Trabajo Coloaborativo Dos Psicologia Comunitaria
Enviado por yinitapinilla • 23 de Febrero de 2012 • 950 Palabras (4 Páginas) • 2.242 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 3
PSICOLOGIA COMUNITARIA
POR:
YHINA PAOLA PINILLA STERLING
CODIGO 40 078153
DIRECTOR: DOCTOR ALFONSO ANGARITA
ESCUELA DE CIENCAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
DICIEMBRE 2011
INTRODUCCION
La psicología Comunitaria, en tanto es una disciplina nacida de la crítica, plantea desde sus inicios la valoración de la acción llevada a cabo a través de modelos que respondan a las realidades con las que se trabaja; estas líneas de acción nos orientan hacia la intervención comunitaria, la misma que sigue un proceso de fases no estrictamente secuenciales, sino con cierto grado de retroalimentación mutua.
Aquel proceso no es único, ni prescriptivo para cualquier tipo de intervención comunitaria, dado que el curso y formato de ésa depende considerablemente del ámbito y nivel de la intervención (educación, salud mental, urbanismo, etc.; barrio, región, centro u organización.
Es justo señalar que la Intervención Comunitaria es el conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de esta en la transformación de su propia realidad. Por tanto, pretende la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para su propia transformación y la de su ambiente. Dando a la comunidad capacidad de decisión y de acción se favorece su fortalecimiento como espacio preventivo.
PROPUESTA DE INTERVENCION
PROMOCION Y PREVENCION DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
BARRIO PUEBLO NUEVO_ FLORENCIA CAQUETA
1. DIAGNOSTICO INICIAL:
La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso. Implica lastimar a alguien, por lo general un cónyuge o una pareja, pero también puede ser un padre, un hijo u otro familiar. La violencia doméstica es un problema muy serio. Es una causa común de lesiones. Las víctimas pueden sufrir lesiones físicas, como hematomas o fracturas óseas. Pueden sufrir emocionalmente de depresión, ansiedad o aislamiento social.
Es difícil conocer con exactitud la incidencia de la violencia doméstica, ya que frecuentemente las personas no la denuncian. No existe una víctima típica. Ocurre entre personas de todas las edades. Afecta todos los niveles de ingresos y de educación.
No debemos olvidar que ante todo este diagnóstico tiene un alcance comunitario; no es diagnosticar la situación de un individuo, un grupo, una institución, sino de una comunidad (toda ella en su conjunto) además en la realización del diagnóstico (llamado también estudio) hay que incorporar la participación de la gente, teniendo en cuenta que se trata de un principio operativo básico de la acción comunitaria.
2. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ESTABLECIDA CON LA COMUNIDAD:
• Sensibilizar a la población frente a las causas y consecuencias de la violencia dentro del núcleo familiar
• Facilitar en los participantes el intercambio de ideas y experiencias que generen estrategias comunitarias para la prevención de la violencia dentro del núcleo familiar.
• Dar a conocer en los participantes, los pasos a seguir para denunciar los
...