Salud Mental
Enviado por MargaritaJoBros • 17 de Febrero de 2013 • 1.182 Palabras (5 Páginas) • 326 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E.I.N. “Fernando de Magallanes”
4° Hotel
Cátedra: Psicología
La Salud Mental
Docente: Alumno (a):
Benavente Wilmer CN
Caracas, de junio de 2012
Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender el significado y la importancia sobre temas que tienen mucho que ver con la psicología, como la salud mental, la calidad de vida, las enfermedades psicosomáticas y las enfermedades mentales, la drogodependencia que hoy en día se ha desarrollado mucho ya sea una enfermedad o una adicción al igual que el HIV, que el virus que causa el SIDA y que también se está convirtiendo en algo como en este siglo debido a la irresponsabilidad de los adolescentes y de los mismo adultos al no usar protección.
Se espera que sea este trabajo del agrado del docente e igualmente cumpla con las expectativas propuestas y pueda servir de apoyo en algún futuro.
La Salud Mental
El ser humano está constantemente en relación con el ambiente. De esta interacción derivan experiencias positivas que ayudan a la sociedad, otras son negativas y pueden afectar la salud mental. La salud mental se refiere al estado de bienestar emocional que permite a la persona enfrentar adecuadamente los problemas que se le presentan durante su vida.
Una salud mental sana se refiere al estado en el cual la persona, como individuo, se siente bien, cuando:
Se valora a si mismo.
Tiene deseos de aprender.
Tiene seguridad en sí mismo.
Respeta a las demás personas.
Y expresa sus sentimientos y emociones.
Como ser humano es importante mantenerse en armonía con la salud del cuerpo, la mente y su relación social. Es decir, cuerpo sano (sin enfermedades), mente sana (conducta, comportamiento y manera de ser) y relación social sana (relaciones con los demás seres que lo rodean).
Características de una mala Salud mental
La salud mental se relaciona mucho con el sistema nervioso, si no funciona bien, no se goza de salud mental. Las características más resaltantes cuando falla la salud mental son las siguientes:
Inseguridad en los actos.
Mal humor.
Angustia.
Mal sueño.
Insatisfacción de las actividades realizadas.
Reacciones bruscas y frecuentes.
Recomendaciones para mantener una buena salud mental:
Establecer buenas relaciones con las personas que nos rodean, familiares, amigos, vecinos, compañeros de clase u otros, a quienes les comunicamos nuestras ideas, emociones, alegrías, tristezas, contribuyendo a esto nos hará crecer como personas.
Tener contacto con la naturaleza, el campo, el mar, la montaña. Practicar algún deporte o realizar actividades artísticas y recreativas como teatro, pintar, música, danza. También asistir a eventos culturales como obras de teatro, conciertos, exposiciones, charlas, entre otras.
Dormir el tiempo necesario (los niños de 10 a 12 y los adultos 6 a 8horas).
Organizar adecuadamente el tiempo.
Adquirir el hábito de la lectura, para desarrollar la imaginación y la habilidad que posibiliten resolver problemas en la vida.
Evitar todo lo que perjudique la salud integral, como el consumo de alcohol, café, cigarrillos y cualquier otra sustancia que atente contra la salud.
Calidad de vida
Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida,
...