ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Religion En Tiempos Contemporaneos


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  513 Palabras (3 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 3

Características y causas de la contaminación de agua

A. El concepto de la contaminación

Por contaminación de agua entendemos la adición de sustancias a un cuerpo de agua

que deteriora su calidad, de forma tal que deja de ser apto para el uso que fue

designado. La materia extraña contaminante puede ser inerte como los compuestos

de plomo o mercurio o viva como los microorganismos. En su sentido amplio,

podemos definir contaminación de agua como: hacer que las aguas no sean aptas para

algún uso particular. Mientras que para un ama de casa, contaminación de agua

puede significar mal sabor, malos olores o que el agua cause enfermedades

intestinales, no así lo visualiza un industrial o un agricultor. Para un industrial,

contaminación de agua puede significar el que se afecte la tubería de la caldera de su

industria y para un agricultor el que el agua contenga cantidades extraordinarias de

sal que no permita su uso para riego o para consumo animal. El concepto de

contaminación de agua es relativo y está íntimamente relacionado con el uso

propuesto del agua.

B. Causas naturales de la contaminación de agua

Los cuerpos de agua naturales como los ríos, lagos, mares y estuarios tienen la

capacidad de limpiarse a sí mismos sin ayuda del hombre. Esta capacidad de las

aguas es limitada debido a que los niveles de autopurificación están determinados por

el volumen de los cuerpos de agua, la cantidad de bacterias y organismos que viven

en las aguas y las cantidades de contaminantes que llegan a éstas. Un cuerpo de agua 3

de gran tamaño puede diluir un contaminante hasta el límite de que dicho

contaminante no le haga daño a los organismos que habitan en el cuerpo de agua.

También, un cuerpo de agua de gran tamaño contiene grandes cantidades de oxígeno

el cual es necesario para que las bacterias descompongan los contaminantes que

llegan al cuerpo de agua. Los microorganismos que habitan el cuerpo de agua son los

encargados de descomponer los compuestos contaminantes y convertirlos en formas

químicas que pueden ser utilizados por las plantas y por los animales. No obstante, si

las cantidades de contaminantes que llegan al cuerpo de agua son tales que no pueden

ser atacados y descompuestos por el número de microorganismos que habitan el

cuerpo de agua, dichos contaminantes permanecen en el cuerpo de agua y evitan el

crecimiento de la flora y la fauna natural. Esto es, causan contaminación. Casi todas

las aguas naturales mantienen una flora compuesta por microorganismos, tales como

los protozoarios y bacterias aeróbicas.

Los protozoarios se alimentan de bacterias y algunas de éstas se alimentan de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com