Trastorno Postraumatico
187421 de Abril de 2013
3.467 Palabras (14 Páginas)315 Visitas
Contenido de este folleto
¿Cómo empieza el TEPT?
¿Cuándo empieza el TEPT?
¿Qué se siente al tener un TEPT?
¿Por qué puede aparecer un TEPT?
¿Cómo puedo saber si tengo un TEPT?
Niños y TEPT
Autoayuda
Ayuda disponible
Sobre este folleto
Este folleto está dirigido a cualquier persona que haya pasado por una experiencia angustiosa, que ha estado expuesto a malos tratos o torturas, o que conoce a alguien a quien le ha sucedido esto.
Introducción
En nuestra vida cotidiana, cualquiera de nosotros puede tener una experiencia abrumadora, aterradora, y que escape a nuestro control. Podríamos encontrarnos en un accidente de coche, ser víctimas de un asalto, o ver un accidente. Los policías, bomberos y trabajadores de ambulancias son más propensos a tener tales experiencias, ya que a menudo tienen que hacer frente a escenas horribles. A los soldados les pueden disparar o pueden sufrir una explosión, así como pueden ver a amigos muertos o heridos.
La mayoría de las personas, con el tiempo, superan experiencias de este tipo sin necesidad de ayuda. Sin embargo, en algunas personas, las experiencias traumáticas desencadenan una reacción que puede durar muchos meses o años. Esto se conoce como Trastorno por Estrés Postraumático, o TEPT para abreviar.
TEPT complejo
Lo sufren personas que han experimentado
negligencia grave o abuso tanto de adulto como de niño en repetidas ocasiones.
violencia reiterada o abuso grave en la edad adulta, como la tortura o el encarcelamiento abusivo.
A esto se llama "trastorno por estrés postraumático complejo" y se describe más adelante en este folleto.
¿Cómo empieza el TEPT?
El TEPT puede empezar después de un acontecimiento traumático. Un acontecimiento traumático es aquel en el que nos vemos en peligro, en el que hay una amenaza para nuestra vida, o aquel en el que vemos como otras personas mueren o sufren heridas. Algunos acontecimientos traumáticos típicos serían:
los accidentes de tráfico graves
un combate militar
un ataque personal con violencia (agresión sexual, ataque físico, maltrato, robo, atraco)
ser cogido como rehén
un ataque terrorista
ser un prisionero de guerra
catástrofes naturales o de origen humano
ser diagnosticado con una enfermedad potencialmente mortal.
EL TEPT puede iniciarse incluso tras conocer una lesión inesperada o la muerte violenta de un familiar o de un amigo cercano.
¿Cuándo empieza el TEPT?
Los síntomas de TEPT pueden empezar inmediatamente o después de unas semanas o meses. Por lo general aparecen dentro de los primeros 6 meses tras el suceso traumático.
¿Qué se siente al tener un TEPT?
Mucha gente se siente desconsolada, deprimida, ansiosa, culpable y enfadada después de una experiencia traumática. Además de estas reacciones emocionales comprensibles, existen tres tipos principales de síntomas:
1. Flashbacks y pesadillas. Uno puede encontrarse reviviendo el suceso una y otra vez. Esto puede ocurrir en forma de "flashback" por el día o como pesadillas durante el sueño. Estas pueden ser tan reales que uno se siente como si se estuviera viviendo la experiencia de nuevo. Uno puede verlo en su mente, pero también se pueden sentir las emociones y sensaciones físicas de lo que ocurrió: miedo, sudoración, olores, sonidos, dolor.
Eventos cotidianos pueden desencadenar flashbacks. Por ejemplo, si usted tuvo un accidente de coche con lluvia, un día de lluvia podría provocar un flashback.
2. Evitación y embotamiento. Como puede ser terrible revivir su experiencia una y otra vez, uno tiende a distraerse. Se puede mantener la mente ocupada en un hobby, trabajando muy duro, o pasando el tiempo absorto en crucigramas. Se evitan los lugares y a las personas que le recuerdan el trauma, y se trata de no hablar de ello.
Uno puede lidiar con su dolor, tratando de no sentir nada en absoluto, consiguiendo casi una insensibilidad emocional. Puede comunicarse menos con otras personas a las que, entonces, se les hace difícil vivir o trabajar con usted.
3. Estando "de guardia". Uno se encuentra estando alerta todo el tiempo, como si estuviera buscando el peligro. No puede relajarse. Esto se llama “hipervigilancia”. Puede sentirse ansioso y que le cueste dormir. Otras personas pueden notar que se está nervioso e irritable.
Otros síntomas
Las reacciones emocionales al estrés están acompañadas frecuentemente de:
dolores musculares
diarrea
palpitaciones
dolores de cabeza
sentimientos de pánico y miedo
depresión
consumo excesivo alcohol
uso de drogas (incluyendo analgésicos).
