ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TERAPIA NARRATIVA Conceptos centrales


Enviado por   •  6 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  2.367 Palabras (10 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 10

TERAPIA NARRATIVA

Conceptos centrales

                                

Terapia Narrativa

Para describir este modelo, sus usos, funciones y herramientas, es necesario conocer la historia, sus principales autores y las bases teóricas, es por eso que comenzaré con un breve repaso de lo que es el enfoque narrativo y de donde viene.

La terapia fue desarrollada inicialmente durante los años 1970 y 1980, en gran parte por el trabajador social australiano Michael White y su amigo y colega, David Epston, de Nueva Zelanda.

Su enfoque se ha difundido en América del Norte con la publicación en 1990 de su libro “Medios Narrativos Para Fines Terapéuticos”1 seguido de numerosos libros y artículos sobre casos previamente inmanejables de la anorexia nerviosa, esquizofrenia, TDAH2  y muchos otros problemas.

En 2007 White publicó “Narrative Means To Therapeutic Ends3 con la presentación de seis tipos de conversaciones clave.

El terapeuta narrativo se centra en la narrativa en la terapia. El terapeuta es un colaborador con el cliente en el proceso de desarrollo más rico en contenidos de sus narrativas. En este proceso, los terapeutas narrativos hacen preguntas para generar descripciones experimentalmente vívidas de acontecimientos de la vida que actualmente no están incluidos en la trama de la historia problemática.

La práctica narrativa logra así separar las cualidades o atributos que se toman por sentado como en los paradigmas modernistas y estructuralistas. Este proceso de internalización permite a la gente considerar sus relaciones con los problemas, por lo tanto el lema narrativo es: "La persona no es el problema, el problema es el problema" Los denominados puntos fuertes o atributos positivos también se externalizan, permitiendo a la gente participar en la construcción y el funcionamiento de las identidades preferidas. Operativamente, la terapia narrativa implica un proceso de deconstrucción y "la creación de sentido" que se logra a través de preguntas y la colaboración con el cliente. Mientras la narrativa se encuentra normalmente en el campo de la terapia familiar, muchos autores y profesionales reportan el uso de estas ideas y prácticas en el trabajo comunitario, las escuelas y la educación superior.

Aunque los terapeutas narrativos pueden trabajar de manera algo diferente (por ejemplo, Epston utiliza cartas y otros documentos con sus clientes)4, aunque esta práctica particular no es esencial en la terapia narrativa), hay varios elementos comunes que pueden llevar a decidir que un terapeuta está trabajando "narrativamente" con los clientes.

La Terapia Narrativa es un tipo de terapia derivada de la sistémica y terapia familiar que busca externalizar el problema principal, es decir, percibir el conflicto como algo externo a sí mismo. De esta manera, la persona toma una posición más objetiva y alejada del problema, lo que le permite identificar el problema, ponerle nombre, descubrir los efectos que tiene sobre sus pensamientos y actitudes y finalmente, construir nuevos conocimientos y planes de acción para disminuir la influencia que el problema o la preocupación tienen sobre ella. Muchas veces, cuando una persona tiene alguna angustia, le resulta difícil separarse de ella e identificar por qué está actuando de cierta manera o por qué se siente así. Esto a su vez, hace que sea más difícil enfrentarla y disminuirla ya que no sabe realmente frente a qué está luchando. Lo que la terapia narrativa hace es precisamente separar el conflicto de la persona, ponerlo afuera para que la persona logre identificarla, describirla, y determinar las consecuencias y efectos que le provoca; es decir, que adquiera un papel más activo.Es fundamental que la persona entienda que ella no es el problema, sino que el problema es el problema y que éste la está afectando. Sin embargo, ella posee habilidades para enfrentarlo.

El terapeuta aquí se debe poner en una posición de no experto puesto que la persona es la única experta en su vida; debe respetar el conocimiento, preferencias y valores de la persona y únicamente actuar como soporte para ayudar a la persona a acercarse a lo que ya saben. Para lograr esto, utiliza la curiosidad posestructuralista lo que se refiere a preguntar sobre todos los detalles de la angustia para que juntos alcancen mayor conocimiento sobre la misma y cómo enfrentarla. Estos detalles no son ajenos a la persona, los conoce, solamente que muchas veces resulta difícil determinar qué efectos son de la persona y cuáles del problema.

El método principal de esta terapia es la externalización, distanciarse del problema. Para esto, resulta muy útil pedir a la persona que describa la angustia como si fuera un animal o una creatura. De esta manera no sólo ayuda a ponerle nombre, sino que permite ejemplificar qué tan amenazante lo percibe. Además, el verlo como una creatura externa a ellos mismos, con su propia cara o forma, ayuda a que la persona recupere su identidad fuera de la angustia y pueda ver las habilidades y recursos que posee. Una vez que se externaliza el problema, el terapeuta hace una serie de preguntas encaminadas a que la persona descubra cómo los hace sentir y pensar, el impacto en su vida, los requerimientos que le pide, cómo empezó y cómo se desata, establecer y evaluar iniciativas, ver futuras posibilidades y finalmente descubrir alternativas para que la persona retenga los conocimientos adquiridos sobre la preocupación.

Considero que este tipo de terapia resulta extremadamente útil para personas como con las que nos enfrentamos las cuales tienen poca capacidad de insight, o que más bien no están acostumbradas a reflexionar y tomar consciencia  sobre sus emociones y actitudes. Como se ha visto, muchas personas en México están en una situación de vulnerabilidad que los obliga a estar haciendo algo todo el tiempo, luchando por mejores oportunidades, lo que hace que no tengan tiempo para detenerse y observar lo que les está pasando internamente. La mayoría vive con una angustia constante que no saben ni de dónde proviene pero que afecta su día a día y se ha convertido en parte de su identidad. Todo esto puede ser producto de la discriminación, de los bajos recursos económicos que les impide alcanzar metas, de una preocupación constante por ver por sus familias, o simplemente el estar alejados de su familia, de injusticias. Hay muchos casos donde la persona siente que es un fracaso, que no es buena madre, que no es suficiente, y con otros pensamientos negativos que nublan su mente e impiden que se realicen y que mejoren sus actitudes sobre ellos mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (158 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com