Tipo De Violencias
Enviado por GerardoTrigueros • 5 de Marzo de 2014 • 500 Palabras (2 Páginas) • 280 Visitas
Nombre Definición Causa Consecuencias Medidas para su prevención.
Violencia conyugal comprende maltrato o agresión por parte
del cónyuge, acompañado de abuso psicológico y de relaciones
sexuales forzadas La mayoría de veces es porque un miembro que tiene baja autoestima y que suele ser el hombre, busca a alguien a quien intimidar ya que los de su mismo ''nivel'' o superior, están por encima de él y necesita sentirse por encima de otro. La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud
Físicas y Psicológicas La clave para la prevención es enfocarse en la primera vez que alguien maltrata a su pareja (llamada primera perpetración de violencia
Violencia psicológica es toda acción para controlar las acciones,
los comportamientos, las creencias y las decisiones de otras
personas, por medio de intimidación, manipulación, o cualquier
otra conducta que produzca un daño en la salud psicológica Porque la persona que maltrata psicológicamente lo hace para humillar, desvalorar, y coaccionar a la otra persona, para poder dominarla o someterla bajo su mandato. Una baja autoestima que impacta casi siempre en forma negativa el rendimiento escolar- problemas en la construcción de la identidad, dificultad en el autocontrol y en la capacidad de manejar la agresividad, y la formación de una auto-imagen pobre y negativa. Para prevenir el maltrato psicológico, la comunicación franca y sincera dentro de la familia es primordial, además de cultivar con amor las relaciones, sembrar buenos valores, y generar seguridad y confianza en los miembros de la familia.
Violencia física son las acciones y comportamientos que amenazan
o lesionan la integridad física de una persona -Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver los problemas.
-La falta de compresión hacia los niños.
-El no poder controlar los impulsos. El cuerpo en su conjunto está especialmente dolido y no puede digerir. Aparecen dolores crónicos generales, hipocondría, alteraciones gastrointestinales, en la alimentación (anorexia-bulimia). Insomnio, pesadillas. Dificultad en la atención, memoria, concentración. Hay que tomar en cuenta es el autocontrol y luego tener moderación en el consumo de bebidas alcohólicas y/o el exceso de vida social a costa de la familia. El respeto entre la pareja es otro factor determinante en el desarrollo de la persona
Violencia sexual son las acciones que obligan a una persona
a mantener contactos sexuales físicos mediante la fuerza, la
intimidación u otro mecanismo que anule la voluntad personal Las causas de los abusos sexuales generalmente son mentales ya que el abusador o el violador tiene aberraciones hormonales y problemas en el ámbito sexual relacionado con la adolescencia y la pubertad.
La
...