Tipos De Juegos
Enviado por picoro500 • 30 de Julio de 2013 • 1.762 Palabras (8 Páginas) • 339 Visitas
• . TIPOS DE JUEGOSiguiendo la teoría de Piaget (1932, 1945, 1966)podemos clasificar los juegos en cuatro categorías:motor, simbólico, de reglas y de construcción.Exceptuando la última, los juegos de construcción, lasotras tres formas lúdicas se corresponden con las estructuras específicas de cadaetapa en la evolución intelectual del niño: el esquema motor, el símbolo y lasoperaciones intelectuales. Y, al igual que sucede con estas últimas, los juegos dereglas son los de aparición más tardía porque se 2costruyen” a partir de las dosformas anteriores, el esquema motor y el símbolo, integrados en ellos ysubordinados ahora a la regla.EL JUEGO MOTORLos niños pequeños, antes de empezar a hablar, juegan con las cosas y laspersonas que tienen delante. Golpean un objeto contra otro; lo tiran para que se lovolvamos a dar, etc. Exploran cuanto tienen a su alrededor y, cuando descubrenalgo que les resulta interesante, lo “repiten” hasta que deje de resultarlesinteresante. Y es importante señalar que el interés infantil no coincide con el deladulto.Si aprende, por ejemplo, a abrir el cajón de su armario, repetirá la acción a pesarde nuestros ruegos para que se estén quietos y de nuestras advertencias de quepueden pillarse o de que pueden romperlo.Para quienes sabemos el funcionamiento de un cajón nos resulta difícil entender lasatisfacción que pueda proporcionar el abrirlo y cerrarlo tantas veces. Para el niñopequeño la tiene, y al repetir ese conocimiento recién adquirido, llega aconsolidarlo.En otras ocasiones el interés no estará tanto en el cajón mismo como en el enfadoque nos provoca su incansable manipulación. No sabe exactamente por qué losdemás le sonríen o se enfadan con él, y para descubrirlo, tiene que comprobarqué es la que nos agrada o nos molesta. Cuanto mayor sea esta actividad infantil,mayor será el conocimiento que obtenga sobre las personas y las cosas que lerodean. Este carácter repetitivo del comportamiento lo adoptamos también losadultos cuando interaccionamos con niños de estas edades. Y si la interaccióntiene lugar con una cierta frecuencia, los niños llegan a solicitar con la sonrisa o lamirada esos gestos y ruidos raros que constituyen los primeros “juegos sociales”.Es un modo de demostrar que nos reconocen.
• 2. Los estudios sobre cómo adquieren los niños el lenguaje han puesto de manifiestola importancia de estas interacciones tempranas con el adulto. Nos dirigimos aellos con un lenguaje distinto del que utilizamos con quienes ya hablan.El objetivo no es otro que tratar de establecer una comunicación con un ser queaún no dispone del medio privilegiado que es el lenguaje. Y estos antecesores deldiálogo aparecen en esas situaciones que se repiten en el cuidado diario del niño.Bruner (1984), ha llamado a estas situaciones “formatos” para la adquisición dellenguaje, refiriéndose con ello a la estructuración que el adulto hace de ellas y a lafacilitación que promueve para que el pequeño inserte sus acciones y susvocalizaciones en dicha estructura.EL JUEGO SIMBÓLICOAunque hay distintos tipos de juegos, muchos consideran el juego de ficción comoel más típico de todos, el que reúne sus características más sobresalientes. Es eljuego de “pretender” situaciones y personajes “como si” estuvieran presentes.Fingir, ya se haga en solitario o en compañía de otros niños, abre a éstos a unmofo nuevo de relacionarse con la realidad. Al jugar, el niño “domina” esa realidadpor la que se ve continuamente dominado. Con el desarrollo motor se amplíaenormemente su campo de acción, se le permite o se le pide participar en tareasque antes le estaban vedadas y, sobre todo, aparecen mundos y personajessuscitados por el lenguaje.Los psicoanalistas han insistido, con razón, en la importancia de estaselaboraciones fantásticas para poder mantener la integridad del yo y dar expresióna los sentimientos inconscientes.Con independencia de si las fantasías ocupan con anterioridad un lugar, o no, enla mente infantil, lo cierto es que no será hasta el segundo año de vida cuandoaparezcan las primeras manifestaciones de fingir que se come de un plato vacío oque se duerme con los ojos abiertos. Buena parte de estos primeros juegos deficción son individuales, o si se realizan en presencia de otros niños, equivalen a loque se ha llamado juego “en paralelo”, en el que cada jugador desarrolla su propiaficción con esporádicas alusiones al compañero. Esta ausencia de cooperaciónentre jugadores ha llevado a Piaget (1945) a definir el juego simbólico como“egocéntrico”, centrado en los propios intereses y deseos.En un interesante estudio, C. Garvey (1979) sostiene que el juego es social desdeel principio, que su carácter individual y privado es un aspecto secundario de unaactividad que se genera siempre en un contexto social. Sus análisis de lasconversaciones infantiles mientras jugaban muestran que desde edad tantemprana se diferencian claramente las actividades que son juego de las que no loson, y que, cuando la situación es ambigua, los niños recurren al lenguaje parahacérsela explícita unos a otros.No se trata de la mera imitación de una persona concreta, sino del conceptomismo de cada rol social definido por sus acciones más características y, con
• 3. frecuencia, exageradas. La coordinación de acciones y papeles sólo se logra, auna edad en la que aún no es posible la elaboración de reglas arbitrarias ypuramente convencionales, por una continua referencia a lo que sucede “deverdad”. De este modo surge el contraste entre el conocimiento que cada jugadorposee de los papeles representados.Cuando hay discrepancias en la síntesis de las acciones el recurso último es lavida real o un reforzamiento del carácter puramente fantástico del juego conafirmación explícita
...