ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE

Liliana_cs10 de Noviembre de 2013

642 Palabras (3 Páginas)1.348 Visitas

Página 1 de 3

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE

Este patrón se presenta al principio de la edad adulta. Una enfermedad médica crónica o un trastorno de ansiedad por separación en la infancia o la adolescencia pueden ser predisponentes a la aparición de este trastorno en la edad adulta.

Las personas que presentan este trastorno poseen dos características básicas: 1) Permiten pasivamente que otros tomen decisiones por ellos y 2) asegurar su posición como persona dependiente.

Los individuos con trastorno de la personalidad dependiente son retraídos, complacientes, si están solo se sienten vacios, ansiosos e incapaces. Actúan con sumisión y obediencia, y se comportan de manera afectuosa con quien los protege. Mientras el individuo dominante se siente útil pero se puede cansar de la necesidad de demostrar afecto y se comporte de manera abusiva o quiera deshacerse del apego.

Las causas del trastorno no son claras, una hipótesis es que los individuos que lo padecen tiene padres sobreprotectores que les hicieron la vida fácil cuando era niños y que no lograron aprender habilidades para afrontar su independencia o que no tuvieron relacione cercanas con otras personas durante su infancia.

Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia se caracterizan por el pesimismo y la inseguridad en sí mismos y minimizan sus capacidades. Siempre buscan la sobreprotección. Evitan las posiciones de responsabilidad y experimentan ansiedad al enfrentarse a las decisiones a tomar.

Es necesario evaluar la edad y los factores culturales para identificar de cada criterio. El comportamiento dependiente sólo debe considerarse característico del trastorno cuando sea claramente excesivo para las normas culturales del sujeto o refleje preocupaciones no realistas. Además en los niños y adolescentes este diagnóstico debe utilizarse con precaución, pues el comportamiento dependiente puede ser apropiado en su desarrollo.

Estos individuos son pasivos y permitir que los demás tomen decisiones por ellos, es común que dependan de un progenitor o del cónyuge. Suelen tener dificultades para expresar su desacuerdo por el miedo a perder la aprobación de los demás. Estos sujetos se sienten incapaces de funcionar solos. No demuestran el enfado por temor a contrariar a las personas, sobre todo de quien dependen. No se debe considerar como un indicador positivo si las preocupaciones por el desacuerdo son realistas como por ejemplo los temores por un cónyuge agresivo. A los sujetos con este trastorno les es difícil iniciar proyectos o hacer las cosas con independencia. Les falta confianza en sí mismos y creen que necesitan ayuda para llevar a cabo las tareas. Sin embargo, pueden funcionar si se otra persona les da la seguridad y los aprueba. No aprenden las habilidades necesarias para la vida independiente. Los sujetos son capaces de realizar tareas desagradables para continuar con su protección y apoyo, también se disponen a someterse. Los sujetos con este trastorno se sienten desamparados cuando están solos por su temor a ser incapaces de cuidar de sí mismos. Cuando termina una relación importante, buscan otra relación que les proporcione el cuidado y el apoyo que necesitan. Para ser considerados indicadores de este criterio, los temores deben de ser excesivos y no realistas.

Es importante distinguir entre estos trastornos basándose en las diferencias en sus rasgos característicos. Tanto el trastorno de la personalidad por dependencia como el trastorno límite de la personalidad se caracterizan por el temor al abandono pero el individuo con trastorno límite de la personalidad reacciona al abandono con sentimientos de vacío emocional, rabia y demanda. El trastorno histriónico de la personalidad, se diferencia del trastorno de la personalidad por dependencia por la extravagancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com