Esquema de profetas
Enviado por johan andres vergara blandon • 3 de Abril de 2019 • Síntesis • 2.292 Palabras (10 Páginas) • 209 Visitas
PROFETA | PERSONA | LIBRO | MENSAJE TEOLÓGICO | |
P R E E X I L I O P R E E X I L I O | AMÓS | - Natural de Técoa, es del R. Sur pero predica en el R. Norte en tiempos de Ozías de Judá y Jeroboam II de Israel (786- 743) -Es pastor de Técoa (por las figuras rurales que aparecen en su libro) -No hay una conversión -Conoce rutas comerciales (era culto) -No se sabe del final de su ministerio. | - Mosaico de un escrito profético: narraciones, poesía y doxologías (hay armonía) abunda el oráculo.
Conflicto con Amasias (7, 10-17)
| -Concepto claro de Palabra de Dios -Elección divina del pueblo pero se ha convertido en un problema -Perfil de Dios que actúa ante la injusticia |
OSEAS | -Predico en el R. Norte, lo conoció -Usa el hebreo más del R. Norte -También conoce el R. Sur. -Vivió al final del Reinado de Jeroboam II (786- 743) - Es culto, conocedor de las tradiciones de su pueblo (incluso lo que sucede con Canaán) -Redacta en tercera persona - Modo de alegoría: problema de Yhwh-Israel | Se divide en tres grandes partes:
-En cada parte del libro hay un pleito (rib) -Corrupción del país y prostitución sagrada (Canaán) -El problema de fondo es la infidelidad -Perspectiva de salvación. | -Fidelidad a la Verdad -Hesed: Amor y misericordia de Yhwh. -Dios ama a su pueblo (presupuesto teológico de Oseas) -Ruptura de la alianza----tierra: ofrecimiento de la alianza. | |
PRESENTACIÓN GENERAL DEL LIBRO DE ISAIAS | ||||
PRESENTACIÓN DEL LIBRO | RAZONES HISTÓRICAS | RAZONES LITERARIAS | RAZONES TEOLÓGICAS | |
- Libro más citado en el N.T. -Es el extenso de la S. Escritura. -Está en tres partes:
-Isaías no fue el autor del libro, se habla más bien de una autoridad -Autor: Isaías Ben Amós (ProtoIsaías) | - Ciro presentado como mesías y Cristo -Destierro, desánimo y falta de fe. -Problemática: Reconstruir la Capital -Retorno del Exilio -Guerra Siro-Efraimita. | -ProtoIsaias: Lenguaje más calmado: usa muchas figuras. -DeuteroIsaias: Mas retórico, usa muchas imágenes. -TritoIsaias: Es más fragmentario. | -ProtoIsaias : Mesías Davídico (centralidad en Jerusalén) -DeuteroIsaias: Dios creador (retorno al exilio). -TritoIsaias: Importancia del culto. -Isaías es un libro único y no tuvo problemas de canonicidad. | |
ISAIAS I | -Se menciona en 2Re 18-20 -Amós, padre de Isaías, hermano del rey Amasías -Se mueve con soltura en la corte (aristócrata) -Se casó y tuvo hijos -Preocupación social sobre la amenaza de Asiria. -Toma enserio: Autoría, Pueblo y Yhwh | ProtoIsaías: (1-39) Alternancia juicio-salvación:
| -Visión de la santidad y del poder universal de Dios - A la soberanía de Dios se opone el orgullo de las naciones poderosas, orgullo que será castigado, pues el destino de todas las naciones está en sus manos -Perdure la dinastía davídica. | |
MIQUEAS | -Natural de Moreset cerca a Filistea -Contemporáneo de Isaías e influenciado por él -Actividad profética entre el 742-687 -No cuenta su vocación, pero tiene un texto de carácter autobiográfico. | Tres partes:
| -Cólera de Dios frente a la injusticia social: pobres, viudas y huérfanos -Culto solo tiene validez cuando va acompañado por la integridad moral -Mesías humilde y pacífico, no triunfador. | |
E X I L I O | NAHUM | -Su nombre deriva del verbo Naham=consolar -Natural de Elcos, parece que conoce Judá -Caída de Nínive (612) -Actuó en la segunda mitad de S. VII -Tiempo del rey Manasés (680-642) -Celebra la caída de Asiria y la sumisión de Manasés. | Tres partes:
