Sabiduria Docente
Enviado por ASYOSNICOL • 16 de Octubre de 2012 • 700 Palabras (3 Páginas) • 447 Visitas
El hombre desde que nace se enfrenta a diversas situaciones que por naturaleza propia, por el intento por conocer o explorar el medio en el que se desenvuelve hace que se vayan adquiriendo conocimientos, ya que son de suma importancia pues de ellos depende su supervivencia.
El saber se adquiere a través de la experiencia, la convivencia, lo cotidiano, que conocemos como saber empírico, por ejemplo el sentido común nos ayuda a pronosticar si llueve, si algo al caerse se quiebra, el peso de los objetos y operaciones con dinero como el pagar el camión, entre otros, dicho saber se adquiere al a través de ensayo y error, en base a la práctica continua.
Otro de los saberes que se adquieren a través de la experiencia es el saber si el día anterior estuvo lloviendo o haciendo frío, por lógica se define que no asistirá la totalidad del grupo, o que si al día posterior a un descanso o día festivo lo tomarán como un descanso o puente; el contexto también nos ayuda para conocer de acuerdo a la población las actividades que resultarán favorables o no, como responderán los padres ante determinado acontecimiento aún y cuando todavía no suceda.
Por otra parte cuando ya se adquieren saberes en base a estudios, es lo que conocemos como conocimientos que serían el leer, escribir, hacer operaciones con formulas o algoritmos, buscar información en lugares indicados, bibliotecas, instructivos, etc.
Se considera por lo tanto que no se puede concebir más importante el saber que el conocimiento y viceversa, porque uno depende del otro, esto es un conocimiento sin práctica no se vería enriquecido por la experiencia, la adecuación o modificaciones que requiera al momento de aplicarlo.
Por lo tanto la sabiduría docente tiene que estar enriquecida por ambos ; siendo estos un cúmulo de conocimientos habilidades y actitudes que el docente ha ido formando a lo largo de su vida, como persona estudiante y posteriormente como docente, actualizándose o enriqueciéndose constantemente de acuerdo a sus necesidades, ya que debe estar en la búsqueda constante de información puesto que así lo requiere su trabajo.
Debe tener un conocimiento profundo adquirido a través de su estudio normalista pero enriquecido con el dominio pleno de sus materiales de trabajo como son plan y programas, planeación, libros del alumno y maestro, así como tener en cuenta los fundamentos filosóficos y teorías morales que los sustenten, compaginando lógicamente con los requerimientos de su entorno y de la sociedad.
Para expresar todo lo anterior de una manera amplia se puede decir que en la escuela normal se ha adquirido lo que conforma la base teórica, se adquieren mejoran y amplían los conocimientos de lectura, escritura, historia, conocimientos matemáticos, cuidado del ambiente etc. Y el como trabajar con los alumnos, la planeación de actividades y contenidos,
...