La Vocacion De Moises
Enviado por monicrodrz • 18 de Febrero de 2014 • 3.537 Palabras (15 Páginas) • 458 Visitas
MOISÉS: LOS DIVERSOS TIEMPOS
DE UNA VOCACIÓN
A) La figura de Moisés
El material en torno a la figura y a la historia de Moisés es amplio
y abundante. A los textos del Antiguo Testamento, ya de por sí
bastante numerosos, habría que añadir aquellos del Nuevo
Testamento que nos hablan de Moisés. Sobre todo: Hebreos
11,23-29 y, en particular, Hechos 7,20-40.
Los acontecimientos tratados son muy diversos para poder ser
captados y meditados desde una sola visión de conjunto, como
hemos hecho con Abraham. Por eso vamos a elegir un fragmento
sobre el cual concentrarnos de manera especial.
Este fragmento supone ya una interpretación de la vida de Moisés
y no pertenece al Antiguo Testamento sino al Nuevo. Me refiero a
/Hch/07/20-40. En él se trata de la síntesis de la vida de Moisés,
inserta en el discurso de Esteban. En esta peroración se nos
propone una síntesis de la Historia de la Salvación, a partir del
«Dios de la gloria» que se apareció a Abraham, a Isaac, a Jacob,
a
los doce patriarcas y, finalmente, en Egipto se apareció a Moisés.
Y leeremos este fragmento de los Hechos, no según todas las
interpretaciones posibles, sino según una clave única de lectura.
Esta clave la tomaremos de un comentario rabínico a
Deuteronomio
34,7: «Moisés tenía ciento veinte años cuando murió. No se
habían
apagado sus ojos ni se había debilitado su vigor.»
El comentario rabínico dice así:
«Moisés fue uno de los cuatro que vivieron ciento veinte años.
Ellos son: Hillel, Rabban Jochanam Ben Sakkai, Rabbi Akibá.
Moisés pasó cuarenta años en Egipto, pasó cuarenta años en
Madían y por cuarenta años sirvió a Israel.
Hillel viene de Babilonia a los cuarenta años, sirvió a los sabios
durante cuarenta años y durante cuarenta años sirvió a Israel.
Rabban Jochanam Ben Sakkai se ocupó de asuntos mundanos
durante cuarenta años, sirvió a los sabios por cuarenta años y a
lo
largo de cuarenta años sirvió a Israel.
MOISÉS: LOS DIVERSOS TIEMPOS DE UNA VOCACIÓN Page 1 of 25
http://mercaba.org/FICHAS/SACRAMENTOS/ORDEN/vocatio_627_02.htm 9/13/2013
Rabbi Akibá aprendió la Torá a los cuarenta años, sirvió durante
cuarenta años a los sabios y sirvió también a Israel durante
cuarenta años.»
VOCA/EVUN-PROGRESIVA: En este dicho rabínico encontramos
ya la siguiente intuición: se dan tres etapas diferenciadamente
distintas en la vida de Moisés. Y esta misma división en tres
momentos sucesivos la hallamos de nuevo sorprendentemente en
la
síntesis de la vida de Moisés tal como nos la ofrece Hechos 7,20-
40.
La clave de lectura que proponemos acerca de este pasaje se
podría expresar con el siguiente título: «Moisés, ¿una vocación
por
etapas?» El punto de vista particular que pretendemos
individualizar
en la historia de Moisés es, ni más ni menos, que la «evolución
progresiva de la vocación».
La vocación, la llamada, por su naturaleza, parece que debería
ser la Palabra de Dios dirigida a un hombre y dicha toda entera,
de
golpe, con plena claridad. Sin embargo, hay personas,
instituciones,
acontecimientos en los cuales esta palabra se perfila con claridad
sólo de modo progresivo, después de un largo camino. Moisés es,
sin duda, el prototipo de una vocación de este estilo. Sólo
después
de muchas experiencias llega por fin a comprender qué es lo que
quiere Dios de él, cuál es el objetivo de su llamada. A diferencia
de
Abraham, que desde el principio, como ya hemos visto, tiene
claro
el objetivo de su llamada, aunque de una manera vaga y genérica
y
casi sin contenido específico (un pueblo, una tierra y una Palabra
de la que fiarse), las cosas con Moisés suceden de un modo
totalmente distinto. En su situación descubrimos tres etapas
claramente sucesivas, en las cuales él comete equivocaciones y
tiene experiencias de las que debe volver atrás, hasta que
gradualmente va comprendiendo cuál es su verdadera vocación.
MOISÉS: LOS DIVERSOS TIEMPOS DE UNA VOCACIÓN Page 2 of 25
http://mercaba.org/FICHAS/SACRAMENTOS/ORDEN/vocatio_627_02.htm 9/13/2013
Los sabios de Israel han intuido, a su manera, este aspecto al
indicarnos la coincidencia de que los cuatro grandes doctores del
judaísmo sólo en el tercer período de su vida sirvieron de verdad
a
Israel. Primero hicieron otras cosas, con toda seguridad muy
importantes, pero solamente en un determinado momento
llegaron
al verdadero servicio de Israel, realizaron su vocación auténtica.
Leamos desde esta perspectiva, ahora, Hechos 7,20-40.
Podemos dividir fácilmente este texto en tres partes: la primera
comprende los versículos 20-22 y podemos llamarla la «educación
de Moisés». La segunda parte abarca desde el versículo 23 al 29 y
podemos calificarla con el título «Generosidad y desilusión de
Moisés». En fin, la tercera parte, que abraza los versículos 30-40,
podemos denominarla «Descubrimiento de la propia vocación».
B) Educación de Moisés: vv. 20-22
«En este momento nació Moisés que fue grato a Dios. Criado
durante tres meses en la casa de su padre, fue expuesto, pero la
hija del Faraón lo sacó y lo crió como hijo suyo. Moisés fue
instruido
en toda la sabiduría egipcia, y era poderoso en palabras y obras.»
¿Cuál es la característica de esta primera fase de la vida de
Moisés, de sus primeros cuarenta años de experiencia? Una
formación refinada. «Pudo instruirse en toda la sabiduría de los
egipcios.» Esta frase recogida en los Hechos no aparece en el
Antiguo Testamento; es fruto de una mirada retrospectiva, de
una
interpretación en torno a los acontecimientos de Moisés.
Como sabemos muy bien, no había sabiduría más fascinante que
la de Egipto. Moisés es preparado en esta sabiduría. Epaideúthe
dice el texto griego para indicar explícitamente una educación
razonada y perfecta en toda aquella ciencia de la vida y del
cosmos
que los egipcios habían acumulado a través de milenios.
Moisés, salvado de las aguas por intervención providencial de
Dios, educado del mejor modo posible, entra en poder pleno de
sus
MOISÉS:
...