El islam
Enviado por Sergio Alejandro Cruz Cruz • 8 de Junio de 2019 • Documentos de Investigación • 19.404 Palabras (78 Páginas) • 270 Visitas
Indice
Titulo Pag.
Introducción 2
Capitulo I Historia del Islam 3
1.1 Origen 3
1.2 Teologia y Etica 7
1.3 Pilares Filosofics del Islam 12
1.4 El estado Islamico 17
1.4.1 Sociedad y Derecho Islamico 18
Capitulo II El Impacto del Islam en México 23
2.1 La Expansión del Islam 23
2.2 Llegada del Islam a México 28
2.3 Presencia de los Musulmanes en el México del siglo XIX 30
2.4 El Islam en el México Contemporaneo: La historia de los 37
grupos Musulmanes
Capitulo III Migración de Medio Oriente a Chiapas 43
3.1 Presencia de Grupos Islamicos en la Zona de los altos de Chiapas 43
3.2 Impacto Social 47
3.3 Reflexiones Finales 54
Bibliografia 61
Introducción
La conversión al Islam de indígenas establecidos en las orillas de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas dio inicio en 1995, con la llegada de un grupo de españoles musulmanes procedentes de Andalucía, España. El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el primero de enero de 1994, fue el punto de partida que dio lugar al encuentro entre indígenas y los españoles conversos al Islam, pertenecientes al Movimiento Mundial Murabitun.
Interesados en la agenda zapatista, los españoles musulmanes buscaron propagar el mensaje del profeta del Islam, entre los indígenas rebeldes, pero sin éxito. Pese a la negativa, decidieron seguir adelante con su misión estableciéndose en los márgenes de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde se localizan colonias compuestas mayoritariamente por indígenas expulsados de sus tierras de origen debido a conflictos político-religiosos. Los musulmanes españoles tuvieron más éxito entre los indígenas expulsados logrando la conversión de varias familias al Islam. El Encuentro es una de las colonias mencionadas, en ella habitan alrededor de setenta familias, de las cuales diez son musulmanas. Esta colonia se caracteriza por su diversidad étnica y religiosa. En ella radican indígenas procedentes de diversos munipicios (Chenalhó, Teopisca, Tenejapa y Chamula) adscritos a diversas opciones religiosas (adventistas del séptimo día, presbiterianos, tradicionalistas, católicos y musulmanes). Los indígenas musulmanes a los que hace referencia este artículo viven en el Encuentro, la mayoría proceden de San Juan Chamula o bien, son hijos(as) de los expulsados nacidos en San Cristóbal de Las Casas. Todo ellos son hablantes de tzotzil, su lengua materna. Para la gran mayoría de los indígenas que hace poco más de una década decidieron acoger el camino del Islam, ésta es su segunda o tercera conversión religiosa, ya que antes de ser musulmanes fueron presbiterianos y sabáticos, respectivamente.
Capitulo I
Historia del Islam.
Con los nombres de Islam, islamismo o religión musulmana se conoce a la religión monoteísta fundada por Mahoma. De acuerdo con la tradición, los preceptos esenciales de la religión le fueron transmitidos por la mediación de un ángel, Gabriel, que le hizo sucesivas revelaciones. Estas revelaciones fueron recogidas en el Corán, libro sagrado de los musulmanes. Las doctrinas de Mahoma, propagadas en un principio entre los nómadas de Arabia en el siglo VII, constituyen, en la actualidad, una de las más importantes religiones del mundo y la base de la civilización musulmana. El Islam, además de una religión, es también una ley que regula la vida del musulmán, tanto en lo que respecta a su comportamiento religioso individual como en el plano social o político.
- Origen
De acuerdo a algunas religiones y como sucede hoy en dia en ellas tambien sucede en las religiones mas nuevas como “en el Islam nos encontramos con un fundador, un libro sagrado y un mensaje. Todo en la religion islamica gira en torno a Mahoma, el Corán y la enseñanza de la absoluta divina.”[1]
Mahoma es considerado como uno de los individuos que han modificado el curso del acontecer humano, nació en la Meca a finales del siglo VI de la era crisitna. La Meca era el lugar con mas población de una Arabia que habia consolidado para entonces una identidad etnica muy marcada, claro apoyada por factores de diferentes ordenes como, lo religioso, culturales y la distincion linguistica.
...