Tipografia Del Aparato Psiquico
Enviado por jhoanyanny • 28 de Noviembre de 2012 • 3.741 Palabras (15 Páginas) • 1.681 Visitas
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
SEMINARIO DE ORIENTACIÓN
INFORME: “TOPOGRAFÍA DEL APARATO PSÍQUICO”
Bárbula, julio de 2011
INTRODUCCIÓN
El término "Aparato psíquico", fue utilizado por la teoría freudiana para subrayar ciertas estructuras y caracteres que esta atribuye al psiquismo, tales como su capacidad de trasmitir y transformar una energía determinada y su diferenciación en sistemas o instancias.
Freud hace una formulación topográfica del psiquismo e incluye en los tres sistemas: uno consciente, otro pre consciente, y otro inconsciente, cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia. La represión es el mecanismo que hace que ciertos contenidos importantes para el ser humano permanezcan ocultos.
En esta formulación estructural el aparato psíquico está formado por tres instancias: el ello, instancia inconsciente que contiene todas las pulsiones y se rige por el denominado principio de placer; el yo, que tiene contenidos en su mayoría conscientes, pero puede contener también aspectos inconscientes, se rige por el principio de realidad y actúa como intermediario entre el ello y la otra instancia del aparato psíquico; y el superyó, que representa las normas morales e ideales.
Se denomina aparato psíquico, al sistema de integración de la vida de relación que adopta el individuo a su medio y que asegura su autonomía. Es decir, a la organización de todos los elementos del psiquismo, de todas las fuerzas de la vida psíquica de forma integrada para mediatizar el organismo con su medio. El psicoanálisis ha intentado valorar, en el funcionamiento de la psique, la importancia del inconsciente, y especialmente la de los impulsos (primordialmente los sexuales), elaborando una teoría de la psique desde un punto de vista dinámico, en términos de conflictos, de interacciones y oposiciones de las fuerzas existentes: impulsos sexuales e instintivos y desde un punto de vista económico, según la cuantía de las fuerzas, fuerzas de impulsos y contra impulsos, energía de los impulsos o energía de la carga afectiva.
Topografía del aparato psíquico
Existen varios puntos de vista a la hora de hablar del aparato psíquico y sobre todo de los “actos psíquicos”, para el psicoanálisis estos últimos son asociados, no estáticos y hasta antagónicos desde una perspectiva dinámica del psiquismo, en cambio para la llamada psicología clásica pueden representar elementos estáticos, yuxtapuestos y no asociados. Dos formas de ver y pensar acerca de nuestra mente que parecen encontrarse en la contrariedad.
El psicoanálisis, teoría a la cual se le dedicará gran parte de este trabajo, necesitaba ser explicado y comprendido de una mejor manera, entonces Freud, según Tallaferro (1981) “Creó para esto la metapsicología, estructura hipotética, que le sirvió para ir colocando los distintos elementos estructurales de su teoría en un conjunto coordinado” p. 52.
Es decir, Freud estableció según su teoría y su experiencia los espacios donde actuarían las diversas fuerzas psíquicas, describiendo y delineando el terreno cual topografía con la finalidad de plasmar en una estructura “hipotética” su teoría y así darle mayor fuerza, comprensión y explicación. Se destaca la palabra Hipotética ya que se dividió la psiquis en tres sistemas (conciente, preconciente e inconsciente) con sus respectivos niveles o localizaciones (yo, superyo y ello), pero esta división es solo para fines de entendimiento ya que Freud dejó muy claro que estos no poseen límites rigurosos mas bien son imprecisos. Cada sistema posee sus características y cada localización dependiendo del plano en que se ubique, también las posee.
Tallaferro (1981) lo explica de la siguiente manera “El yo, por ejemplo, tiene una parte dentro del conciente, pero llega al preconciente y al inconsciente. El ello, en cambio esta totalmente situado en el inconsciente y regido por las leyes de ese sistema” p. 53.
El sistema inconsciente
Base primordial de la teoría de Freud, teórico por no ser visto nunca de forma directa pero a la vez empírico porque resulta ser la única vía lógica para dar explicación a muchos problemas, sobre todo en el caso de la histeria. Todo lo ocurrido en este sistema tiene su propósito, su causa (la cual esta oculta y debe ser descubierta) y su lógica, no desde el punto de vista intelectual, más bien emocional.
Parece contradictorio pero este inconsciente del cual se esta hablando solo se reconoce a través de su expresión conciente, es decir, sueños, test, síntomas, actos fallidos, lagunas mentales, entre otros, que el psicoanalista debe detectar a través de diferentes técnicas, sobre todo a través de la asociación libre.
A parte de los psicoanalistas, los filósofos también admiten la existencia de un inconciente, tal es el caso de Malebranche con su imposibilidad de apercepción simultánea, Theodor Lipps lo considera la base de la vida universal psíquica. Sin embargo desde un principio el inconsciente era desvalorizado llamándolo subconsciente, haciendo referencia a que este estaba por debajo de la conciencia y era la parte negativa de la misma. Freud a través de sus estudios demostró que esto no era así, ya que para él, el inconsciente es el verdadero y real psiquismo, donde existe una gran cantidad de rica información de las personas, que permanece oculta, resguardada, cual tesoro, debido a la importancia y valor de la misma.
A través de los experimentos con la hipnosis se demostró la real existencia del inconsciente y se determinó que este es tan importante que puede movilizar a las personas sin que estas puedan darse cuenta del porque lo hicieron, tiempo después psicoanalistas como Freud rechazan el uso de esta técnica ya que el paciente de algún modo quedaba a voluntad del psicoanalista y además el problema no era superado en su totalidad.
La existencia del inconciente se establece primordialmente por dos cosas, la primera el contenido, donde se encuentran los equivalentes instintivos, que para Freud son las emociones; cabe destacar que el psicoanálisis no estudia las emociones debido a que para esta
...