Salud Mental
Enviado por eliss729 • 27 de Febrero de 2013 • 13.125 Palabras (53 Páginas) • 318 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
IUT. Rufino Blanco Fombona
4 Semestre Sección “A” Diurno
Aplicación del proceso enfermero
MSC: Integrantes:
Flor Hernandez Rosangela Salazar CI: 21.120.181
Dulce Viera CI:16.147.102
Marzo de 2012
Introducción
La diabetes gestacional es la alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, esta traduce una insuficiente adaptación a la insulino resistencia que se produce en la gestante.
A diferencia de los otros tipos de diabetes, la gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos bloqueadores de las otras hormonas en la insulina producida, una condición denominada resistencia a la insulina, que se presenta generalmente a partir de las 20 semanas de gestación
Es la complicación más frecuente del embarazo y su frecuencia es variable según los distintos estudios, poblaciones y criterios diagnósticos utilizados.
Su importancia radica en que aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como ser el sufrimiento fetal, macrosomía y problemas neonatales, entre otros.
Palabras claves:
Diabetes gestacional
Insulino resistencia
Complicaciones obstétricas,
CAPITULO I.
Objetivo General
• Aplicar el proceso de enfermería a la usuaria Yeisy Urbaes ubicada en el área de Obstetricia “B” habitación 403 A.
Objetivo Específico
• Valorar a la usuaria Yeisy Urbaes a través de la entrevista y la realización del examen físico.
• Elaborar el diagnostico de enfermería e identificar las necesidades y/o problemas.
• Planificar las acciones y/o actividades para resolver las necesidades y/o problemas.
• Ejecutar las acciones planificadas.
• Evaluar a la usuaria Yeisy Urbaes para determinar la evolución, luego de haber aplicado las acciones y/o actividades para resolver las necesidades y/o problemas.
CAPITULO II.
Estudio Del Caso.
Definición. Diabetes Gestacional
La diabetes gestacional (DG) es una forma de diabetes mellitus inducida por elembarazo. No se conoce una causa específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un alto nivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia).
La incidencia de la DMG es de un 3-10% de las mujeres embarazadas.
Etiologia
Aparte de la función de intercambio de nutrientes entre la madre y el feto, la placenta también presenta una función endocrina gracias a la liberación de esteroides, que tienen acción hiperglucemiante, bloqueando la función de la insulina en los órganos diana. Otra hormona que favorece la nutrición del feto es el lactógeno placentario que lleva a cabo un proceso de gluconeogénesis para mantener niveles basales de glucemia, fundamentales para el desarrollo del feto. Estos dos factores, la esteroidogénesis y el lactógeno placentario, son los que hacen que una mujer pueda debutar con una diabetes durante el embarazo, y esto ocurre en el segundo trimestre que es cuando la placenta empieza a funcionar adecuadamente.
Síntomas
Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
Visión borrosa
Fatiga
Infecciones frecuentes, incluyendo las de vejiga, vagina y piel
Aumento de la sed
Incremento de la micción
Náuseas y vómitos
Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para sufrir DMG son:
Historia familiar de diabetes tipo II.
Edad de la mujer, a mayor edad mayor riesgo. Embarazos después de los 30 años.
Raza, son más propensas las afroamericanas, nativas norteamericanas e hispanas.
Obesidad.
Diabetes gestacional en otro embarazo.
Haber tenido en un embarazo previo un niño con más de 4 kilos.
Fumar dobla el riesgo de diabetes gestacional.
Diagnostico
El diagnóstico de Diabetes Gestacional se hace cuando la glucemia basal es superio a 125 mg/dl en dos ocasiones o bien superior a 200 mg/dl en una sola determinación. Para detectar la diabetes gestacional se pueden utilizar varios métodos: El test de O'Sullivan se debe realizar de forma rutinaria para evaluar la forma en que las embarazadas metabolizan los carbohidratos. En caso de que éste salga alterado se debe realizar una curva diagnóstica con una carga de 100 g de glucosa. Los valores normales son 105 mg/dl (basal), 190 mg/dl (60 minutos), 165 mg/dl (120 minutos) y 145 mg/dl a las 3 horas. Si dos de ellos son anormales (por ejemplo, 210 mg/dl a la hora y 182 mg/dl a las 2 horas) se confirma el diagnóstico de Diabetes Gestacional, aún con una glucemia basal normal de 79 mg/dl o de 130 mg/dl a las tres horas. Si solo uno de los valores está alterado el diagnóstico sería de Intolerancia a la glucosa del embarazo.
Tratamiento
El tratamiento de DMG, como en otros tipos de diabetes mellitus, se centra en mantener el nivel de azúcar en sangre en los rangos normales. El tratamiento puede incluir las siguientes actuaciones:
Dieta especial
Ejercicio
Control diario del nivel de azúcar en sangre
Inyecciones de insulina
A menudo, la diabetes gestacional puede ser tratada con dieta y ejercicio. Si este tratamiento no resulta, se procederá a la administración de insulina.
Causas
Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada.
Usted está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si:
• Tiene más de 25 años al quedar embarazada.
• Tiene antecedentes familiares de diabetes.
• Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg (9 lb) o que tuvo una anomalía congénita.
• Tiene hipertensión arterial.
• Tiene demasiado líquido amniótico.
...