apoyo empírico a medida que progresaba la indagación antropológica, y la otra, la teoría del "punto crítico" de la aparición de la cultura, que se ha ido desvaneciendo cada vez más. La doctrina de la unidad psíquica de la humanidad, no es hoy seriamente cuestionada por ningún antropólogo respetable y está en directa contradicción con el argumento de la mentalidad primitiva y se trata de una proposición sobre cuya validez empírica los testimonios etnográficos y psicológicos son abrumadores. La “Teoría del Punto Crítico”, según la cual, en algún momento concreto el cerebro humano logró el desarrollo biológico suficiente para ser creador, trasmisor y receptor de cultura la desmonta Geertz con diferente evidencia que argumenta en este apartado como por ejemplo al afirmar que los Neandertales ya eran portadores y trasmisores de cultura, la cual era sin duda inferior a la que pueden transmitir hoy los aborígenes australianos, pero superior a la que también pueden portar hoy algunas especies de simios; concluyendo que todo el proceso de la creación de la capacidad que tiene el hombre moderno para producir cultura y usarla, su atributo mental más distintivo, se conceptualiza como un cambio cuantitativo marginal que determinó una diferencia cualitativa radical.

En este punto se genera una paradoja y es que solo uno de los dos corolarios de una misma tesis se acepta y esto lo soluciona el autor planteando una reorientación metodológica: la elección de una escala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com