La vida de Vincent
Enviado por alexstark89 • 17 de Abril de 2014 • Ensayo • 2.115 Palabras (9 Páginas) • 186 Visitas
GATTACA.
La palabra ciencia, es hoy en d■a una de las m£s pronunciadas en todo el mundo, la dicen hombres y mujeres, nios y adultos, creyentes y ateos, en contra o a favor, pero solo unos cuantos la siguen, y todav■a m£s pocos son los que la entienden, sin embargo a pesar de que no es totalmente comprendida por quienes la practican, hay quienes tienen todas sus esperanzas puestas en ella. La ciencia, el monstruo que crece d■a con d■a, que para muchos es un arma poderosa que rompe absurdos paradigmas, y que para otros una atrocidad que devora y destroza sus creencias. Gattaca es un film que muestra uno de los m£s grandes y codiciosos avances de la ciencia, un tema que despierta gran inter←s en millones de personas, pero a que al mismo tiempo desencadena un temor profundo, estoy hablando de la manipulacin gen←tica, que hasta hace un par de aos se consideraba una fantas■a, pero que d■a a d■a ha ido tomando forma, hasta convertirse en una realidad en un futuro no muy lejano.
La historia habla de la vida de Vincent, uno de los ltimos nios concebidos de modo natural, que nace con una deficiencia cardiaca y no le auguran m£s de treinta aos de vida, lo cual en una sociedad donde la mayor■a de los nios que nacen han sido modificados gen←ticamente, lo convierten en un invalido, y lo condenan a tener los peores trabajos. Y sobre Anthon su hermano, que a diferencia de ←l, si fue gen←ticamente modificado, que tiene todas las caracter■sticas que su sociedad a proclamado como perfectas, y que por ende ser£ beneficiado en todo aspecto durante toda su vida.
El primer mensaje que se puede captar de la pel■cula, es el incasable intento del hombre, por perfeccionar a su propia raza, y el segundo el temor natural de todo ser vivo a lo desconocido. Cuando la madre descubre las deficiencias con las que su primog←nito naci al ser concebido naturalmente, decidi asegurarse de las caracter■sticas que su siguiente hijo tendr■a, interrumpiendo as■ el ciclo de la naturaleza. Desde ese momento los padres comienzan a tener una mejor aceptacin con su hijo "a la carta" que con su hijo "natural". Lo llamaremos a la carta por que fue concebido casi como una receta, en donde la madre era la chef, que decid■a que ingredientes llevar■a y lo llamaremos natural por el que naci de este proceso.
El hecho de que una pel■cula muestre estos temas provoca que nuestros m£s profundos miedos salgan a la luz. Esas inquietudes que nos quitan el sueo y que distorsionan la vida de cualquier ser humano, son las que a su vez le dan un toque de diversin a nuestra propia existencia, y le dan sentido a muchas cosas que escuchamos a diario, pero que jam£s tomamos en cuenta. Uno de esos miedos es el miedo a lo desconocido, la incertidumbre de no saber donde estar£s el ao prximo, o que har£s el d■a siguiente, seguir£s vivo la siguiente hora?, volver£s a ver a tus padres?, sentir£s el abrazo de uno de tus hijos? Es un sentimiento que nos quema por dentro, mezclado con la impotencia de no poder hacer nada. O las preguntas tales de como es que ser£ tu hijo al nacer?, estar£ sano?, llevara una vida plena?, son cuestiones que jam£s podr£s saber si no hasta irlas viviendo poco a poco y que lo nico que queda es resignarte a ver el tiempo pasarナ pero y si alguien te dijera, que podr■as eliminar esa angustia de no conocer la salud de tus hijos?, si te dijeran que tu hijo podr■a tener las condiciones perfectas, para un ser humano y todas aquellas caracter■sticas que a ti te hubiera gustado tener, que har■as? La dejar■as pasar?, no, no lo creo, estoy segura de que har■as todo lo necesario para conseguir que tu hijo sea perfecto, sin importar el costo de ello, pero que costo podr■a tener? Si es la ciencia quien promueve estos actos.
Nadie puede estar seguro de los efectos de las investigaciones hasta haberlas probado y en el filme no hubo excepcin a esta sentencia, a pesar de que el nio a la carta supero ampliamente al natural en todo aspecto, tubo sus carencias en cuanto a falta de humanidad, ese comportamiento tan poco valorado, que sin darnos cuenta es el que mas necesitamos.
Lo mas temible de esto es que se trata del futuro que nos espera, y aunque todav■a no se dan este tipo de manipulaciones ya se especula de manera impresionante sobre estos tratamientos, actualmente la pol←mica de las manipulaciones gen←ticas es colosal, porque otra cosa que esta pel■cula proyecta es lo que podr■a llegar a ser el prximo tipo de discriminacin. El conflicto principal de esta pel■cula es la cuestin si la manipulacin de genes es o no moralmente correcto. Es evidente que los avances de tecnolog■a que han logrado no se utilizan de la manera correcta.
Otro punto por el cual es controversial la pel■cula, es porque desde el momento en que nace el natural, ya se le esta diciendo todo lo que va e padecer y cuantos aos vivir£, lo cual puede ser visto como una ventaja ya que le est£n d£ndolas herramientas necesarias para cuidarse de la mejor manera, sin embargo, eso le quita la esencia misma a la vida, no hay nada por que luchar o algo por que vivir, simplemente vives por vivir, dejando la existencia vac■a de todo lo que la hace llevadera, adem£s de que desde que naces, sabes que eres inferior a la gran mayor■a, en mi opinin eso es el primero y mas grande error, el uso incorrecto de la ciencia.
Un elemento que me agrado de la pel■cula fue la dedicacin de Vincent. Es muy irnico todo lo que tiene que hacer para poder lograr su sueo. De aqu■ surgi otra pregunta. Es correcto romper la ley para lograr tu sueo? En muchas situaciones es claro que la ley sobre pasa todo. Por ejemplo, por m£s que tu sueo sea volverte rico no puedes romper la ley y robar un banco para lograrlo. Aunque Vincent haya violado la ley al tomar la identidad de otra persona lo hizo para poder lograr todav■a mas cosas buenas. Entonces, si al corromper la ley logras hacer todav■a mejores cosas es correcto?, aunque hablando de una sociedad en la que se subestima a las personas no manipuladas no se podr■a decir con claridad que es correcto y que no lo es. Una vez mas retomo la iniciativa de decir que
...