Trastornos De La Conciencia
Enviado por ggga • 10 de Junio de 2014 • 772 Palabras (4 Páginas) • 338 Visitas
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
MIEDO VS. ANSIEDAD
Miedo: un sentimiento producido por un peligro presente e inminente y por lo tanto se encuentra estrechamente ligado a los estímulos que lo generan.
Ansiedad: es más bien, la anticipación de un peligro venidero, indefinible e imprevisible, siendo la causa más vaga y menos comprensible.
ANGUSTIA VS. ANSIEDAD
Angustia:
- predominan los síntomas físicos (localizados preferentemente en zona precordial y garganta).
- Reacción del organismo es paralización
- El grado de nitidez de captación del fenómeno se encuentra muy atenuado
Ansiedad:
- Predominan los síntomas psíquicos
- Reacción del organismo es sobresalto
- El fenómeno se percibe con máxima nitidez
Ansiedad se utiliza como estado, rasgo, explicación de determinado comportamiento. Es un término que puede ser usado de muchas formas.
Los patrones de respuesta de la ansiedad son de tres tipos: fisiológico, cognitivo y motor
Patrón motor de ansiedad: el sujeto tiene una R que se incrementa por activación (temblores, tartamudeo…). Dentro de este patrón también podemos considerar la ansiedad como un componente de evitación (escape). También se podría manifestar como un estado de inhibición motriz (el sujeto se paraliza, se bloquea…). El patrón motor de la ansiedad es muy identificable, tanto por el sujeto como por el observador
Patrón cognitivo: aquello que el sujeto piensa o siente. El sujeto puede presentar dificultades de atención, de concentración, de memoria.
Patrón fisiológico: hay muchas formas de manifestarlo, es el que el paciente menos identifica en un primer momento. Todos los componentes fisiológicos de la ansiedad tienen un origen filogenético (lo hemos heredado de la evolución de nuestra especia por su utilidad para la supervivencia). Elementos: aumento del ritmo cardíaco, dilatación de las venas, sudoración, dilatación pupilar, aumento de la respiración, reducción de sangre en las vísceras, inhibición de la producción de saliva, mayor secreción de adrenalina a torrente sanguíneo, liberación de azúcares…
Cuando presentamos la ansiedad y esta se mantiene de forma muy constante se puede dar el síndrome general de adaptación, si la ansiedad no se acaba, el organismo podría agotarse (pudiendo ocasionar un trastorno e incluso la muerte).
La ansiedad es buena, adaptativa y necesaria. Ejemplo: sin ansiedad no rendiríamos en un examen, no llegaríamos al trabajo, no reaccionaríamos correctamente ante una situación de amenaza…
La ansiedad empieza a ser peligrosa o bien porque esas RR en cualquiera de los tres patrones se mantengan con mucha duración, mucha intensidad o mucha frecuencia,
...