TRABAJO PRÁCTICO N°3: ESTADO, GLOBALIZACIÓN Y VIDA COTIDIANA
Enviado por mirabhen • 4 de Julio de 2017 • Trabajo • 2.094 Palabras (9 Páginas) • 313 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO N°3: ESTADO, GLOBALIZACIÓN Y VIDA COTIDIANA
Fecha de entrega: Sábado 08/07/2017
Textos a trabajar:
BAUMAN, Zygmunt (1999) “Tiempo y Clase”. En “La globalización. Consecuencias humanas”.
HARDT, Michel y NEGRI, Antonio (2006). “La gobernabilidad disciplinaria”. En “Imperio”.
1) Tomando el siguiente párrafo:
“Es necesario comprender las políticas sociales no como ‘conquistas’ sino como la forma de gobernar y contener a los pobres para permitir la privatización de los bienes comunes. El actual modelo extractivista no es sostenible sin políticas sociales porque inhibe la distribución de la renta, excluye a amplios sectores de la población ya que no necesita ni trabajadores ni consumidores, es polarizador y fomenta la militarización de los espacios que controla. Propongo que las políticas sociales sean entendidas como un nuevo panóptico, como el modo de control y disciplinamiento a cielo abierto de las muchedumbres que se apiñan en las periferias urbanas. El problema más grave, que a menudo obtura la comprensión del dispositivo, es que las mallas de la dominación están tejidas ahora con las mismas hebras que sustentaron la resistencia: los movimientos troquelados como organizaciones”.
(Raúl Zibechi, “Política & Miseria”, La Vaca Editora, 2011)
¿Cómo pueden relacionarlo con lo planteado por Hardt y Negri respecto del rol del Estado en la sociedad? ¿Cómo lo vincularían con lo trabajado en clase respecto a las posturas a favor y en contra de la intervención del Estado?
Lo podemos relacionar porque Hardt y Negri hacen referencia a un New Deal, el cual instaura un gobierno disciplinario global, el que haría ese pasaje de imperialismo a imperio, una manera autentica de apartarse de las antiguas formas de regulación burguesa del desarrollo económico, para constituirse en el "orden disciplinario mundial" asociado con la producción en masa fordista y los estados keynesianos de posguerra. El estado asume el rol central en la regulación económica, de la misma manera Zibechi hace mención a “…El actual modelo extractivista no es sostenible sin políticas sociales porque inhibe la distribución de la renta, excluye a amplios sectores de la población ya que no necesita ni trabajadores ni consumidores…”
Los procesos de descolonización, de inversiones internacionales y descentralización de la producción, de guerra fría y americanización, entre otros, serían los motores de este pasaje, mediante la conversión del "obrero masa" fordista en el "obrero social" posfordista, desde esa soberanía imperialista sostenida en un modelo disciplinario hacia una soberanía imperial sustentada en un nuevo paradigma de control, Zibechi plantea en el extracto “…Propongo que las políticas sociales sean entendidas como un nuevo panóptico, como el modo de control y disciplinamiento…”
Hardt y Negri hacen referencia a una emancipación salarial, tras un nuevo modelo político y económico mundial, a través del cual, los trabajadores en este régimen disciplinario de la producción capitalista moderna, se liberaban de la semi-servidumbre que había persistido por el imperialismo, aunque en muchos casos esta emancipación los ha llevado a peores condiciones de vida.
Con respecto a las posturas a favor y en contra, podemos decir que las políticas sociales siempre van a ser más favorables porque el obrero, empleado o el proletariado se supone tendría otros beneficios, como la liberación del trabajo esclavo y los sueldos asalariados, que es lo que Hart y Negri denotan en este nuevo paradigma , pero a la vez hablan de una exclusión de los sectores menos favorecidos económicamente, lo cual nos haría cambiar nuestra opinión y no estaríamos tan a favor, ya que a través de este New Deal, los Estados dominantes continuaron ejerciendo dominación del tipo imperialista sobre las otras naciones y regiones del mundo.
Desde esta mirada, no estaríamos frente a un fenómeno nuevo sino simplemente un enmascaramiento del imperialismo. De esta manera se evidencian las características de esta nueva forma de soberanía imperial, donde Hardt y Negri exponen el pasaje entre la vieja forma de soberanía de los estados-nación, con su enmascarada prolongación imperialista, y esta nueva forma de soberanía del imperio.
2) En relación con lo planteado por Bauman:
“Hay otra diferencia: ‘los de arriba’ tienen la satisfacción de andar por la vida a voluntad, de elegir sus destinos de acuerdo con los placeres que ofrecen. En cambio, a ‘los de abajo’ les sucede que los echan una y otra vez del lugar que quisieran ocupar. (En 1975, la Alta Comisión de la ONU a cargo de los emigrantes por la fuerza -los refugiados- tenía bajo su cuidado a dos millones de personas. En 1995, la cifra había trepado a 27 millones.) Si no se mueven, a veces le quitan el piso de bajo de los pies, lo cual es otra forma de estar en movimiento. Si se lanzan a la ruta, en la mayoría de los casos su destino es elegido por otros; rara vez es agradable, y el placer no es uno de los criterios de elección. Tal vez ocupen un lugar muy desagradable que abandonarían con gusto, si no fuera porque no tienen dónde ir y difícilmente los recibirán de buen grado allí donde decidan instalar campamento.”
(Bauman, Zygmunt, “Globalización: consecuencias humanas”. Capítulo: Turistas y vagabundos)
Busquen una noticia que se relacione con lo planteado por el autor. Justifiquen la elección. Elaboren una reflexión breve, incluyendo los términos: movilidad - espacio - desigualdad - globalización - fronteras.
Compras de tierras de Cargill en Colombia generan polémica
Hernando SalazarBogotá
30 septiembre 2013
Estos son vínculos a páginas externas y abrirán en una nueva ventana
La poderosa multinacional de alimentos estadounidense Cargill está en el centro de la polémica en Colombia, luego de que la organización no gubernamental Oxfam publicó un informe sobre la compra de más de 52.000 hectáreas originalmente entregadas por el Estado a campesinos pobres en el departamento de Vichada, en el este del país.
El informe, "Divide y comprarás" sostiene que Cargill, a través de compras fragmentadas hechas por 36 compañías, adquirió tierras baldías, que eran de propiedad de la Nación y que, según la ley, sólo podían ser entregadas a campesinos sin tierra y en concentraciones no superiores a las 999 hectáreas por propietario.
Según Oxfam, la operación le permitió a Cargill "superar en 30 veces el máximo permitido por la ley a un solo propietario".
Pero Cargill criticó el informe de Oxfam, lo calificó de "impreciso" y negó
...