ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad

25 de Mayo de 2013

722 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

¿Desde dónde hablan los/as docentes de estos temas con ellos/as: desde lo

que piensan personalmente, desde su propia historia personal, su creencia

religiosa, su formación profesional, el proyecto institucional?

¿Es necesario que esta temática se debata en el jardín? ¿Entre docentes y

equipos de conducción?, ¿debe pedirse autorización a las familias para

abordar la educación sexual en la sala?, ¿qué ocurre cuando, por motivos

religiosos o por estilos de vida, las familias no están de acuerdo con la

perspectiva que el/la docente da a la temática? ¿Se debe hablar y/o informar a

las familias o invitarlas a participar? ¿Qué sucede entre las familias y la

institución escolar en especial cuando se habla del cambiado de ropa, de muda

cuando un/una pequeño/a se hace pis o caca encima? Ante estas situaciones

se lo deja sucio, mojado y se espera que llegue al Jardín algún familiar o el/la

docente procede al cambiarlo/la?

¿Puede educarse la sexualidad, dirigi r la orientación sexual, generar o evitar

las conductas sexuales desde el accionar docente en el parvulario? ¿Es

necesario esperar las preguntas o conductas de los/as nenes/as o toda

temática relativa a la sexualidad-afectividad puede ser tomada, presenta da,

anticipada desde la propuestas didáctico -pedagógicas?.

BUSCANDO RESPUESTAS…

e- Eccleston. Educación Sexual .

Año 3. Número 8. 2° Cuatrimestre de 2007.

ISPEI “Sara C. de Eccleston”. DGES. Ministerio de Educación. GCBA.

3

Ante numerosos interrogantes planteados, el Jardín tiene que abordar las

cuestiones de la educación sexual, la sexualidad y el afecto, aunque no haya

respuestas definitivas.

Los/as infantes viven una vida de relaciones con sus pares y los/as docentes.

La sexualidad y el afecto se despliegan en las instituciones escolares como

parte de la cotidianeidad.

La sexualidad humana está presente en cada momento de la vida, desde el

nacimiento hasta la muerte.

En todas las culturas se han probado formas más o menos complejas de

educar sexualmente a niñas y niños. En nuestra sociedad pensar si en las

escuelas se “debe” hablar de sexualidad es un tema controvertido y polémico,

porque involucra aspectos políticos e ideológicos, sobre la concepción de los

procesos subjetivos que incluye la sexualidad. La temática atraviesa la

constitución de las sexualidades de maestras y maestros, alumnas y alumnos,

con la carga de creencias, mandato s, imágenes y tradiciones culturales que

encierran estos aprendizajes.

Haciendo historia…

¿Qué se entiende por sexualidad?

Dentro de los debates académicos actuales, a partir de Foucault y su “Historia

de la sexualidad” los desarrollos teóricos hablan de una concepción de la

sexualidad humana buscando mostrar su complejidad, su no naturalidad y su

carácter de construcción histórico social. La sexualidad se entrama en la

constitución de los sujetos, implica procesos histórico sociales y psicológicos

que no se agotan en lo intrapsíquico, ni en las interrelaciones entre sujetos o

sólo en la influencia de los contextos socioculturales. Es en las relaciones entre

estos aspectos que se producen sujetos con identidades múltiples.

e- Eccleston. Educación Sexual .

Año 3. Número 8. 2° Cuatrimestre de 2007.

ISPEI “Sara C. de Eccleston”. DGES. Ministerio de Educación. GCBA.

4

Asimismo, afirma Guacira Lop ez Louro, existe una “pedagogía de la

sexualidad”1 en tanto construcción que se produce en espacios públicos como

la institución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com