Rupert Brown. El prejuicio, su psicología social
Enviado por carlos calcerrada • 29 de Noviembre de 2018 • Resumen • 3.004 Palabras (13 Páginas) • 657 Visitas
Brown. R. (1998): “Prejuicio, su psicología social”.
RUPERT BROWN. Paula Fayos Escolano.
- Actualmente es profesor de Psicología Social del Centro de Investigación sobre Migración de la Universidad de Sussex, Brighton, Reino Unido. Se ha especializado en las temáticas de aculturación, crimen de odio, identidad, la inmigración, las relaciones intergrupales, la reconciliación después de los conflictos, los prejuicios, la reducción de los prejuicios, los refugiados, la psicología social y la formación de equipos en las organizaciones.
- Estudió Psicología en la Universidad de Edinburgo en 1972 y es doctor en Psicología Social de la Universidad de Bristol. Está interesado en colaborar con grupos sociales, oficinas gubernamentales a nivel local y nacional y ONG’s en el desarrollo y evaluación de intervenciones sociales que promuevan una mejor inclusión social y relaciones intergrupales armoniosas.
Introducción del Capítulo III.
Es necesario empezar con una breve explicación acerca del prejuicio para poder entender este capítulo. Se define como “una actitud negativa hacia un grupo social o hacia una persona percibida como miembro de ese grupo”. Estos, como otras actitudes, se componen de tres componentes: cognitivo, afectivo y comportamental (conducta), existe cierta correlación entre ellos, pero implican medidas diferentes (Brigham, 1971, Psychol Bull 76:15-38). Mientras que los estereotipos son conceptualizados como representantes del componente cognitivo del prejuicio (Dovidio, Evans & Tyler, 1986, J, Exp Soc Psychol 22:22-37).
Como se ha explicado antes, un estereotipo, es una característica asociada a una categoría cognitiva, de las que nos habla Brown en el capítulo. Esta categoría es usada por los perceptores para procesar información sobre el grupo o los miembros del grupo.
Brown comienza mencionando el proceso de categorización (proceso cognitivo) como una condición para la existencia del prejuicio. Esto es así puesto que, al enfrentarnos con situaciones, personas u objetos nuevos, inmediatamente tratamos de encontrar similitudes entre ellas y tendemos a la categorización.
[pic 1]
- La diferenciación intercategórica.
Las consecuencias de la categorización
- La asimilación intracategórica.
Desarrollo.
Explica que la diferenciación intercategórica es cuando se impone una categoría en un conjunto de estímulos (ya sean estos objetos físicos, sucesos sensoriales o personas) de tal manera que algunos estímulos caigan en la clase A y el resto en la clase B, por ejemplo. Esto tendrá el efecto de intensificar cualquier diferencia preexistente entre las dos categorías. Mientras que, la asimilación intracategórica, sucede cuando las diferencias dentro de las categorías se acentúan. Es decir, los miembros de grupos diferentes se verán más diferentes los unos de los otros de lo que realmente son, mientras que los miembros del mismo grupo se verán más parecidos entre sí.
Seguidamente, Brown incluye este proceso de categorización en las relaciones intergrupales por provocar efectos complejos y profundos. Se propusieron descubrir si simplemente pertenecer a un grupo, y nada más, podría ser suficiente para el tratamiento diferenciado de los miembros del endogrupo y del exogrupo (Tajfel et al., 1971). Se demostró que algunos de los orígenes del prejuicio se pueden encontrar en la operación de un proceso cognitivo normal, puesto que los individuos de las diferentes categorías con la información disponible la usaban para darle sentido a la situación. Por lo tanto, la discriminación intergrupal, es el componente comportamental del prejuicio, por lo que su manifestación es externa (Simpson & Yinger, 1965, Racial attitudes and cultural minorities, Harper-Row, Nueva York).
Las variables que pueden facilitar la expresión de discriminación son la existencia de las situaciones competitivas y de conflicto, sobre todo aquellas donde los grupos implicados poseen un estatus desigual. Mientras que, la presión social, reduce la discriminación.
El prejuicio y la discriminación tienen su propia historia marcada por el nivel de aceptación de estos fenómenos y el sometimiento al análisis de las disciplinas sociales desde distintas perspectivas. El estudio de la historia de estos fenómenos comenzó con el estudio del prejuicio racial.
El desarrollo y la evolución de éste puede dividirse en fases de distintas maneras. Una de las divisiones más aceptadas es la de Duckitt (Duckitt, 1992, Am Psychol 47(19):1182-1193) que establece las siguientes fases:
- Fase de la Psicología de la “raza”.
- Fase del Prejuicio Racial.
- Fase de procesos psicodinámicos.
- Fase de la personalidad autoritaria.
- Fase de la cultura y la sociedad.
- Fase de los procesos psicológicos fundamentales.
Mencionado ya todo lo anterior, las relaciones endogrupo-exogrupo, se pueden abordar desde dos perspectivas paralelas: las investigaciones sobre el prejuicio y las investigaciones sobre las relaciones intergrupales.
Categorizaciones cruzadas. Carlos Calcerrada Ayala.
Exposición de un caso hipotético en el cual un grupo de varones anglófonos evalúa una solicitud para un puesto vacante en una universidad canadiense; los solicitantes son hombres y mujeres, anglófonos y francófonos.
Según Doise (1976) en el cruce de dos categorías (género-lengua), cualquier diferenciación en términos de las categorías originales se reducirá a causa de la operación simultánea de los efectos inter e intra categóricos de ambas dimensiones. [Explicar con esquema.]
Pruebas a favor: Gluckman (1956), antropólogo social, analizó el pueblo Nuer de Sudán, donde solo está permitido contraer matrimonio con parientes de al menos siete generaciones pasadas, lo cual ayuda a prevenir conflictos intergrupales (todas las aldeas tienen familiares en común), y confirma la correlación entre categorías cruzadas, cohesión interna y agresión externa (LeVine y Campbell (1972)).
...