La Toma De Razon
Enviado por Paquito93 • 7 de Febrero de 2014 • 224 Palabras (1 Páginas) • 236 Visitas
(461) Identificación que también podemos encontrar en la propia Ley Hipotecaria: así, el ya
citado artículo 1 nos dice, al señalar el objeto del Registro de la Propiedad, que éste consiste en
“la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles”. Por su parte, el artículo 17 establece que “inscrito o anotado
preventivamente en el Registro cualquier tipo traslativo o declarativo del dominio..., no podrá
inscribirse o anotarse ningún otro de igual o anterior fecha que se le oponga o sea
incompatible...”. En referencia al primero de los preceptos, ROCA SASTRE
apunta como defecto del mismo, entre otros, el expresar “que el Registro tiene
por objeto la inscripción o anotación de actos o contratos, pero sin rigor sobre
la palabra anotación, pues el concepto de “inscripción” tiene un sentido amplio
de registración o de toma de razón que abarca todos los asientos regsitrales en
general, o bien adopta el significado estricto de asiento de inscripción, al lado
del cual hay los demás asientos: de anotación preventiva, de cancelación, de
nota merginal y de presentación”. Y concluye su explicación el autor diciendo
que “al utilizar el concepto de “anotación” al lado de la palabra “inscripción”,
más bien significa que no emplea la palabra inscripción en sentido amplio, sino
en el estricto de asiento de inscripción, lo cual no creemos que sea el verdadero
espíritu del artículo” (“Derecho Hipotecario”, op.cit., 1, pp. 18-19).
...