Tipos De Proceso
Enviado por EmilyyxD • 1 de Abril de 2014 • 361 Palabras (2 Páginas) • 190 Visitas
Tipo de proceso Características
Sensación • La sensación es un fenómeno innato; no es aprendida; se nace con la capacidad para recibir sensaciones.
• La necesidad de la intensidad o fuerza de la sensación para que sea captado el estímulo y puedan apreciarse las variaciones del mismo. De esta intensidad del estímulo depende la intensidad de la sensación.
• Contenido de las sensaciones: El contenido influye en la captación de los estímulos de acuerdo con la relación que tiene con los motivos, intereses, expectativas y el tono afectivo.
Percepción • La percepción supone un doble proceso externo-interno Depende de estímulos externos y de características personales
• La percepción es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta selección se le llama atención.
• El contexto social influye en la percepción. La educación y la cultura influyen en la percepción. Hay variaciones perceptivas entre individuos de unas culturas y otras.
Atención • Concentración
• Distribución o Amplitud
• Intensidad
• Estabilidad
• Control
• Oscilación
Motivación • La intensidad. En la intensidad energizante de la motivación oscilamos desde la apatía o letargia hasta el estado de máxima alerta y de capacidad de respuesta.
• La direccionalidad. Este aspecto de la motivación se refiere a la cualidad de nuestras acciones y tendencias. Pertenece a las variaciones en los tipos de objetivos o de antecedentes a los que un individuo responde.
• La variabilidad. La acción varía según los individuos y según las circunstancias del momento. ¿Qué es lo que suele motivar a esta persona? ¿Qué es lo que más le puede motivar en este momento?
• La estabilidad. Aunque la variabilidad es una propiedad indiscutible, es también evidente que el estado motivacional de un individuo puede variar considerablemente en cuanto a la duración del tiempo en que perdura la motivación.
Emoción • Sorpresa (emoción) – Exploración (función adaptativa)
• Asco (emoción) – Rechazo (función adaptativa)
• Alegría (emoción) – Afiliación (función adaptativa)
• Miedo (emoción) – Protección (función adaptativa)
Aprendizaje de memoria • La adquisición de pautas totales de conductas, no respuestas simples.
• La adquisición no es gradual ni necesita entrenamiento prolongado.
• No se extingue y no necesita ser reforzado.
• Las consecuencias de este aprendizaje son:
• La adquisición de nuevas pautas de conducta.
• Las nuevas pautas pueden tener un efecto de inhibición o desinhibición de pautas de comportamientos existentes.
• Efecto de provocación, hace aparecer respuestas que antes nos eran diferentes.
...