¿Por qué son tan impactantes los acontecimientos traumáticos?
Los acontecimientos traumáticos pueden minar nuestra sensación de que la vida es justa, que es razonablemente segura y que podemos estar a salvo. Una experiencia traumática deja muy claro que podemos morir en cualquier momento. Los síntomas del TEPT son parte de una reacción normal a haber estado a punto de morir.
¿Todo el mundo tiene TEPT después de una experiencia traumática?
No. Pero casi todo el mundo tendrá los síntomas de estrés postraumático durante el primer mes aproximadamente. Esto es porque los síntomas pueden ayudarle a continuar, y a entender la experiencia por la que ha pasado. Esto es una “reacción aguda al estrés”. Tras pocas semanas, la mayoría de la gente poco a poco asume lo que le ha pasado, y los síntomas de estrés empiezan a desaparecer.
Pero no todo el mundo tiene tanta suerte. Aproximadamente 1 de cada 3 personas descubrirán que sus síntomas continúan y no pueden asumir lo que ha sucedido. Es como si el proceso se hubiera atascado. Los síntomas de estrés postraumático, aunque son normales, se convierten en un problema – o en un trastorno por estrés postraumático - cuando continúan durante demasiado tiempo.
¿Qué puede empeorar el TEPT?
Cuanto más perturbadora haya sido la experiencia, más probabilidad hay de desarrollar TEPT. Los acontecimientos más traumáticos son aquellos que:
son repentinos e inesperados
duran largo tiempo
uno está atrapado y no puede escapar
son hechos por el hombre
provocan muchas muertes
causan mutilación y pérdida de brazos o piernas
hay niños involucrados
Si alguien está en una situación en la que sigue expuesto al estrés y a la incertidumbre, será muy difícil o imposible que los síntomas del TEPT mejoren.
Y, ¿sobre el “estrés” normal?
Todo el mundo se estresa de vez en cuando. Desafortunadamente, la palabra “estrés” se utiliza para referirse a dos cosas bastante diferentes:
nuestro sentido interno de preocupación, sensación de tensión o de sobrecarga
los problemas en nuestra vida que originan estos sentimientos. Estos pueden ser el trabajo, las relaciones, o puede ser simplemente el intentar apañárselas sin mucho dinero.
A diferencia del TEPT, estas cosas están nos acompañan cada día. Son parte de la vida cotidiana, pero pueden producir ansiedad, depresión, cansancio y dolores de cabeza. También pueden hacer que algunos problemas físicos empeoren, como una úlcera de estómago o un problema de la piel. Sin duda, estos problemas son molestos, pero no son lo mismo que un TEPT.
¿Por qué ocurre el TEPT?
No lo sabemos con certeza. Existen varias explicaciones posibles de por qué ocurre el TEPT.
Motivos Psicológicos
Cuando estamos asustados, nos acordamos de las cosas con mucha claridad. Aunque recordar estas cosas puede ser angustiante, nos puede ayudar a entender lo que pasó y, a largo plazo, nos ayuda a sobrevivir.
Los flashbacks pueden ser vistos como repeticiones de lo que pasó. Nos obligan a pensar sobre lo que ha ocurrido y cómo podríamos estar mejor preparados si llegara a suceder de nuevo.
Estar "en guardia” significa que podemos reaccionar rápidamente si ocurre otra crisis. A veces vemos esto en los supervivientes de un terremoto, cuando puede haber una segunda o tercera sacudida. Esto también nos puede dar energía para el esfuerzo que se necesita tras un accidente o una crisis.
Pero no queremos pasar el resto de nuestra vida dándole vueltas al trauma. Solo queremos pensarlo cuando tengamos que hacerlo, si nos encontramos en una situación similar.
Motivos Físicos
La adrenalina es una hormona que produce nuestro cuerpo cuando estamos bajo estrés, y nos prepara para la acción. Cuando el estrés desaparece, el nivel de adrenalina debería volver a la normalidad. En el TEPT, parece que los recuerdos vívidos del trauma mantienen los niveles de adrenalina altos. Esto hace que la persona esté tensa, irritable e incapaz de relajarse o de dormir bien.
El hipocampo es una parte del cerebro que procesa la memoria. Los altos niveles de hormonas de estrés, como la adrenalina, pueden hacer que deje de trabajar correctamente, como si se hubieran "fundido los plomos”. Esto significa que los flashbacks y las pesadillas continúan porque los recuerdos del trauma no pueden ser procesados. Si el estrés desaparece y los niveles de adrenalina vuelven a la normalidad, el cerebro es capaz de reparar el daño por sí mismo, al igual
...