TEORIAS QUE EXPLICAN EL PROCESO DEL DESARROLLO COGNITIVO
Enviado por J29N04A81S • 25 de Noviembre de 2012 • 677 Palabras (3 Páginas) • 1.917 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA - SAN CRISTÓBAL
TEORIAS QUE EXPLICAN EL PROCESO DEL DESARROLLO COGNITIVO
(ENSAYO)
Autora:
Amargant, Jessica C.I. 14.708.346
San Cristóbal, Octubre de 2012.
El desarrollo cognitivo está basado en los pensamientos y las conductas que presentan los niños y con la voluntad que tienen en percibir y el cómo desenvolverse en su universo; es decir, que es el inicio del niño con una capacidad congénita de apropiarse al contexto en el que van a vivir. Desarrollando progresivamente nuevas formas de maniobrar; aunado a esto, es apropiado mencionar las diferentes teorías que se han manejado a lo largo de la historia, entre los que están Jean Piaget, Vigotsky y Jerome Bruner, los cuales son precursores de dichas teorías.
De esta forma, se aprovechan dos componentes que son lo que se acaba de conocer y lo que se aprendió, razón por la cual se debe actuar y no transformar la realidad; en otras palabras, lo que se debe relacionar son los instintos o nuestra conformación genética, pero aumentando nuestra capacidad de respuesta a medida que se desarrollan los estímulos y conocimientos, para así vivir nuevas experiencias y poder responder al medio ambiente. Es por ello, que Jean Piaget argumenta que el desarrollo cognoscitivo sucede con el restablecimiento de las estructuras como resultado de los procesos adaptativos al medio, y es allí donde parte la asimilación de las experiencias tanto físicas como sociales y es lo que se piensa que es el aprendizaje.
Igualmente, Jean Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia dividiéndolos en cuatro periodos importantes que son la etapa sensiomotora que sucede entre los cero meses y los dos años, y que consiste en solo los movimientos musculares innatos del niño; seguidamente se encuentra la preoperacional, ocurriendo está entre los tres y los siete años del niño, que es cuando desarrolla el lenguaje y los pensamientos; y, mancomunado a estas etapas están las concretas y las formales que es cuando sus razonamientos ya se vuelven lógicos y establecen una personalidad. Debido a esto, Piaget distingue tres tipos de conocimientos entre los que se encuentra el físico el cual le da forma, textura, color, peso, entre otras; también está el lógico-matemático que no existe por sí mismo y que depende de los otros dos, ya que no puede ser enseñado; y por último está el social, que es donde empieza a relacionarse con las demás personas
...