Galapagos
Enviado por danielita123de • 30 de Junio de 2015 • 853 Palabras (4 Páginas) • 200 Visitas
Restringir el uso de tecnología en los niños
Resumen
Convengamos que los niños de hoy en día han nacido y siguen creciendo en un mundo plenamente tecnológico. Lamentablemente, como padres nos cuenta acompasarnos a estos cambios para poder seguirles el ritmo. Pero, el momento del año donde las diferencias generacionales parecen hacer estragos es en las vacaciones. Por eso, hoy decidimos traer para ti algunos consejos sobre cómo limitar el uso de tecnología en los niños.
Introducción
La ausencia de tecnología puede ser difícil de imponer durante las vacaciones, pero debes ser firme si quieres conseguir resultados diferentes. Explícales que la idea no es eliminarlo todo, sino pasar más tiempo en familia. Intenta demostrarles con alegría que es posible pasarla bien sin todo lo que tienen a diario.
Volvamos al punto inicial. Como padres no queremos que nuestros hijos sufran un cambio demasiado abrupto, ya que pueden ponerse molestos y las vacaciones terminan siendo un real fracaso. Recuerda que el verdadero motivo de las vacaciones es pasar un tiempo con la familia, apartados de la rutina cotidiana. Por eso, puedes intentar un formato que involucre a todos. Una noche de videojuegos, películas o cualquier otra actividad. La idea es sumarse a lo que ellos les gusta hacer.
Si la consigna de las vacaciones implica mantenerse alejado de la tecnología debes dar el ejemplo. Supongamos que es altamente necesario que chequees tu correo electrónico a diario, intenta hacerlo en sus momentos de siesta, playa o baño. Recuerda que puedes disfrutar los beneficios de la tecnología, sin necesidad de que ella consuma todo el tiempo que tienes para disfrutar en familia.
Cuerpo
Quienes vivimos en las grandes ciudades sabemos que el acceso a la tecnología y a los dispositivos móviles son cosas de todos los días y para algunos es un ritual casi obligado, pues estamos tan inmersos en la tecnología que no nos hemos dado cuenta de qué tan íntima hemos hecho nuestra relación con estos aparatos. Los niños no son una excepción pues desde que nacen estas herramientas tecnológicas forma parte de sus días, pero ¿Qué tan recomendable es que convivan diariamente con ellos?
Recientemente la Academia Americana de Pediatría en conjunto con la Sociedad Canadiense de Pediatría después de varios estudios declararon que el uso de la tecnología para niños de 0 a 2 años debería ser nula, mientras que para los niños de 3 a 5 años sería de una hora por día y a los de 6 a 18, 2 horas al día. Hay muchas razones por las que deberíamos pensar en alejar estos dispositivos de nuestros niños, entre ellas encontramos las siguientes:
Radiación. Hablando de salud física esta puede ser la razón más importante, pues tanto los teléfonos móviles como las tabletas, relojes inteligentes y algunas pantallas de televisión
...