Tratorno Fobico
Enviado por Hiyorin • 22 de Marzo de 2014 • 1.246 Palabras (5 Páginas) • 244 Visitas
TRASTORNO FOBICO
Las fobias consisten en miedos irracionales hacia objetos, situaciones o eventos que producen en quien los padecen niveles de ansiedad descontrolados. Los niveles de severidad del trastorno varían de acuerdo al tipo de fobia y estilo de vida que la persona posee. Las fobias que poseen características similares, normalmente son agrupadas en tres clasificaciones principales. Las mismas son:
*Fobia específica - La fobia se encuentra dirigida hacia un objeto o animal específico.
*Fobia social- Las personas que sufren este tipo de fobia, evitan a toda costa cualquier clase de interacción social
*Agorafobia- Los agorafóbicos viven con el temor de quedar atrapados y sufrir ataques de pámico
Quienes padecen de un trastorno fóbico severo viven en miedo continuamente y muestran una conducta de evasión. Los tratamientos al trastorno fóbico varían de acuerdo al tipo y la situación específica de quien la padezca. Algunas técnicas de terapia utilizadas para su tratamiento consisten en la hipnosis, el uso de antidepresivos, la terapia conductual y la terapia de exposición.
TRASTORNOS FOBICOS
Los trastornos fóbicos se definen en base a la presencia de un miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación específica, que provocan un deseo imperioso a evitar dicho objeto, actividad o situación (estímulo fóbico).
La persona es capaz de reconocer que el miedo es excesivo o irracional en proporción a la peligrosidad real del objeto, actividad o situación.
Los trastornos fóbicos se dividen en tres categorías:
1. AGORAFOBIA
2. FOBIA SOCIAL
3. FOBIA ESPECÍFICA
AGORAFOBIA
Puede definirse a la agorafobia como: “Un miedo y evitación de lugares públicos y de estar fuera de casa basado en la anticipación de experimentar niveles elevados de ansiedad o ataques de pánico”.
La American Psychiartric Association define la agorafobia como: “El miedo a estar en lugares o situaciones de los cueles pueda ser difícil o embarazoso escapar o en los cuales pueda no disponerse de ayuda en el caso de tener un ataque de pánico o síntomas similares a los del pánico (Mareo, caída, despersonalización, desrealización, pérdida del control de esfínteres, vomito, molestias cardiacas). Como consecuencia de este miedo, la persona evita situaciones temidas, las soporta con gran ansiedad o necesita ser acompañada.
El miedo y evitación de las situaciones agorafobias son influidos por múltiples factores: Distancia desde casa, compañía de una persona, animal u objeto en quien se confía, cercanía a un lugar o zona de seguridad (hospital, consulta médica, salida de un sitio), número de personas presentes, ocurrencia de eventos estresante, preocupantes, fatiga, y enfermedades.
Tratamiento no directo: Centrado en los problemas y tensiones de la vida de los pacientes; en este tx no hubo ni consejos directos ni intervenciones prescriptivas; el terapeuta se limita a escuchar y reflejar lo dicho por los pacientes para ayudarles a reconocer y afrontar sus emociones ocultas, incluyendo la consideración de los problemas cotidianos causantes del malestar emocional.
FOBIA SOCIAL
La fobia Social constituye un temor intenso a una o más situaciones sociales en las que el paciente se expone ante personas no familiares y a la eventual observación o evaluación por parte de estas. Temen hacer el ridículo, poner en evidencia síntomas de ansiedad (temblor, sonrojo) o actuar de una manera que pueda resultar vergonzante o humillante.
En la fobia social de Desempeño, la ansiedad se relaciona con eventos en los que el paciente debe realizar una actividad dirigida a otros y teme arruinar o frustrar su perfomance (Pronunciamiento de un discurso, dictado de una clase, aprobación de un examen, etc.) Estas situaciones son evitadas o postergadas y, de afrontarse se experimentan sufrimientos significativos.
Cuando la fobia social es generalizada, es decir, que alcanza a todas las situaciones de interacción social, la complicación con depresión y abuso o dependencia de alcohol es muy frecuente. Este tipo de fobia es más frecuente en el sexo femenino y muestra tendencia familiar.
Signos y síntomas:
• Sentir mucha ansiedad al estar rodeados de otras personas y tener dificultad para hablar con ellas a pesar de querer hacerlo.
• Sentirse tímidos y avergonzados delante de
...