TEORIA JEAN PIAGET
Enviado por markeiringvegaba • 27 de Septiembre de 2012 • 241 Palabras (1 Páginas) • 757 Visitas
LECTURA: EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD.
Se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características especiales que le dan una organización dentro de un área delimitada.
Grupo de personas que se encuentran sometidas a las mismas normas para regir algún aspecto de su vida, (iglesia católica o una comunidad profesional).
Las unidades sociales tienen uno o varios rasgos o elementos en común, idioma, intereses económicos o una tradición idéntica.
Los sujetos que viven en una comunidad. Coordinan sus diferentes actividades, configurando estructuras sociales para satisfacer sus necesidades, familia, mayordomía, grupo de trabajo, partido político, son estructuras de la comunidad.
la comunidad puede ser una localidad o un conjunto de localidades pequeñas.
La comunidad como un núcleo de población con unidad histórico-social, con autonomía y estabilidad relativas, cuyos miembros están unidos por una tradición y nor5mas formadas en obediencia a las leyes objetivas del progreso.
Cada unidad esta integrada por los siguientes componentes
1° el grupo con una serie de relaciones internas comunes, que se han formado atraves del tiempo.
2° el territorio (delimitado), que ocupan los miembros de la comunidad
3° los recursos técnicos, que consisten en conocimientos, experiencias y herramientas para satisfacer las necesidades fundamentales (necesidades básicas).
Una serie de estructuras organizadas para satisfacer las necesidades del grupo. Conservación y reproducción de la vida humana en la comunidad, seguridad individual, etc.
Una estratificación social a veces con intereses comunes, pero en la mayoría de los casos, con intereses opuestos antagónicos. Se caracterizan por su origen: indios mestizos, criollos, extranjeros.
...