Trabajo Social
Enviado por dinorabbit • 7 de Noviembre de 2013 • 1.938 Palabras (8 Páginas) • 270 Visitas
PREVENCION DE LA SALUD DEL ADOLECENTE
La Asociación Médica Americana recomienda un control de salud anual a adolescentes basado en la multiplicidad y rapidez de los cambios biopsicosociales que ocurren en esta etapa y la necesidad de la identificación precoz de los factores y conductas de riesgo.
La supervisión de salud debe ser un esfuerzo compartido entre adolescentes, padres, profesionales de salud, profesores y otros actores involucrados en el proceso de crecimiento y desarrollo del adolescente.
Dado que el adolescente concurre poco a los servicios de salud, cada visita de supervisión de salud debe ser una oportunidad de evaluación clínica integral biopsicosocial y de educación al adolescente y su familia.
Las claves del éxito de la consulta de supervisión de salud del adolescente radican en:
• Establecer una relación médico-paciente empática
• Asegurar la confidencialidad de la atención
• Entrevistar y examinar al adolescente solo, excepto situaciones puntuales
• Evitar el rol parental, tanto como el rol adolescente
• Hacer partícipe a la familia
• Estimular autonomía y responsabilidad del adolescente
• Escuchar activamente, observar comunicación no verbal, hacer preguntas abiertas
• Estimular las fortalezas del adolescente
• Establecer alianzas terapeúticas
• Crear una ambientación adecuada y acceso fácil a los servicios de salud.
• Incluir establecimientos distintos a servicios de salud para realizar actividades de promoción de salud: escuelas, centros comunitarios, clubes deportivos.
La dinámica habitual de una visita a adolescentes considera un contacto inicial con el adolescente y su acompañante que permita indagar los motivos de consulta de ambos, que pueden ser diferentes, y observar la interacción entre ellos. Luego se realiza la anamnesis y el examen físico completo, de preferencia con el adolescente sólo. Al final de la consulta se reúne al adolescente y su acompañante para discutir los hallazgos de la supervisión de salud, el diagnóstico, el plan terapeútico y se entregan las recomendaciones al adolescente y su familia.
La Organización Panamericana de la Salud ha desarrollado una ficha clínica estándar y precodificada para aplicar en la primera entrevista del adolescente, cuyo objetivo es facilitar la obtención y recolección de datos.
Factores de riesgo a evaluar durante la supervisión de salud del adolescente
a. Relativos al adolescente
1. Problemas escolares o vocacionales
2. Alteraciones conductuales
3. Aspectos sociales (grupo de pares, ruptura con la familia)
4. Aspectos emocionales (depresión, ansiedad, intento de suicidio)
5. Sexualidad
6. Abuso de sustancias
7. Conductas accidentógenas
8. Problemas médicos (acné, vicios de refracción, escoliosis, dismenorrea, etc.)
9. Trastornos de peso y talla, problemas nutricionales, anorexia, bulimia
10. Sedentarismo
11. Quejas somáticas
12. Enfermedades crónicas
b. Relativos a la familia
0. Disfunción familiar o de pareja
1. Violencia doméstica: abuso físico, sexual o psicológico
2. Padre lejano o ausente
3. Enfermedades discapacitantes familiares
4. Abuso de sustancias
5. Problemas económicos y/o judiciales.
6. Crisis del ciclo vital familiar: separaciones, duelos, traslados,etc.
7. Problemas de comunicación familiar
8. Aislamiento social
c. Relativos a la comunidad
0. Pobreza
1. Vivienda inadecuada
2. Tóxicos ambientales
3. Vecindarios inseguros
4. Violencia, abuso sexual
5. Trabajo y sus condiciones
6. Escasas oportunidades laborales al completar los estudios
7. Baja calidad de la educación
8. Falta de oportunidades de actividades extracurriculares culturales, recreativas, etc.
9. Discriminación
10. Falta de acceso a servicios de salud
11. Servicios públicos inadecuados
PREVENCION DE LA SALUD DEL ADULTO Y DEL ANCIANO
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
Entre estas patologías destacan las enfermedades del corazón, los tumores, los accidentes, la diabetes, la enfermedad cerebrovascular y la cirrosis hepática. Se trata de un vasto campo de la salud, que incluye una gran variedad de enfermedades con una compleja historia natural, que se están convirtiendo en el nuevo reto de la salud pública y de los servicios de salud
Principales Causas de Mortalidad General
México 1995
DIABETES
Se estima que existen alrededor de 4 millones de pacientes diabéticos, lo que ubica a esta enfermedad, como una de las principales causas de demanda de atención. Los individuos en edad productiva (entre los 35 y 60 años de edad) constituyen el grupo más afectado; más del 50% de los pacientes diabéticos pertenecen a esta edad.
En los últimos años ha ocurrido un ascenso importante de la mortalidad por diabetes. Actualmente es la cuarta causa de mortalidad general, (33,316 defunciones y una tasa de 36.4 por 100 mil habs. en 1995).
HIPERTENSION ARTERIAL
Según estimaciones de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (1993), la prevalencia de hipertensión arterial es alrededor de 26.6%, lo que significa que existen actualmente alrededor de 10 millones de personas con hipertensión en nuestro país. A partir de los 50 años de edad cerca de la mitad de la población presenta hipertensión arterial.
La enfermedad hipertensiva está asociada en forma estrecha con la mortalidad por enfermedad izquémica del corazón (primera causa de muerte general) y con la enfermedad cerebrovascular (sexta causa de muerte general).
CIRROSIS HEPATICA
Desde hace varias décadas la cirrosis hepática se encuentra a nivel nacional entre las primeras causas de muerte y aunque la tasa aparece relativamente estable, existen grandes contrastes entre las entidades federativas. En 1995 ocupó la sexta causa de muerte general (21,245 defunciones). Sin embargo, para el grupo del sexo masculino en edad productiva (25 a 64 años) la cirrosis representa la cuarta causa de muerte.
NEOPLASIAS
Para 1995 los tumores malignos ocuparon la segunda causa de muerte (48,222 defunciones); 12% correspondieron a tumores del pulmón, 10% a tumores de estómago y 9% a tumores del cuello uterino.
El 45% de las defunciones por tumores malignos se presentan en la edad productiva y post-productiva (después de los 65 años). Los de mayor
...