La Verdad
Enviado por pedrodfdf • 7 de Noviembre de 2013 • 541 Palabras (3 Páginas) • 184 Visitas
- Patrimonio Inmaterial:
Se refiere a las manifestaciones vivas, en constante evolución, expresadas a través de tradiciones orales, creencias, música, actos festivos, ritos, prácticas sociales o conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y las costumbres que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Se transmite de generación a generación; es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.
- Patrimonio Arqueológico:
Vestigios materiales heredados de nuestros antepasados, producto de la actividad humana a través del tiempo, y que forman parte de nuestra identidad y de nuestro acervo cultural. Lo constituyen objetos de uso cotidiano, religioso o simbólico, así como sitios y construcciones de piedra y tierra, restos de plantas, huesos de animales y humanos, petroglifos, geoglifos, restos de pecios (áreas de hundimientos de barcos antiguos), entre otros, que formaron parte de la vida cotidiana en tiempos pasados.
- Patrimonio Inmueble:
Se refiere a aquellas construcciones que nos ofrecen testimonios de civilizaciones y culturas, de una fase representativa de la evolución o progreso, o de un suceso histórico. Abarca construcciones aisladas, conjuntos urbanos o rurales, asentamientos indígenas, obras de ingeniería, así como también creaciones monumentales y construcciones modestas que han adquirido con el tiempo un significado cultural.
- Patrimonio Mueble:
Se refiere a aquellos objetos de carácter material o conceptual elaborados para un fin específico, como piezas útiles, como obras artísticas o como recursos para el conocimiento. Son productos de las transformaciones realizadas por el hombre, incluyendo los instrumentos y utensilios de origen natural empleados en la transformación y que cuenten con un reconocimiento social.
- Patrimonio Natural con Significación Cultural:
Son lugares, paisajes o monumentos naturales y bienes paleontológicos que además de sus relevantes valores científicos, medioambientales o su belleza, están relacionados con las manifestaciones culturales de una comunidad. Lo constituyen las reservas naturales y parques nacionales, montañas, cuevas, playas, ríos y caídas de agua, lagunas, etc., o elementos naturales como árboles centenarios, rocas y especímenes de animales asociados a leyendas, mitos o historias, a creencias, ceremonias, rituales o festividades de un pueblo en particular del pasado o del presente.
- Patrimonio Paleontológico:
Lo constituye
...