Efectos de la temperatura
Enviado por valeria111 • 2 de Noviembre de 2012 • Informe • 443 Palabras (2 Páginas) • 839 Visitas
EFECTOS DE LA TEMPERATURA
Los trozos restantes se someten a la acción de diferentes temperaturas, así pues una vez el trozo tenga determinada temperatura se le agrega 10 ml de agua, se disuelven y tapan y se analiza qué pasa al cabo de 30 minutos.
LABORATORIO
PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR
LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROFESOR: JUAN ANDRÉS ESTRADA TORRES
SANDRA MILENA MUÑOZ
VALERIA LÓPEZ BOTERO
KEILA ESTEFANIA RESTREPO
ALEJANDRA RENDÓN RAMÍREZ
OCTUBRE DEL 2012
INTRODUCCIÓN:
La membrana plasmática es una barrera flexible y resistente que rodea al citoplasma, tiene un modelo estructural denominado mosaico fluido, propuesto por Singer y Nicholson, que consiste en un mar de lípidos en movimiento constante, que contiene un mosaico de proteínas. Algunas flotan en los lípidos y otras se encuentran en sitios específicos.
Las membranas confieren a las células su individualidad, al separarlas del medio que las rodea y regular la entrada y salida de solutos (permeabilidad selectiva). Las células eucariotas contienen además membranas internas que delimitan organelas, tales como mitocondrias, cloroplastos, lisosomas etc.
El transporte de solutos a través de la membrana depende de varios factores, entre los que se destacan su polaridad y su tamaño. Las sustancias apolares difunden libremente a través de la bicapa lipídica, mientras que las polares encuentran una barrera en la porción hidrofobica constituida por las colas de los ácidos grasos(fosfolipidos).
En lo que respecta al tamaño, en el caso de sustancias orgánicas, a mayor masa molecular, menor velocidad de transporte.
El agua, a pesar de ser una molécula polar es una de las sustancias que más fácil atraviesa las membranas celulares, a través de poros denominados ¨acupurinas¨
En este laboratorio se pretende analizar qué factores influyen en la permeabilidad de la membrana, es así como se practica con acción de la temperatura y también de diferentes solventes, cuyas composiciones obviamente varían.
Objetivos:
1. Una vez estudiada la membrana celular en la clase, las prácticas de laboratorio permiten que el estudiante desarrollare habilidad en el manejo de las técnicas y los materiales que le permitan observar las funciones celulares, en este caso de la membrana plasmática.
MATERIALES
• 8 tubos de ensayo por equipo
• Gradilla para 12 tubos
• Cuchillo
• Remolachas jóvenes
• Benceno
• Acetona
• Detergente comercial
• Agua destilada
EFECTOS DE SOLVENTES
Se
...