Terapia Afirmativa Homosexuales
Enviado por brianfreeman94 • 9 de Agosto de 2014 • 3.806 Palabras (16 Páginas) • 269 Visitas
Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas
Rubén Ardila1
Resumen
Introducción: La homosexualidad se ha considerado como conducta normal y aceptable en
algunas culturas, como un delito y un crimen en otras, como enfermedad mental hasta
tiempos recientes en nuestra cultura judeo-cristina y como un estilo de vida o una opción
de vida en nuestros días. Objetivo: Presentar un análisis del comportamiento homosexual
desde la perspectiva de la ciencia. Resultados: Se indican las posibles causas de la homosexualidad,
incluyendo la explicación basada en la teoría psicoanalítica, la explicación que se
fundamenta en la teoría del aprendizaje y la teoría genética. Las terapias tradicionales para
la homosexualidad se basaron en el psicoanálisis o en la teoría del aprendizaje (terapia del
comportamiento). Los psicólogos clínicos y psiquiatras de nuestros días utilizan un nuevo
enfoque llamado terapia afirmativa para los homosexuales y lesbianas. En este enfoque la
homosexualidad se considera como una opción de vida válida, que no debe intentar cambiarse,
y no como una enfermedad mental. Se toman en consideración el contexto social, la
familia, el ciclo vital, la autoaceptación, identificación, los problemas asociados con tener
una pareja estable homosexual, etc. Conclusión: La terapia afirmativa se considera como el
enfoque más apropiado para los homosexuales, tanto mujeres como varones.
Palabras clave: orientación sexual, psicoterapia, terapia afirmativa
Title: Affirmative Therapy for Male Homosexuals and Lesbians
Abstract
Introduction: Homosexuality has been considered as a normal and accepted behavior in some
cultures, as a crime in others, as a mental disease until recent times in our Judeo-Christian
society, and as a life style or life option at the present time. Objective: An analysis of homosexual
behavior is presented from a scientific perspective. Results: The possible causes of
homosexual orientation are presented including the psychoanalytic theory, the explanation
based on learning theory, and the genetic theory. Traditional therapeutic approaches for homosexuality
were based on psychoanalysis or on learning theory (behavior therapy). Present-day
clinical psychologists and psychiatrists use an approach called “affirmative therapy for male
homosexuals and lesbians”. In this approach homosexuality is considered a valid life option
and not a mental disease, therefore no attempt should be made to change it. Factors taken
into consideration include social context, family, life cycle, self-acceptance and identification,
problems related to having a stable homosexual partner and so on. Affirmative therapy is
considered as a treatment of choice for both male and female homosexuals.
Key words: Sexual orientation, psychotherapy, affirmative therapy.
1 PhD en psicología, Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia.
67 Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXVI / No. 1 / 2007
Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas Artículos d e r e v i s i ó n / a c t u a l i z a c i ó n
¿Qué es la homosexualidad?
En el presente trabajo, vamos a
analizar específicamente la manera
como la ciencia contemporánea se
refiere a la homosexualidad, ante
todo desde el punto de vista clínico.
Vamos a contrastar las conceptualizaciones
tradicionales y las
terapias que utilizaban psicólogos
clínicos, psiquiatras y psicoanalistas
para “tratarla”. A lo largo de
la historia de la humanidad han
existido diferentes actitudes hacia
esta orientación:
• Su aceptación como conducta
adecuada (normal), al menos,
para un importante porcentaje
de la población.
• Su visión como delito.
• Su consideración como enfermedad
mental.
• El punto de vista como opción
de vida.
Como actividad, la homosexualidad
ha existido a lo largo de toda
la historia de la humanidad (1); sin
embargo, es importante señalar que
también se presenta en animales,
tanto en machos como en hembras
(2-3). En el caso específico de la
especie humana, se ha encontrado
que existe en un porcentaje muy
alto de las culturas acerca de las
cuales se posee información confiable.
En la cultura judeo-cristina, la
ley consideró la homosexualidad un
delito punible, como enfermedad
mental, y en las últimas décadas,
como opción o estilo de vida. La razón
radicaba en que supuestamente
ésta atentaba contra los valores de
la sociedad y de la familia: al no llevar
a la reproducción, no servía para
mantener la estructura social.
Más adelante, la homosexualidad
dejó de ser un delito y pasó a
tomarse como una enfermedad. El
establecimiento médico y psiquiátrico
hizo que pasara del campo de
la ley al campo de la medicina. Los
homosexuales —hombres y mujeres—
se consideraron “enfermos” y
se diseñaron terapias para intentar
“curarlos”. Se pensaba que ellos
deseaban cambiar su orientación
sexual y seguir los modelos de la
sociedad heterosexual (matrimonio
con una persona del otro sexo, hijos,
relaciones sancionadas por la ley,
etc.). Los psiquiatras, los psicoanalistas
y los psicólogos clínicos no
pensaban que ellos estuvieran buscando
una alternativa a las terapias
en boga en ese momento.
Las terapias que se utilizaban
para “tratar” la homosexualidad,
cuando se asumía como una enfermedad
mental, eran muy variadas e
incluían psicoanálisis, modificación
de conducta, reflexología y recondicionamiento.
Es importante señalar
que los líderes de estos movimientos
terapéuticos fueron muy “liberales”
al respecto de los homosexuales y
los apoyaron en muchas formas
(por ejemplo, Freud, Wolpe, Ellis y
muchos otros).
Los trabajos de Evelyn Hooker
(1907-1996), en las décadas de los
cincuenta y de los sesenta, cambiaron
la concepción de la homosexualidad
como enfermedad mental y
68 Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXVI / No. 1 / 2007
Ardila R.
contribuyeron a
...