Trabajo De Reconocimiento Resiliencia.
Enviado por • 27 de Agosto de 2014 • 548 Palabras (3 Páginas) • 330 Visitas
Actividad 3:
LA RESILIENCIA COMO POTENCIADORA DE FACTORES PROTECTORES
PALABRAS CLAVE: Protección, riesgos, vulnerabilidad, desarrollo integral.
“La resiliencia no es un rebote, una cura total ni un regreso a un estado anterior sin heridas. Es la apertura hacia un nuevo conocimiento, una nueva etapa de la vida en la cual la cicatriz de la herida no desaparece, pero si se integra a esta nueva vida en otro nivel de profundidad” (Vanistendael). En general, las posturas de los diferentes autores la resiliencia es vista como como una capacidad del ser humano para resurgir, hacer frente, afrontar, superar las adversidades o situaciones difíciles a lo largo de la vida pero más que esto, se trata de construir sobre estos, forjar un comportamiento vital positivo e incluso ser transformado por estas circunstancias y transformar esos factores negativos en desafíos y convertirlos en factores de superación. Promover la resiliencia es reconocer la fortaleza más allá de la vulnerabilidad, mejorar la calidad de vida de las personas a partir de sus propios significados e imaginarios que percibe y enfrenta al mundo, el estimular la resiliencia implica procesos de inclusión a todos los miembros (niños, adolescentes, jóvenes y comunidad en general).
El enfoque de riesgo a través de la historia se ha centrado principalmente en el área de la salud y en los factores que implican signos de daño individual más que como procesos de interacción, lo cual impide el estudio a profundidad los factores protectores que permiten a una persona sobreponerse después de haber padecido situaciones difíciles y que pueda llegar a transformar dichas situaciones en un estímulo para la construcción de su bienestar integral. Sin embargo la percepción de esta perspectiva ha permitido ampliar este enfoque de riesgo hacia el concepto de resiliencia, dando así un enfoque social, como resultado de procesos de interacción continua y permanente entre la comunidad humana y su entorno. El modelo de desafío, donde el ser humano transforma los factores negativos en desafíos y los convierte en factores de superación y las 7 categorías expuestas por los autores: introspección, independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad, ética, constituyen una importante alternativa de promover la resiliencia como una forma de observar y vivir la vida.
Personalmente, considero que esa capacidad de sobreponerse a los obstáculos y adversidades de la vida se crea a través del tiempo, por medio de la enseñanza que reciba el individuo en su ambiente familiar, social, cultural; todos los seres humanos sin excepción estamos sujetos a riesgos de diferentes índoles desde que nacemos unos más que otros, estamos expuestos a violaciones, catástrofes, accidentes, etc. propias o de un ser cercano que puede cambiar la vida ya sea para bien o para mal dependiendo de la capacidad
...