SALUD OCUPACIONAL
Enviado por julianrojas2010 • 1 de Junio de 2012 • 977 Palabras (4 Páginas) • 582 Visitas
ACTIVIDAD 2
RECONOCIMIENTO DEL CURS
CRUZ DALY DEL PILAR GUEVARA MUÑOZ
TUTOR:
FRANCISCO JAVIER GIRALDO ROJA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA – UNAD
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
FARMACIA MAGISTRAL
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo de este primer trabajo individual se pretende que nosotros los estudiantes en primera instancia observemos a groso modo el módulo para el desarrollo de este curso, para saber cuáles son los temas que vamos a investigar y profundizar.
Uno de los principales temas a tratar en este trabajo es el conocimiento de los Decretos, los cuales son de vital importancia para el desarrollo de nuestra carrera profesional.
a) Preparado Magistral: el preparado magistral es el medicamento preparado por el farmacéutico para un paciente individualizado para complementar una prescripción médica, el cual debe ser de dispensación inmediata.
b) Qué tipo de formulaciones pueden ser elaboradas por el Tecnólogo en Regencia de Farmacia: polvos, Ungüentos, pomadas, cremas, geles, lociones. Cuando estas preparaciones magistrales se elaboren deben consistir en preparaciones no estériles y de uso tópico.
Por ejemplo:
Generalidades de las recetas Magistrales:
1. Toda receta deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a. Individualización del profesional que la extiende, señalando su nombre, profesión y domicilio. Estos datos deberán ser impresos o, en su defecto, escritos o reproducidos en forma perfectamente legible;
b. Prescripción, en forma clara y completa. Cuando se trate de fórmulas magistrales los componentes deberán indicarse con su denominación química o genérica y sus dosis en forma perfectamente legible, no permitiéndose claves o abreviaturas, debiendo señalarse el nombre del paciente.
c. Firma del profesional y fecha en que se extiende la receta.
2. La forma de extender una receta magistral es como sigue:
a. Datos del médico
b. Datos del paciente
c. Sustancia activa: indicando la concentración
d. Excipiente en el que se debe preparar
e. Cantidad a preparar
f. Posología
Los excipientes más utilizados en dermatología para la prescripción de recetas magistrales para el Acné son principalmente 3, que depende del tipo de piel de la persona:
1. Loción Base: piel muy grasa
2. Gel Base: piel grasa o normal
3. Crema no comedogénica: piel seca o irritable
En general, se preparan cantidades suficientes para la aplicación durante un mes, debido a que los productos son más inestables y vencen alrededor de 60 días después de su preparación. La cantidad aproximada según excipiente es la siguiente:
1. Loción: 100 ml
2. Gel: 30 gr
3. Crema: 30 gr
COMO PREPARAR UN JARABE
Jarabe de Chocolate
Ingredientes:
Para 1/2 litro:
● 150 g de chocolate
● 2 vasos de agua caliente
● 240 g de azúcar
● 1 pizca de sal
● 1 cucharadita de extracto de vainilla
Preparación:
Es una preparación
...