Teoria Cognitiva
Enviado por SValentin • 11 de Diciembre de 2014 • 891 Palabras (4 Páginas) • 247 Visitas
nsayo basado en la teoría cognoscitiva de Jean Piaget
.
La psicología cognitiva es una ciencia que se consolidó durante la segunda mitaddel siglo XX, y que persigue ayudar a entender los fenómenos que ocurren a nivel mentaly del pensamiento, entre ellosresponder a una de las preguntas más complejas que es el“cómo se aprende”. Es decir, usca dar cuentade de los procesos mentales que estáninvolucrados cuando un individuo !o ni"o !a#, como se refiereusualmente $iaget#aprende.%acia el a"o &'(), se produjo una revolución en la psicología cognitiva,que entraa confuer*a, estudiando los procesos mentales de los individuos, se"alando que lasrespuestasde los organismos no se deían a simples estímulos. Esto, vendría de alguna formaareempla*ar los m+todos conductistas de ense"an*a, muy arraigados en la primera mitaddel siglo XX, yque proponía el aprendi*aje de los individuos como una reproducciónmemorística de contenidos, atrav+s de metodologías asadas en el estímulo respuesta,y que no daan caida al estudio de lamente. En esta revolución de la psicologíacognitiva, se produciría un importante aporte al estudio de los procesos mentales, dondecoró gran importancia el sui*o -ean $iaget, con su eoría del desarrollocognoscitivo,considerada de naturale*a epistemológica/gen+tica o evolutiva, como se e0plicarámásadelante en +ste ensayo. $iaget planteaa, en relación a las respuestas de losorganismos frente aestímulos, que no eran simples respuestas conductualesmecanicistas, sino que el organismo genera unainterpretación en su interacción con elamiente. 1 partir de esto se genera una respuesta. $or lo tanto$iaget vino a rec2a*ar por completo la eoría conductista del aprendi*aje, ya que considera que unaconductagenerada a partir del estímulo respuesta, no es posile sin el accionar del individuo en yconsu amiente !$iaget en 3anterola, 4))5#Esto es de gran importancia en cuanto al aprendi*aje, ya que$iaget !en 3anterola, 4))5#propone que el ni"o para aprender dee tener una participación activa ensus procesos deconstrucción de conocimientos o mapa cognoscitivo. Esto sería posile a trav+s deprocesos de equiliración. 6l e0plica que los individuos aprenden a trav+sde laconstrucción de nuevas estructuras cognitivas y que esto está determinado por losestadios deldesarrollo cognoscitivo de cada individuo. 1demás plantea que cadaestructura cognitiva adquiridaestale, está necesariamente conectada con unaprecedente a ella. La organi*ación en el mapa de estasestructuras lo van compleji*andoy así se van alcan*ando estadios de desarrollo cognoscitivo máselevados o de síntesissuperior !$iaget en 3anterola, 4))5#.Los procesos de equiliración a trav+s de loscuáles se aprende, están dados por dosformas de incorporar nuevas estructuras cognitivas7 la asimilación y la acomodación . 1mas se generan como consecuencia de un desequilirio cognoscitivo.6stedesequilirio se produce al surgir una estructura que no está presente en el mapacognoscitivo deuna ni"o o ni"a, por lo tanto, para incorporarlo la mente reali*a
...