DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL A JÓVENES ADOLESCENTES
Enviado por zabdiel Castillo M. • 19 de Abril de 2021 • Ensayo • 25.417 Palabras (102 Páginas) • 126 Visitas
SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA DE VENEZUELA
[pic 1]
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL A JÓVENES ADOLESCENTES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 12 Y 17 AÑOS EN SU CRECIMIENTO ESPIRITUAL, DE LA IGLESIA BAUTISTA NUEVO AMANECER DEL ESTADO TRUJILLO.
UN TRABAJO DE GRADO PRESENTADO A
LA FACULTAD DE TEOLOGÍA
EN CUMPLIMENTO PARCIAL DE LOS REQUISITOS PARA EL TÍTULO
DE LICENCIADO EN TEOLOGÍA
MENCIÓN MINISTERIO PASTORAL
POR
LUIS ALFREDO ESCALONA VARGAS
LOS TEQUES, ESTADO MIRANDA
JUNIO DE 2019
Ninguna parte de este trabajo puede ser
reproducido en forma alguna sin obtener el permiso
por escrito de las autoridades del Seminario
Teológico Bautista de Venezuela
DEDICATORIA
A Dios todopoderoso,
por su fidelidad, su misericordia, su cuidado.
Por todas las bendiciones recibidas en todo este tiempo.
Él es quien merece toda gloria y honra,
por el llamado que me ha hecho para servir en su obra.
¡A Dios gracias!
AGRADECIMIENTO
Agradecido con Dios por la oportunidad que me da de servirle, de permitir esta capacitación de estudios teológicos en esta institución, por todos sus cuidados y provisión; por cada cosa recibida en todo este tiempo.
Agradezco a la Iglesia Bautista Nuevo Amanecer de Boconó por su apoyo, por sus oraciones y por su respaldo en el llamado que Dios me ha hecho.
Agradecido con las personas que Dios usó para dar fuerza, ánimo en los momentos difíciles en este caminar, por el apoyo económico, de verdad gracias.
A mi familia por siempre estar para apoyarme en cada decisión en mi vida.
A todos muchas gracias.
SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA DE VENEZUELA
FACULTAD DE TEOLOGÍA[pic 2]
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL A JÓVENES ADOLESCENTES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 12 Y 17 AÑOS EN CRECIMIENTO ESPIRITUAL DE LA IGLESIA BAUTISTA NUEVO AMANECER DEL ESTADO TRUJILLO.
Autor: Luis Alfredo Escalona Vargas
Tutor: Lcdo. Every Marchán.
Fecha: Junio, 2019
EXTRACTO
La presente investigación tiene como finalidad aportar a la Iglesia Bautista Nuevo Amanecer, el diseño de un programa de acompañamiento pastoral a jóvenes adolescentes en edades comprendidas entre 12 y 17 años en crecimiento espiritual. Para ello se formularon los siguientes objetivos específicos, Describir la situación actual de los jóvenes en edades comprendidas entre 12 y 17 años, en cuanto a su cuidado y atención en el área espiritual, identificar el tipo de necesidades que se requieren de su conocimiento para la elaboración del programa de acompañamiento pastoral, determinar las estrategias pertinentes para la estructuración del programa de acompañamiento pastoral, elaborar un programa de acompañamiento pastoral para los jóvenes en edades comprendidas entre 12 y 17 años en su desarrollo espiritual. El desarrollo de la investigación se centró bajo el análisis de datos cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible con un tipo de investigación de nivel descriptivo. Como técnicas de recolección de datos, se usó la técnica de cuestionario de opinión, el cual consistía en trece (13) ítems; se elaboraron preguntas dicotómicas. La población de estudio estuvo conformada por los jóvenes de la congregación en la edad comprendida entre 12 y 17 años de edad. La validez de los instrumentos se dio mediante el juicio de expertos. Los resultados obtenidos arrojaron, que se necesita fortalecer el equipo de liderazgo del ministerio para que estén preparados en diferentes áreas y poder brindar un mejor acompañamiento de manera integral, motivar a los jóvenes en esa búsqueda constante de la presencia de Dios. Establecer métodos y estrategias para que el joven pueda desarrollar su área espiritual de una manera más efectiva y eficaz.
Palabras claves:
Acompañamiento, desarrollo espiritual, pastoral, orientación, motivación, aconsejamiento.
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA……………………………………………………………..………. | iii |
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….. | iv |
EXTRACTO…………………………………………………………..…………….... | v |
PREFACIO………..…………………………………………………………………. | ix |
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….… | 10 |
CAPÍTULO | |
| |
Planteamiento del problema…………………………………………...13 | |
Objetivos de la investigación……………………………….…………18 | |
Justificación de la investigación..………….……………….……….....19 | |
Delimitación y alcance………………………………………………...20 | |
| |
Antecedentes de la iglesia………………….………………………….21 | |
Antecedentes de la investigación…………………………….………..26 | |
Fundamentación bíblica………………………….…………………………..30 | |
Fundamentación teológica……………………….…………………………..32 | |
Fundamentación teórica………………………….……………………….. 37 | |
Definición de términos………………………….……………………………56 | |
| |
Diseño de la investigación…………………………………………………57 | |
Modalidad, tipo y nivel de la investigación………………………………..58 | |
Población e instrumento de recolección de datos…………………………60 | |
Validez………………………….…………………………………..………61 | |
Técnica de análisis de datos…………………………………………..…...62 | |
| |
Técnica de análisis e interpretación de resultado…….….…………………64 | |
Conclusiones…………..……………………………………………………79 | |
Recomendaciones……..…………………………………………………….81 | |
| |
Título de la propuesta…...…………………………………………………..82 | |
Introducción de la propuesta……………..………….………………………82 | |
Bases bíblicas de la propuesta………………….….………………………...83 | |
Bases teológicas de la propuesta……..…………….………………………..86 | |
Base teóricas de la propuesta…………………….…………………………..89 | |
Objetivos de la propuesta………………………………………………...…107 | |
Matriz FODA………………………………………………………….........109 | |
Estrategias…………………………………………………………………..112 | |
LISTA DE REFERENCIAS……………..……………………..…………………115 | |
ANEXOS…...………………………………………………..……………………118 |
...