| -Deseo de liberación de Asiria -Grandeza y confianza en Dios -Soberanía de Yhwh en la historia -Necesidad de Justicia -Infunde esperanza al pueblo. |
SOFONÍAS | -Predico en Jerusalén en tiempos del Rey Josías (639-608) -Genealogía: posiblemente de linaje real cusita. -Reforma -Caída de Nínive (612) | Separarlo en tres partes:
| -Trasgresión del Pueblo -El profeta no intenta resolver grandes problemas teológicos, su problema son cuestiones más sutiles -Hay desconfianza en Yhwh. -Conceptos: Ira de Yhwh, resto de Israel, el profeta es coherente. | |
HABACUC | -Es verdaderamente un profeta (nabi) -Hace un oráculo -No es fácil identificar su época -Enemigo: Babilonia -Nínive ya es historia pasada -Después del 612 y antes del S. V | -El texto hebreo tiene dificultades. -Tres partes:
| - La justicia había desaparecido de la tierra; la violencia y la impiedad se encontraban por todos lados, existiendo sin freno -El profeta discutió con Dios y a través de esa experiencia alcanzó un entendimiento más profundo de la persona soberana de Dios y una fe más firme en Él | |
JEREMÍAS | -De familia sacerdotal, de Ananot. -De la tribu de Benjamín -Sumisión a Babilonia: dejado en libertad en el momento del destierro, vive en Jerusalén, pero después fue desterrado a Egipto. -Profeta de quien mejor conocemos su mundo, gracias a sus pasajes autobiográficos | División: en cuatro grandes partes
| -El hombre solo se define frente a Dios -El problema del hombre es el endurecimiento de corazón -Circuncisión del corazón para remediar estos problemas. -Esperanza: El profeta ve con sus ojos la catástrofe como no la volverán a ver en el año 70 d.C. | |
E X I L I O | EZEQUIEL | -Hijo de Buzí -Es sacerdote, no se dice que sea nabi -El lugar de su profecía es Babilonia: fuera de Israel. -No ejerce técnicamente el sacerdocio -Persona culta -Es rigorista -Segunda deportación (587) | Es un libro orgánico se ve que hubo un editor
El libro es muy barroco, tiene muchas figuras: está cargado de mucho contenido Pueblo de Israel=Casa rebelde | -Teología de la historia -Conocimiento de Dios: saber/conocer= yo soy Yhwh -Se da de un modo fuerte el monoteísmo -Atención por el individuo |
ISAIAS II | -Sabemos de la época: Ciro, rey de Persia (575-530) -Fue compuesto fuera de Israel: Exilio -Persia no fue un factor violento para Israel | DeuteroIsaías: (40-56): Lenguaje de la alegría, segundo éxodo, reconstrucción y restauración -Cánticos del siervo de Yhwh:
| -Monoteísmo Cánticos del Siervo -Se plantean tres cuestiones: Legitimidad y existencia, interpretación (identidad del siervo), Contenido y doctrina. | |
P O S T E X I L I O P O S T E X I L I O P O S T E X I L I O | AGEO | - Lo menciona Esdras -Josué/Zorobabel------Ageo/Zacarías -Tema: el templo, lugar de la esperanza | Intervenciones:
| -El profeta es una doble voz -Convicción de la grandeza de Yhwh -Presencia de Yhwh: sacramento -Mesianismo en Zorobabel, renacen las esperanzas. |
ZACARIAS I-II | -Es un nabi -Se ubica en el Octavo mes del reinado de Dario de Persia (549-486) -Tiempo de Zorobabel -Zacarías: nombre común en la Sagrada Escritura. | Compuesto por dos partes:
ProtoZacarías: Tono apocalíptico, el contexto es difícil DeuteroZacarías tiende a recobrar el tono profético Buena edición del libro | -Se ocupa de la situación de su pueblo -Dios domina la creación y la historia. -Espera del mesías -Mundo suprahumano -Trascendencia absoluta de Dios | |
