Derechos Humanos
Enviado por cristian33irma • 28 de Noviembre de 2012 • 435 Palabras (2 Páginas) • 297 Visitas
La reconciliación
En algún momento de nuestra vida, hemos sufrido situaciones conflictivas, a veces con las
personas que más queremos. Es importante comprender que los desacuerdos forman parte
de las relaciones interpersonales. Por eso, saber disculpar y disculparnos, ser más flexibles ante
las opiniones ajenas, anteponer la amistad y el respeto al orgullo posibilitan vivir en armonía
y disfrutar la vida.
De eso trata la reconciliación: es una actitud que involucra a la inteligencia emocional
para llegar a acuerdos mediante el diálogo. Existen formas de reconciliación, entre ellas se encuentra la social, que trata de recuperar en colectivo la justicia social para todos, considerando
también la democracia como una forma de vida.
• Ejemplifica formas de reconciliación y perdón social, en los distintos contextos familiares, sociales, políticos, etcétera.
5.1 Identificarás críticamente problemas sociales en El Salvador, generados por incumplimiento de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (Artículos del 1-30).
5.2 Explicarás en qué consisten los derechos
humanos y su importancia para garantizar
a las personas condiciones para una vida
digna.
5.3 Explicarás, citando datos investigados, el
origen y causa de la Declaración de los
Derechos Humanos y su desarrollo en el
mundo y en El Salvador, valorando su importancia para la sociedad.
5.4 Opinarás con juicio crítico sobre los valores
humanos que fundamentan la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que
son compartidos por la humanidad; diferenciando los valores específicos de otras
culturas en el mundo.
Derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos
Humanos (Artículos del 1 al 30)
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones referentes a bienes básicos que incluyen a toda persona, por el simple
hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna que le permita
desarrollar sus capacidades, inteligencia e individualidad como ser único. Son
independientes de factores particulares como la condición social, sexo, etnia,
ideología religiosa, política o nacionalidad.
Por definición, los derechos humanos son universales e igualitarios para todos
los seres humanos, así como incompatibles con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Además
son atemporales, independientes de los contextos sociales e históricos, inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables.
La defensa de los derechos humanos es el compromiso
...