ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen El Arte De La Guerra


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.141 Palabras (5 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 5

RESUMEN "EL ARTE DE LA GUERRA"

El arte de la guerra nos da indicaciones para saber aplicar las estrategias en el mundo de los negocios. Comienza con los seis principios estratégicos:

1. Gane todo sin combatir: acceder al mercado sin destruirlo con acciones sutiles e indirectas, que no se vean para evitar una respuesta por parte de la competencia.

2. Evite la fortaleza y ataque la debilidad: atacar los puntos débiles de la competencia en lugar de las fortalezas, pues así se ataca los recursos limitados de su compañía y no se desperdician los nuestros.

3. Engaño y conocimiento previo: utilizar la comprensión y la información sobre la competencia como herramienta más poderosa.

4. Velocidad y preparación: velocidad para mantener la iniciativa y obtener el éxito frente a la competencia.

5. Influya en su oponente: es importante estar en la posición de poder fijar las reglas y traer a la competencia hacía nuestro campo.

6. Liderazgo fuerte: liderazgo centrado en los objetivos del negocio y bienestar de la gente y no en las necesidades personales del líder.

I. Analizando los planes de futuro:

El arte de la guerra esta gobernado por cinco factores que debemos tener en cuenta para determinar las condiciones del campo de batalla, que son: la ley moral, el clima, la tierra, el comandante y la organización.

Conocer estos puntos te lleva a la victoria. Por tanto, hay que meditar mucho antes de iniciar una batalla.

II. Conduciendo las operaciones:

Ni apresurarse en la guerra ni demoras muy extensas, todo ello son signos de estupidez y acabaran perjudicandote. Venir preparado desde el origen pero tomar las provisiones en el lugar de la guerra. Hay que saber utilizar al enemigo conquistado para aumentar nuetra fuerza. El objetivo último debe ser la victoria no las campañas duraderas.

III. Estrategia de ataque:

la excelencia consiste en destruir la resistencia en lugar de luchar para así tomar el país entero e intacto sin destruirlo. Luchar en igualdad de condiciones, evitar al enemigo si estamos en inferioridad o huir en desigualdad. Esencial para la victoria conocer al enemigo, conocerte a ti mismo y saber cuando y como actuar.

IV. Disposiciones tácticas:

Hay que estar capacitado para asegurase contra la derrota pero no para derrotar al enemigo. El general habilidoso en defensa se esconde y el habilidoso en ataque resplandece. De una manera nos protegemos y de la otra aseguramos la victoria completa.

V. La energía:

Se trata de dividir las cantidades. Hay dos metodos de lucha, el directo(para lanzarse a la batalla) y el indirecto(para asegurar la victoria). Los dos en combinación dan un número interminable de maniobras.

VI. Puntos débiles y fuertes

Llegar antes que el enemigo nos asegura estar frestco para la lucha. Un general es habilidoso en ataque caundo su oponente no sabe que defender y diestro en defensa cuando el enemigo no sabe que atacar. Avanzar atacando los punto débiles y movimientos más rápidos que nuetros enemigos. Atacar donde el enemigo se vea obligado a defenderse. Y no dar a conocer el sitio donde atacamos les da al enemigo inferioridad númerica al tener que defender varios lugares. Al realizar disposiciones tácticas lo mejor que se puede hacer es ocultarlas. Aquel que puede modificar sus tácticas en relación con su oponente, por ende logra vencer.

VII. Las maniobras:

No estaremos aptos para guiar un ejercito en su marcha a menos que estemos familiarizados con el terreno, sus montañas y bosques, abismos y precipicios, sus pantanos y ciénagas. Conquistará aquel que haya aprendido la destriza de la manipulación. Ser disciplinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com