Trabajo grupal psicología educacional
Enviado por Evan Bertolini • 6 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 938 Palabras (4 Páginas) • 129 Visitas
[pic 1]
Unidad Curricular: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Profesor: Walter Javier Sánchez Pinat
Alumna: Bertolini Evangelina
Curso y división: 2do 4ta
Año: 2021
Clase n°2: Perspectiva Histórica de la Psicología Educacional
ACTIVIDADES:
Después de observar detenidamente el PPT y leer los textos sugeridos:
- Relacionar la diapositiva Nº16 con el texto: ¿Y qué puede aportar la Psicología Educacional en la formación docente actual? Elaborar un párrafo de reflexión personal.
- Luego de leer el texto y vincular con la imagen pude llegar a la conclusión de que, en el transcurso de la formación docente, se debe aspirar a crear estrategias sobre cómo es mejor aprender, autorregulando dicho proceso de aprendizaje en función de considerar como principal aprendiz, al propio docente.
La Psicología Educacional propone afrontar y desarrollar esta autorregulación de aprendizaje en busca de una mejora en el futuro desempeño profesional.
- Elaborar una línea de evolución histórica de la Psicología de la educación (Capítulo 1, temas relevantes: Raíces históricas de la Psicología de la Educación.
–Influencia filosófica moderna: Primeros planteamientos por parte de Aristóteles y Platón. Otros representantes de la misma fueron Descartes (ideas innatas como base del conocimiento) y Locke (apela las impresiones sensoriales).
--XVI: Surgen conceptos psicológicos destacando formas más efectivas de enseñanza. Juan Vives (importancia de la percepción y la memoria).
--XVIII-XIX: Aportes en la reformulación del sistema educativo. Johann Pestalozzi (influenciado por ROSSEAU: educar al niño como ente individual y especial en sí mismo). Johann Herbart (influenciado por KANT: teoría de la percepción y la masa perceptiva: potenciar el aprendizaje a través del interés).
--XIX-XX (Periodo 1880-1900):
Precursores en Europa que, a través de sus aportes a la Psicología, contribuyen al ámbito educativo. Francis Galton (inventor del test psicológico). Wilhelm Wundt (medición en la experimentación psicológica). Alfred Binet (una gran contribución: desarrolla el primer test de inteligencia individual).
Precursores en Estados Unidos. Stanley Hall (orientación centrada más en la escuela y en el grupo de educadores, que solo en el niño). James Cattell. William James (metodología de estudio mediante la introspección y padre de la Psicología pragmática). John Dewey (orientación en la adaptación ambiental del sujeto).
Periodo de la Psicología de la educación caracterizado por la tendencia de investigación de tests y diferencias individuales, a través de métodos que aseguren la objetividad.
--XX (1900-1908): Nacimiento de la disciplina, gracias al aporte de Thorndike (experimentación animal) y Judd (importancia del curriculum y la organización escolar) sobre el aprendizaje y la lectura.
--(1918-1941): Periodo de afianzamiento de la Psicología Educacional, considerándose el origen de la misma como una nueva disciplina científica: con orientaciones teóricas, métodos y procedimientos; varias áreas de atención, trabajo y un cuerpo acumulado de conocimientos. Surge la Psicología de Guestalt, el Psicoanálisis y también se diferencia la Psicología escolar.
--Periodo de los años 40 50 y 60: La disciplina supera una temporada de crisis por falta de definición conceptual; luego, se amplían los contenidos y su objeto de estudio: desde procesos de aprendizaje individual y grupal, hasta la organización del curriculum escolar.
...