Resumen De Conducta Y Capacidades Del Neonato Y El Infante
Enviado por yanin_liseth • 14 de Noviembre de 2011 • 273 Palabras (2 Páginas) • 1.127 Visitas
Conducta refleja.
Consiste en unidades precisas de actividad, claramente definidas de naturaleza localizada y segmentaria. Las conexiones estímulo-respuesta están determinadas por factores génicos.
La conducta refleja está ligada al estímulo en el sentido de que no se puede iniciar por medio de la estimulación.
Examen por regiones.
A fin de ilustrar el repertorio de conductas reflejas en el neonato, se detallarán y describirán los reflejos más importantes y más comúnmente observados. Trataremos luego con más detalle tres de estos reflejos (plantar, prensil y de Moro)
1) Ojos: cierre de párpados en respuesta a la iluminación o a una ráfaga, contracción y dilatación pupilar en respuesta al cambio de iluminación.
2) Tracto respiratorio superior y gastrointestinal: salivación, deglución, estornudo, tos, bostezo, nauseas.
3) Vísceras abdominales y
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
pelvianas: hipo, vómito, orina, y defecación.
4) Cabeza y cuello: movimientos de balanceo de la cabeza en respuesta a la modificación de la posición corporal.
5) Brazos y manos: flexión del brazo ante un golpe súbito en la mano; reflejo prensil.
6) Tronco: reflejos abdominales y contracción de los músculos rectales y retracción del escroto en respuesta a la estimulación táctil.
7) Piernas y pies: sacudidas de rodillas y tobillos en respuesta a golpes leves en los tendones patelares y de Aquiles; movimientos de marcha cuando se sostiene al neonato por las axilas.
8) Respuestas coordinadas: movimientos de arrastre y de natación del neonato cuando está boca abajo y se aplica resistencia a las plantas de sus pies; reflejo Moro.
El reflejo plantar en sí, consiste en la flexión del pulgar cuando se estimula el borde exterior de la planta del pie. En los recién nacidos y bebés pequeños tal estimulación provoca la extensión del pulgar y el despliegue de los otros dedos del pie (reflejo de Babi ...
...