ISAIAS III | -Se le atribuye a varios autores -El templo es una realidad concreta -Muros de Jerusalén están por terminar -Preocupaciones propias del postexilio: sábado, el ayuno -Realidad de los sacrificios -Los dirigentes están muy descuidados “perros mudos” | Cinco Partes:
| -Juicio escatológico -Salvación prometida a los pobres -Yhwh benévolo para dar la salvación -Apertura a los extranjeros: avance del monoteísmo. | |
ABDIAS | -Escrito profético más breve -Redactado en primera persona -Situación con Edom -Recoge un espíritu muy nacionalista -Hay detrás un personaje histórico real | Dos partes:
| ||
MALAQUIAS | -Su nombre significa “mensajero de Yhwh” -Completa el número de los profetas menores -San Jerónimo da la autoría de este libro a Esdras -Pereza en el culto -No presenta problemas textuales | Separación en 7 unidades
| -Está en sintonía con los grandes predecesores, culto genuino y humildad delante de Dios -Dos aspectos: Día de Yhwh y aire Mesiánico. | |
JOEL | -Nombre teofórico -Profeta cultual: que habla y aconseja en tiempos particulares del culto -No menciona la corte real -Ofrecimiento cotidiano del holocausto | -Se divide en dos partes:
| -Efusión del Espíritu Santo - para todos – efusión general, renovadora y transformadora. El llamado es a que toda la “sociedad se transforme” | |
BARUC | -Incluido en el canon alejandrino -Secretario de Jeremías en pleno exilio -Libro importante pues está ubicado después de los profetas mayores | Tiene 5 partes identificables:
| -Confesión pública del pecado. El intento es dar la razón a Dios. -Un nuevo modo de la relación Dios y pueblo. La Ley es el modo de estar en relación con Dios, esa es la sabiduría de Israel. -Cuestión de la idolatría hay que combatirla | |
JONAS | -Es otro tipo de literatura, es real -Interpretaciones: Tradicional: historia real Alegórica: interpretación simbólica Nínive: pueblo paganos Jonas: Israel Ballena: Babilonia | --Es una parábola: transmite una enseñanza -Jonás es el protagonista -Hay dos historias, su composición fue tardía -Nínive prototipo de los opresores de Israel: a estos debe ir Jonás para ofrecer misericordia. -No es apertura a los gentiles, es el perdón a los enemigos. -Universalismo del perdón | ||
DANIEL | -Sabio formado en la corte de Babilonia -Intérprete de sueños y las visiones -Juez (Susana) -El mismo es sujeto de hechos portentosos -Episodios: cuestiones de Persia – historia casta Susana en Susa | -Libro compuesto -Distintos estadios de redacción -Parece que la recopilación general es en la época griega. La última edición es en griego. Eso quiere decir que no es desacertado decir que la consolidación del libro es en el S. II. -Hay rasgos que manifiestan que no son de la época del exilio. | -Unicidad y potencia de Dios. Radicalidad del monoteísmo sin fisura alguna. -Se intuye, con respecto al pueblo, que ya tienen la suma total de lo que es el judaísmo. -Historia entendida como meta-historia. El problema de la historia tiene una solución que es teológica. Esto lo soluciona Dios. | |
JUAN EL BAUTISTA N.T. | Es uno de los personajes del Nuevo Testamento que guarda mayor vinculación con el Antiguo Testamento. Su figura ha sido enmarcada a lo largo de la historia como el puente que une las dos tradiciones, el nexo de unión entre la Biblia Judía y los primeros escritos de la tradición cristiana. Su personalidad esconde un marcado carácter profético como ya lo reflejaron los primeros padres de la Iglesia situándolo como el Último profeta del Antiguo Testamento y el portavoz de la llegada del Salvador. |
...