Cultura y espacio sagrado
Enviado por Camilo Alonso Montiel Cayuela • 24 de Mayo de 2022 • Resumen • 393 Palabras (2 Páginas) • 93 Visitas
Cultura y espacio sagrado
MODERNIDAD Y POST MODERNIDAD
LA MODERNIDAD
ANTECEDENTES
1.- La influencia aristotélica llevó a suscitar el interés por observar la realidad a través de los sentidos para sacar de ahí las correctas ideas sobre el mundo observado.
2.- De esta manera fue pasándose de una cultura mítico-ritual mágica (o premoderna) a la cultura científico-técnica (o moderna). Ese proceso se conoce como “secularización” o “desacralización”, donde la ciencia substituye al mito y la técnica al rito. Y funciona.
3.- Como consecuencia, la religión se vio afectada en su forma cultural de comprender a Dios o los “poderes sobrenaturales”, provocando problemas o incluso enfrentamientos entre fe identificada con la cultura premoderna y la razón científico-técnica propia de la modernidad. El caso prototípico de ese enfrentamiento es el conocido de Galileo Galilei.
UTOPÍAS DE LA MODERNIDAD
1.- MUERTE : La utopía de la raza o la nación, como instancia en la que el individuo puede encontrar “inmortalidad” al participar de la inmortalidad de la propia raza o de la patria inmortal, superando así la angustia de la muerte.
2.- VIDA La utopía del desarrollo, como resultado de la ciencia y la técnica, de manera que a futuro, gracias a ese desarrollo, podemos esperar una vida consistente y sin problemas de inconsistencia.
3.- CONVIVENCIA :
La utopía socialista que permite esperar la superación delos problemas de convivencia como resultado de la eficiencia política adecuadamente practicada.
LA POST MODERNIDAD
LA POSTMODERNIDAD FRENTE A LA MUERTE :
La pretensión de la inmortalidad vinculada al absoluto de la propia raza o de la propia nación se vio desmentida por los abusos racistas y nacionalistas perpetrados a partir de la segunda guerra mundial
LA POSTMEDERNIDAD FRENTE A LA VIDA :
La pretensión de vida consistente gracias a la ciencia y la técnica se ha visto amenazada por los resultados antiecológicos y el riesgo de autodestrucción de la vida e incluso del planeta precisamente como resultado del abuso creciente científico-técnico.
LA POSTMEDERNIDAD FRENTE AL TEMA DE LA CONVIVENCIA :
La pretensión de resolver a futuro el problema de la convivencia como resultado del triunfo dialéctico de la sociedad sin clases ha entrado en crisis radical después de la caída del muro de Berlín y de los abusos del estalinismo o las trampas perpetradas desde el poder dictatorial comunista (Rusia o Corea del Norte asá como los riesgos de Cuba o de Nicaragua y Venezuela…)
...