Bachiller En Computacion
Enviado por Mario_Alvizures • 5 de Mayo de 2014 • 731 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
Pablo de Tarso
«San Pablo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase San Pablo (desambiguación).
San Pablo
El Greco - St. Paul.jpg
San Pablo, representado artísticamente
por El Greco. Museo de Arte de San Luis (Estados Unidos).
Apóstol de los gentiles y mártir
Nombre Saulo de Tarso
Nacimiento ca. 5 a 10
Tarso,
provincia de Cilicia,
Imperio romano Vexilloid of the Roman Empire.svg
Fallecimiento ca. 67 (tradicional)
ca. 58 (historiografía moderna)
Roma,
Imperio romano Vexilloid of the Roman Empire.svg
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión Anglicana, Iglesias protestantes en general
Principal Santuario Basílica de San Pablo Extramuros, Roma
Festividad 29 de junio (martirio junto a Pedro)
25 de enero (conversión de Pablo)
10 de febrero (naufragio en la isla de Malta)
18 de noviembre (dedicación de la Basílica de San Pablo Extramuros)
Atributos Espada, carta o libro
Patronazgo Roma, Grecia, Malta, Écija teólogos y prensa católica
Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo,1 2 también llamado san Pablo, nacido entre los años 5 y 10 d. C.,3 en Tarso de Cilicia (actual Turquía centro-meridional) y muerto probablemente entre los años 58 y 67 en Roma, es conocido como el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de las naciones, o simplemente el Apóstol, y constituye una de las personalidades señeras del cristianismo primitivo.4 5
De sus epístolas auténticas surge que Pablo de Tarso reunió en su personalidad sus raíces judías, la gran influencia que sobre él tuvo la cultura helénica, y su reconocida interacción con el Imperio romano cuya ciudadanía —en el decir del libro de los Hechos de los Apóstoles— ejerció. Pablo no cambió su nombre al abrazar la fe en Jesucristo como mesías de Israel y salvador de los gentiles ya que, como todo romano de la época, tenía un praenomen relacionado con una característica familiar (Saulo, su nombre judío, que etimológicamente significa ‘invocado’, ‘llamado’), y un cognomen, el único usado en sus epístolas (Paulus, su nombre romano, que etimológicamente significa ‘pequeño’ o ‘poco’).6
Su conocimiento de la cultura helénica — hablaba fluidamente tanto el griego como el arameo — le permitió predicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones comunes de esta cultura por lo que su mensaje cosechó un pronto éxito en territorio griego. Pero esta característica también dificultó por momentos la exacta comprensión de sus palabras, ya que Pablo recurrió en ocasiones a nociones helenísticas alejadas del judaísmo mientras que otras veces habló como un judío estricto y observante de la Ley (1Corintios 9:19-21). De ahí que en la Antigüedad algunas de sus afirmaciones fueran
...